El periodismo deportivo y sus patriotas

Rossi, Márquez, Periodismo Deportivo

Los cronistas deportivos españoles de los años 60 y 70 nos contaban que a nuestros nadadores olímpicos les hacían nadar por la calle en la que soplaba viento en contra, y así era imposible; en deportes de equipo soviéticos y yugoslavos nos arrollaban porque las respectivas federaciones estaban organizadas a su favor, y de esos polvos esos arbitrajes; nuestras hacendosas atletas competían contra hombres, no en vano nos vendían que las mujeres rusas eran forzudas y bigotudas, luego ya sabríamos de esa gran mentira; y en fin, Eddy Merckx le ganaba a Ocaña en el Tour porque tenía una potra inmensa y además a él le ponían los puertos en bajada.

Vale que en aquellos tiempos se trataba de hacer ver que España era objeto de un sistemático boicot internacional, que se manifestaba en el deporte porque era una de nuestras escasas tomas de contacto con el exterior. Lo malo y preocupante es que, por mucho que este país haya progresado, en términos de información deportiva no hemos cambiado tanto. Claro que no es tan institucional ni generalizado como antaño, pero sí que resulta muy frecuente y malsonante el ramalazo patriotero de ciertos periodistas, algunos incluso muy significados.

Veamos, Michael Schumacher fue el paradigma de los campeones de Fórmula 1, el piloto perfecto, hasta que tuvo que jugarse un Mundial contra nuestro emergente Fernando Alonso. Entonces pasó a ser un tramposo y fullero, que viéndose acabado usaba de todas sus malas artes para mantener su poltrona a costa de nuestro buen y honrado asturiano. Ahora, y sobre todo dado el dramático trance que vive el ex piloto alemán, parece que se nos ha olvidado lo que en su día se despotricó de él.

Cuando Rafa Nadal y Roger Federer se jugaban la primacía del tenis mundial, el suizo dio en ser un tipo mezquino, seta de primavera y antipático a más no poder. Hasta un director del Carrusel Deportivo de entonces manifestó en directo que era un aburrimiento verle jugar –sería el directo o sería que en realidad no le gustaba para nada el tenis.

Por lo demás, las alpinistas que competían con Edurne Pasabán por ser la primera mujer en conquistar los 14 “ochomiles” eran unas impostoras que falsificaban sus conquistas; y nuestras chicas prodigiosas de la natación sincronizada –que lo eran y lo son- podían hacer ejercicios primorosos, pero por defecto iban a verse penalizadas por unos jueces dirigidos que siempre favorecían a las chinas y –vaya, otra vez- las dichosas rusas.

Ahora lo vivimos con Valentino Rossi, que a juicio de nuestros informadores ha pasado de ser el mayor campeonísimo de la historia del motociclismo a ser un gañán. No ya porque se esté jugando el mundial contra un español, Jorge Lorenzo; sobre todo por la rivalidad que mantiene con otro nacional, Marc Márquez, que nos prometemos y soñamos con que un día superará al italiano en prestigio y palmarés. Hasta lo de ayer era simplemente que le favorecían la meteorología, los neumáticos y que copiaba la telemetría; desde lo sucedido en Malasia ya hemos derribado el mito, ahora es un indecente al que habría que expulsar no ya del Mundial sino del Mundo. Y no se le ocurra a nadie siquiera cuestionarse si Márquez lo hizo todo correcta y deportivamente.

Nos hemos quejado e indignado –y con razón- de ese provinciano periodismo francés que intenta siempre hacernos de menos cuando nuestros deportistas obtienen triunfos importantes, más aún si el éxito en cuestión sucede en Francia o a costa de deportistas franceses. Pero, honestamente, ¿no estamos haciendo aquí algo parecido? No estaría mal que nos lo mirásemos. Claro, que no nos engañemos. Al fin y al cabo, nuestro periodismo deportivo no hace más que responder al clamor nacional y alentarlo. Y por mucho que hayamos cambiado, seguimos siendo de los que enviamos a nuestras naves a luchar contra el enemigo, no contra los elementos.

2 Comments

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s