10 que le debo a Luqui

Joaquín Luqui

Hoy se cumplen 10 años de la “muerte física” –como él decía- de Joaquín Luqui. Como ya publiqué mi homenaje aquí, justo hace un año sin esperar a esta efeméride redonda, hoy simplemente voy a hacer algo incluso mejor: rememorar algunas canciones que le debo, que él me hizo conocer. Van a ser 10, pero podrían ser 100 o más. No todas serían tres, dos o uno en España, la mayoría quizás hasta no sean las mejores de sus autores. Pero eran las de ese tiempo, mediados de los 70, cuando yo salía del cascarón en esto de la música. Y las tengo un cariño especial, por no decir mucho amor. Unas porque me sirvieron de palanca para interesarme por aquellos grupos o cantantes y luego conocerles mejor, seguir su carrera posterior o ponerme a navegar contra corriente para descubrir lo que habían hecho antes. Y todas porque han terminado formando parte de mi vida. Ya digo, podrían ser más, pero aquí van estas, con perdón.

Bob Dylan Hurricane

Hurricane, Bob Dylan. En aquel invierno del 76 reinaba indiscutiblemente en las listas de álbumes más vendidos Desire, que era ya su decimoséptimo trabajo. Y para mí quedará como el primer Lp que me compré con mi dinero. Y el temazo franquicia del álbum era este Hurricane, el que dedicó furiosa y decididamente al boxeador Rubin Carter, condenado por un asesinato que no cometió. Una inconmensurable pieza que dura nueve minutos –y no es la más larga del disco- y muestra al Dylan más enérgico que quizás nunca hayamos conocido. Con el tiempo, y siendo consciente después su monumental carrera, esta canción ha quedado para mí como una de sus más grandes, con el debido respeto por tantas y tantas otras. Lo que creo que no se vio por entonces en España fue el vídeo original. Hurricane, Bob Dylan

Heroes David Bowie

Heroes, David Bowie. Siempre fue uno de los grandes tótems de Luqui, le admiraba hasta los tuétanos, no sólo por su música y su arte. Decía que era un tipo inteligentísimo, con el que podías hablar perfectamente de cualquier tema, de literatura española por ejemplo… pero que acabaría en un manicomio como su padre. Cosa que, hay que decirlo, aún no ha sucedido ni parece que vaya a suceder. Y recuerdo su entusiasmo desbordado cuando en 1977 Bowie lanzaba Heroes, su décimo trabajo, que con el tiempo y la perspectiva sabríamos que sería el segundo de su trilogía Berlín. Y que venía anunciado con el tema del mismo nombre, convertido a la postre en uno de los títulos eternos del gran David. David Bowie, Heroes

Smokie Living next door to Alice

Living next door to Alice, Smokie. Solía decir Luqui que hay canciones que cuando más las escuchas más te gustan. Es el caso de esta, que la primera vez quizás no dice mucho, pero cuando te acostumbras a oírla te va entrando. Y a mí se me quedó dentro. Sin ser una obra maestra ni haber sabido luego mucho más de aquellos Smokie, siempre me trajo buen rollo este Viviendo al lado de Alicia. Smokie, Living Next Door to Alice

Rod Stewart Tonight's the Night

Tonight’s the night, Rod Stewart. Siempre ha sido el escocés uno de mis amores musicales, y esta es la primera canción suya que conocí, el primer single suyo que me compré. Aún no nos preguntaba si pensábamos que era sexy, pero él ya lo sabía de sobra. Y conquistador, sin duda. Luego ya conocería otras deliciosas incursiones melódicas de Rod Stewart, alternadas con su naturaleza rockera. Pero fue quizás este gran éxito –arrasó en las listas británicas- el que preludió su posterior y celebrada carrera de krooner. Sí, iba a ser una gran noche, y por supuesto el vídeo termina bien. Rod Stewart, Tonight’s the Night

Hotel California Eagles

Hotel California, Eagles. Esto fue un auténtico bombazo. Llegó a España en la primavera de 1977, unos meses después de su lanzamiento en Estados Unidos, y ya sabéis quién sabía que el quinto álbum de Eagles, un grupo no muy conocido hasta entonces aquí, iba a arrasar. La que salió de primer single no fue esta, sino otra maravillosa, New Kid in Town. Prueba de la fortaleza de aquel álbum, el que les consagró como un banda de culto, aún con otros excelentes trabajos en su haber. Pero es que hoy Hotel California se sigue vendiendo como si tal. Eagles, Hotel California.

