Posiblemente a David le molestaría profundamente que hoy se escriban sentidas líneas ensalzando su figura, su influencia y su trascendencia en el mundo de la música y más allá de ella. Que pusiéramos sobre la mesa o en la página todo lo que le debemos. Por eso voy a preferir referirme a lo que Bowie nos ha dejado a deber, y ya no nos va a pagar nunca.
Sí, David Bowie se va con cuentas pendientes. Por mucho que nos deje un disco como testamento –que ahora se comprará todo el mundo-, seguro que nos sabrá a poco. Por mucho que hace dos años y medio nos regalara un buen trabajo que quizás ni nos esperábamos, siempre le pedimos más, y quien más quien menos deseábamos verle otra vez en esos escenarios que él llenaba como nadie. Releo ahora cosas que se escribieron vuelvo a tener la sensación de que, con todo lo que llevaba a sus espaldas, siempre tuvimos la sensación de que todavía nos iba a dar más.
De Bowie echaremos de menos tal vez que no nos haya explicado mejor, o con más detalle, ciertas cosas que en su día no llegábamos a entender, quizás porque nuestro intelecto no nos da para más. Y bueno, porque él sabía manejar las relaciones con los medios como nadie, así que nos contaba lo que le daba puramente la gana. Así quedarán, enigmáticas e insondables para las mentes normales. O puede, quién sabe, que sea ahora cuando empecemos a comprender. Aunque presumo que no será exactamente por medio de las ingentes cantidades de biografías que a partir de ahora se publicarán, ya lo verán. Quizás todavía podamos escribirle una carta a su planeta, que es donde dicen que ha vuelto. Pero no voy a albergar muchas esperanzas tampoco…
Nunca sabremos qué sucedió exactamente con Life on Mars, o cuáles eran todos esos mensajes por segundo que contenía Ashes to Ashes, o lo que hubo realmente detrás de todos sus intransferibles Changes… Sí, nos faltan muchas cosas que su talento hubiera hecho posible, de un tipo que dicen que podía hablarte de literatura española como si fuera tu profesor del instituto, o si no, de lo que fuera. Era tanto lo que era capaz de abarcar, que sí, podía incluso haber hecho mucho más. Pero lo que nos ha dejado claro es que ninguno más tuvimos ni tendremos la capacidad de ser David Bowie, ni siquiera por un día. Ni siquiera sabemos ahora mismo si ha sido en Londres, en Suiza o en Nueva York… o es que ha sido mismamente en todo el jodido mundo.
Y finalmente no nos ha librado ni de verle en un manicomio, que dado su ritmo cuando íbamos por los años ochenta, era donde predeciblemente iba a terminar, parece ser que como su padre. No lo ha hecho realmente, su vida tomó derroteros más tranquilos desde que empezó a padecer problemas de corazón, y ha llegado a sus últimos días completamente lúcido. Pero en su último video clip va y evoca esa escena, quizás para no privar de ella a los que tanto la habían avisado, si es que era listo el tío… Y ha tenido el detalle o la habilidad de vivir justo 69 años y un fin de semana, que debería haber sido absolutamente loco y frenético. Si hubiéramos sabido…
Lo que no voy caer es en la falacia de decir que me debe un concierto, por mucho que nos diera plantón aquella vez en Bilbao, y ya no hubiera otra oportunidad. “Haberle ido a ver antes, que ocasión tuviste, so mamón”. Me dirían, me diría él, me digo yo mismo.
Y lo que sí digo, y aquí le voy a regalar los oídos donde estén, es que da ciertamente da mucha pereza hoy prestar atención a cualquiera de las otras noticias que acaparan las portadas. No me interesan lo más mínimo…
Bonitas palabras Enrique, como siempre, yo solo quería añadir un par de pinceladas; recuerdo hace tiempo escuchando la canción Rock ‘n Roll Suicide, que cierra su gran obra maestra Ziggy Stardust, me parece que en youtube, lei que un chico decía que la canción, literalmente, le había salvado la vida, que tenía 17 años y que llevaba muchos años deprimido, sin esperanza y dispuesto a quitarse la vida y que escribiendo su nota de suicidio y escuchando sus últimas canciones llegó Rock ‘n Roll Suicide a la que nunca había prestado especial atención, pero que de repente dice Bowie con esa voz desgarradora: «you’re not alone»
Oh no love, you’re not alone
You’re watching yourself but you’re too unfair
You got your head all tangled up but if i could only
Make you care
Oh no love, you’re not alone
No matter what or who you’ve been
No matter when or where you’ve seen
All the knives seem to lacerate your brain
I’ve had my share, I’ll help you with the pain
You’re not alone
Just turn on with me and you’re not alone
Let’s turn on with me and you’re not alone
Gimme your hands ‘cause you’re wonderful
Oh gimme your hands
empezó a llorar y lo tomó como una señal para no poner fin a su vida. Que fuera verdad o no es lo de menos, la música puede salvar vidas.
