Los mejores deportistas de 2022

Siempre por estas fechas dedicamos espacio a distinguir a los mejores deportistas del año. Un 2022 en el que ya las competiciones se han desarrollado casi con normalidad, excepto en China, pero que ha estado marcado por la guerra en Ucrania, las dificultades de los deportistas y equipos de este país y las sanciones a Rusia y Bielorrusia, a cuyos equipos y selecciones se vetó la participación, mientras que los que competían a título individual lo hicieron sin bandera. También ha sido un año de reivindicaciones, muy presentes, por ejemplo, en el Mundial de fútbol de Catar, y con especial significación de selecciones como Irán o Inglaterra.

Recordar, como también suelo hacer, que esta es una selección personal y no va a ningún lado. Faltarán muchos, y muy especialmente de deportes que quizás no sigo tanto. Pero incluso de los que estoy al día habrá figuras que podrían estar y cualquiera puede opinar que lo merecerían más. De lo que sí estoy seguro es de que todos los que están aquí, son. Los que me han dejado mejor recuerdo y sensación en 2022, por eso se lo quiero reconocer. Aquí van, internacionales y españoles, sin orden ni prioridad:


Rafa Nadal

No nos hagamos líos, el tenista del año ha sido Rafa Nadal. El dato objetivo: ganó Australia y Roland Garros, más grand slams que nadie. El dato histórico: con su victoria en Melbourne en enero sumaba los 21 grandes, batiendo el récord de 20 que estableciera Roger Federer en el mismo torneo en 2018. Después lo ha elevado a 22, y veremos hasta dónde llega y lo que dura el registro. Y lo que no son datos ni números: Rafa ha hecho lo que ha hecho este año siempre al borde del precipicio, rodeado de dudas y amenazas por su estado físico. Vamos, con la sensación varias veces de que estaba jugando su último partido, como aquellos cuartos de final nocturnos en París frente a Djokovic. Y lo ganó. La última parte de la temporada se le ha hecho si cabe más dura y ya no ha estado recompensada con éxitos. Pero ahí está, otra vez en Australia, preparando su puesta en escena en 2023. Con él, ya no nos atrevemos a vaticinar absolutamente nada.

Remko Evenepoel

Ha sido un gran año de nuevo gran ciclismo, con un espectacular Tour de Francia, enormes exhibiciones en clásicas, récord de la hora, jóvenes atrevidos que ya son figuras descollantes… Pero si tengo que elegir al ciclista del año, me quedo con Remko Evenepoel. Le esperábamos y ya está aquí. Desde 2019, ha ido dando sus pasos profesionales con cautela, progresivamente. Y en 2022 ya ha demostrado con su solvente triunfo en la Vuelta a España que es y será ciclista de grandes vueltas. Además, ha completado su temporada con tres victorias descomunales: Lieja-Bastogne-Lieja, Clásica de San Sebastián y el Mundial. Las tres ganadas a lo grande y por KO técnico. No se va a liar la manta a la cabeza y parece que su objetivo para 2023 va a ser el Giro de Italia. El Tour puede esperar. Su plan, y nuestro deseo, es que en el ciclismo mundial tengamos Evenepoel para rato.

Eliud Kipchoge

Una de las grandes noticias deportivas del año fue el nuevo récord mundial de maratón establecido en septiembre por el keniano: dos horas, un minuto y nueve segundos. Cierto que ya lo corrió en menos de dos horas, pero aquella era una marca artificial fruto de un meritorio, sí, pero experimento. Lo que ha hecho ahora Eliud Kipchoge tiene mucho más valor, ya que supone mejorar en medio minuto el récord que ya ostentaba desde hace cuatro años. Esos 79 segundos que aún sobran para superar la emblemática barrera, parecerán pocos, y sin embargo es todavía un mundo. Pero hace diez años estábamos a 3.23 y hace veinte, a 4.55. Y si alguien hoy puede devorarlos, sin duda es él. Más probable todavía es que suceda en Berlín, la ciudad donde se han batido los ocho últimos récords mundiales en los 42,195 km.

Annemiek Van Vleuten

Y no porque estuviera este verano en su pueblo, que eso fue pura casualidad. Esta ciclista neerlandesa, que acaba de cumplir 40 años y que ha anunciado que se retira después de la próxima temporada, ha ganado en 2022 el Giro, Tour, la Vuelta y el Mundial. ¿Se puede pedir más? En el caso de su última victoria, lo hizo con una fisura en el codo, después de sufrir durante toda la carrera e incluso de haber ayudado a una de sus compañeras. Sí, Vleuten es una ciudad residencial a las afueras de Utrecht, y de allí es esta corredora que milita en el Movistar y que no ha ganado más grandes vueltas en su carrera simplemente porque no se disputaban, únicamente el Giro de Italia lleva más años en el calendario y ella atesora tres. Pero en los mundiales de ciclismo en ruta lleva acumuladas nueve medallas desde 2013. Y en 2023, vestida de arco iris, seguro que algo más sumará.

Karim Benzema

Lo del Real Madrid en la temporada 2021-22 ha sido, sobre todo en la Champions League, una epopeya. Podríamos traer a este elenco a Carlo Ancelotti, principal artífice de la coronación de un equipo que, por plantilla, no era ni de lejos el mejor. Pero el jugador que mejor representa el éxito blanco en la competición liguera y europea ha sido Karim Benzema, el mejor y más decisivo en ambas y un Balón de Oro que nadie, ni sus pertinaces detractores, osa cuestionar. Otra cosa es lo del Mundial, su lesión y sus relaciones con el seleccionador y algunos jugadores franceses. Nadie puede saber lo que hubiera pasado con él en el campo, pero sí había quien esperaba reprocharle que Francia volviera a ser campeona del mundo sin él. Y no ha sido así. Ahora, nos queda disfrutarle en el Madrid.