Animals, Pink Floyd

Animals, Pink Floyd. En este caso es más el grupo que la canción o el álbum. Mi preferido de ellos sería y es Wish You Were Here, pero por entonces ese era un trabajo anterior al que yo había llegado tarde por meses. A principios de 1977 volvían con este Animals, y a mí me parecía tan raro que sólo tuviese tres canciones y que se titulasen Perros, Cerdos y Ovejas. En sus apabullantes conciertos –contaba Luqui- un cerdo inmenso sobrevolaba el escenario, como en la portada sobre la estación eléctrica. Y lo que pretendían no era sino contar y denunciar la Inglaterra convulsa de aquellos años. A mí me sirvió para empezar a internarme en el maravilloso mundo de Pink Floyd, a quienes ya no dudaría en incluir entre mis grandes. Eso sí, siempre que ahí estuvieran David Gilmour y Roger Waters. Pink Floyd, Pigs

Supertramp, Even in the Quietest Moments

Give a little bit, Supertramp. Eran casi unos desconocidos en España, salvo quizás para los muy entendidos o los que viajaban. Pero en 1977 lanzaron su quinto álbum, Even in the Quietest Moments, actuaron en Barcelona y ya nació una gran legión de fans de Supertramp que por años han seguido venerándoles y yendo a sus conciertos, aún cuando sin Roger Hodgson ni ellos ni él volvieron a ser la mitad de lo que habían sido. Se decía entonces que hacían la música que hubieran hecho los propios Beatles si no se hubieran separado. Yo no lo sé, pero ahí queda. Mi favorita de siempre será Logical Song, lanzada unos años después. Pero ésta fue por la que les conocí y la que traigo hoy. Supertramp, Give a Little Bit

Boston More than a feeling

More than e feeling, Boston. Y conseguía un disco platino en Estados Unidos, y luego otro, y otro… y todo lo más había llegado al número 5 en el Billboard, pero un año después de su lanzamiento el tema de Boston se seguía vendiendo y sobre todo escuchando. Ni mucho menos tuvo un éxito arrollador en nuestro país, y sin embargo la recordamos como una de las canciones referentes de los 70. Una prueba más de que muchas veces el verdadero éxito y reconocimiento lo dan el tiempo, y no unas pocas semanas fulgurantes. En la otra cara de la moneda, ¿Cuántos números 1 han quedado archivados en el absoluto olvido? Boston, More than a Feeling

Wings silly love songs

Silly Love Songs, Wings. Tratándose del referido, y más aún si conocen al que escribe, no podía faltar. Vale que el Paul McCartney post beatle ha dado y sigue dando maravillosas canciones, con Wings, en solitario o en sus dúos y colaboraciones. Pero en 1976 la que tenía era esta, que salió como primer single del álbum Wings at the Speed of Sound. Era su particular manera de responder a quienes le criticaban haber escrito tontas canciones de amor. Con un bajo intensivo, un saxo, armonías vocales y certeros guiños a la música disco de la época, se justificaba diciendo que a la gente le gustaban sus canciones de amor. No será histórica pero para mi fue fundamental. Me gustó y empecé a tirar del hilo hacia atrás… hasta sacarlo todo. Claro está, Luqui me lo puso muy fácil. Wings, Silly Love Songs

The Beatles Hey Jude

Hey Jude, The Beatles. Para esta, casi sobrarían las palabras. En realidad podría ser cualquiera, J.L. amó a los Beatles y a él le debo más que a nadie amarles también. Pero creí entenderle, o al menos se lo escuché, que de todas para él Hey Jude era “lo más”. “El desparrame total…”. The Beatles, Hey Jude

Total, 10. Ya digo, podrían ser muchas más, y de hecho no he podido evitar acordarme de otras mientras ponía estas. Otro día las traeré.

Gracias Luqui, por siempre.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s