Mi frase favorita de Bowie es de su canción All the Madmen, siempre había estado obsesionado con la locura, su hermanastro Terry estuvo internado en una institución mental y él pensaba que acabaría en una, a mitad del tema dice:
‘Cause I’d rather stay here
With all the madmen
Than perish with the sad men roaming free
And I’d rather play here
With all the madmen
For I’m quite content they’re all as sane
As me
prefería estar con los locos porque están igual de sanos que él, siempre me ha recordado a otra gran pelicula, «Alguien voló sobre el nido del cuco». Al final su hermano se suicidó tirandose a las vías del tren (Jump They Say).
El que da todo lo que tiene no debe nada.
Gracias Flamingo, genial apunte, como siempre. No me cabe duda de que lo dio todo hasta final. Pero fue tan grande que cuanto más nos dio, más le pedíamos, y eso no se espera de cualquiera. Por eso hay que agradecerle que nos deba tanto…
QUE MUERA BOWIE ES UNA TRISTE RAZÓN PARA VENIR A SALUDAROS POR AQUÍ….MUCHACHADA BLOGUERA.
Elvis Presley tenía una canción llamada Black Star que decía que todos tenemos una estrella negra sobre los hombros y el día que vemos nuestra estrella negra sabemos que el tiempo se nos ha acabado.
Bowie vio su estrella negra y, lejos de caer deprimido, decidió regalarnos el disco Black Start y hacer de su muerte otra gran obra de arte, como ha dicho Tony Visconti.
Yo vi el viernes pasado el video Lazarous y me quedé helado, muy muy inquietante lo que vi, me quedé mosqueado…… EL LUNES ENTENDÍ QUE ERA UNA DESPEDIDA…. SI PENSAIS QUE ES COINCIDENCIA NO LO ES…… SE HA MUERTO CUANDO LE HA DADO LA GANA….. CON UN BUEN CHUTE…… AHÍ OS QUEDAIS AMIGOS….
Bowie tuvo su primer éxito en el 69 cuando ya había monstruos consagrados ya en la música (Elvis, Hendrix, Los Beatles, Los Rolling y Dilan) y decidió ser otro de esos monstruos sin seguir a ninguno de ellos…… abriendo su propio camino….. lo ha conseguido con creces….. y es sin duda el músico más inteligente e innovador que ha dado la música. Nadie duda hoy que está en el podio de los más grandes.
Y, POR CIERTO….. SIENDO BOWIE IGUAL RESUCITA….. COMO LÁZARO. Y SI NÓ, NOS QUEDA SU MÚSICA
PD: Entrevistador TV USA: Dinos David alguna razón para comprar tu nuevo disco Heathen…….
Bowie: pues no se qué decirte…. yo me bajo todo de internet….
(BOWIE CREO SU PROPIO PORTAL DE MÚSICA EN INTERNET, BOWIENET, EN 1998….. OJO……Y YA PREDIJO QUE LA MÚSICA SERÍA GRATIS Y HABRÍA QUE IR DE GIRAS PARA GANAR DINERO……… UN CRACK)
Vicente, tú sabes mejor que yo que fue siempre por delante, lo de Internet por ejemplo fue certeramente audaz y visionario, ya podían haberle hecho caso ciertos iluminados de la industria. Pero es que ha sido capaz de adelantarse hasta a su propia muerte. A Elvis Presley y a John Lennon les sorprendió justo después de publicar un nuevo disco, pero a Bowie no. Por eso ha hecho una obra en consecuencia. Se ha ido absolutamente fiel a su estilo.
¿¿¿¿y haber tenido una cámara en el estudio de New York cuando John Lennon y él compusieron a medias Fame usando unos acordes tontos de Carlos Alomar???? Igual está grabado por ahí……. Buenos tiempos…..