Baloncesto español

En sentido amplio. Lo más sonado y conocido para el gran público será el Eurobasket conquistado por la selección absoluta masculina, tan grandioso como inesperado. Pero es que todas las selecciones masculinas y femeninas que han disputado torneos en 2022 han alcanzado la final, de la sub-16 hacia arriba. En total, cuatro medallas de oro y cinco de plata, dos de éstas mundiales, y un total de siete MVPs. La que no compitió este año fue la absoluta femenina, y tanto esta como la masculina están pasando página tras sendas generaciones inolvidables. Pero los hechos indican que el futuro ya está aquí y que chicas y chicos seguirán regalándonos alegrías en este deporte.

Sidney McLaughlin

Duplantis, Yulimar Rojas, Ingerbrigsten… las estrellas del atletismo actual han seguido ahí en 2022. Pero este año toca destacar a Sidney McLaughlin, que el año pasado se quedó al filo de entrar en esta selección. En el Mundial de Eugene volvió a batir un récord que ahora mismo es exclusiva suya, el de los 400 metros vallas. Y lo hizo por más de 70 décimas, el mayor margen de mejora en la historia de esta prueba. Ha sido la primera mujer en bajar de los 52 y de los 51 segundos. Aún así, tanto ella como su entrenador dicen que en esa carrera cometió tres o cuatro errores, luego podría hacerlo aún mucho mejor. Y valora compaginar su prueba con los 400 metros lisos, en los que también es campeona olímpica y mundial con el equipo estadounidense de relevos. Sólo tiene 23 años, y con esa mentalidad, cabe esperar aún mucho más de ella.

Max Verstappen

No vivirá la Fórmula 1 sus tiempos más espectaculares, pero sí tiene un campeón espectacular. El año pasado, el neerlandés se proclamó campeón del mundo en aquella frenética última vuelta de la última carrera. Este año no. El Mundial de 2022 ha sido poco menos que un paseo militar para Max Verstappen, que ha batido el récord de victorias, 15, y de puntuación. Tiene sólo 25 años, contrato con Red Bull hasta 2028 y su jefe de equipo vaticina que su dominio en el futuro puede ser “aterrador”. Aunque ya sabemos lo que cambia la F1 según sobrevienen las mejoras tecnológicas y los cambios de reglamento. Estos últimos suelen tener como principal objetivo estimular el espectáculo, pero normalmente lo que hacen es arruinarlo un poco más. Los pilotos son los que tienen menos culpa, y a Max lo que es suyo.

Carlos Alcaraz

Y claro, aunque el tenista del año haya sido Nadal, posiblemente la gran noticia ha sido la confirmación de Carlos Alcaraz. En su primer año como “adulto” del circuito y no ya como promesa, ha roto los moldes. Ha conseguido su primer grand slam, el US Open, además de títulos como Miami o Madrid. Ha derrotado a los mejores, Rafa y Djokovic incluidos. También ha tenido sus pájaras, algo normal en un tenista incipiente. Pero ya he dicho alguna vez que nunca he visto a un tenista mejor a su edad, ni Borg, ni Federer… Otra cosa es hasta dónde llegará. Porque los listones no es que estén altos, van por la estratosfera, y las comparaciones, ya se sabe cómo son. Como esto es día a día, torneos, temporadas… lo que toca es disfrutarlo. Y por supuesto, que él lo disfrute.

Leo Messi

Mucho fútbol este año, pero es que ha habido Mundial y además está reciente. En los últimos destellos de su inmensa carrera, Leo Messi no necesitaba ganar la Copa del Mundo con Argentina para decirle al mundo el futbolista que ha sido. Pero sí para completar un palmarés de ensueño. Y claro, para que no le siguieran reprochando que Maradona sí lo consiguió y él no. Ahora sí puede decirles lo de “anda, bobo, vete pallá” a esos y no al jugador neerlandés al que nunca debió tratar así. Con todo, el debate sobre quién ha sido el mejor futbolista de la historia continuará, y estos días Pelé lo ha vuelto a avivar. Siempre será opinable, cada uno tendrá el suyo. Yo sólo digo que Messi es el mejor que he visto.

Y estos son los diez. Entre los que me dejo fuera, a algunos los he ido nombrando, pero citar también a ese nuevo ciclismo que nos siguen regalando los Pogaçar, Vingegaard, Roglic, Van Aert o Van der Poel. A tenistas como Iga Sviatek o Casper Ruud, sin olvidar, claro, a Djokovic. Al atletismo español, que lo mismo que el año pasado, ha vuelto a dar un gran nivel en mundiales y europeos. Al waterpolo español, campeón del mundo el masculino y campeonas de Europa y de la Liga Mundial las chicas. Y recordar que 2002 ha sido el de la retirada de Roger Federer, algo que no podemos olvidar. También de Alejandro Valverde o Gerard Piqué. Y estos días, el del adiós y gracias eternas a Pelé.

Y un apunte final. Me dirán, y lo asumo, que este año hay mayoría de chicos en la lista. Mi afición al deporte no entiende de cuotas, y el año pasado fueron siete chicas de 11 (porque excepcionalmente elegí a 10+1). Esta vez he destacado a dos, una atleta y una ciclista, y al baloncesto español, que es un reconocimiento mixto. En 2023 destacarán posiblemente estos y otros deportistas, y reconoceré a aquellas y aquellos que más me hayan gustado. Nada más que eso.

Y mi deseo es que tengamos otra vez, más allá de otras cosas del mundo y de la vida, un gran deporte en 2023.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s