¿Y quién reformaría hoy la Constitución?

Constitución españolaSimplemente, y si me lo permiten, voy a hacer una reflexión. Se habla tanto de la conveniencia o no, de la necesidad o no, de reformar la Constitución española de 1978. Bien es cierto que si esta Ley de leyes ha servido de cimiento y andamio a la vez de nuestro edificio democrático durante 35 años, hay que tener más que mucho cuidado en tocarla. Y cierto también que aquella Carta Magna fue formulada en el contexto de una España -y un mundo- muy distinta a la actual, han cambiado desde entonces muchas cosas en nuestra sociedad y en nuestra situación política y económica. Por ejemplo existía todavía el servicio militar obligatorio, no estaba regulado ni el divorcio, mucho menos el matrimonio homosexual, no pertenecíamos ni a la OTAN ni a la UE, pagábamos en pesetas, los mercados eran otra cosa, había Telón de Acero, no teníamos prácticamente inmigración ni el subsiguiente mestizaje… Entonces podría tener todo el sentido actualizarla a la realidad en la que el país –y el mundo- vive hoy.

Sólo plantear un cierto problema, algo más que un matiz. En los años de la transición democrática se puso en práctica lo que se dio en llamar consenso, que no era sino la plasmación de un mayoritario compromiso de concordia –eso que tanto hemos evocado ahora cuando hemos despedido a Nelson Mandela– que sirvió para que la gran mayoría de nuestra clase política hiciera un esfuerzo para entenderse, anteponiendo el sentido del futuro estado de derecho a las ideas, los intereses, los agravios y las heridas.

Así, en abril de aquel 1978 se juntaron un comunista, un ex baluarte de la dictadura, un socialista, un democristiano, un centrista catalán, un tecnócrata y un funcionario tardo-franquista. Y en un tiempo más que razonable, en el que razonaron, debatieron y desde luego discutieron, tuvieron preparado un texto que sirvió de base al que aprobaron las Cortes el 31 de octubre, los ciudadanos en referéndum el 6 de diciembre y finalmente fue sancionado por el Rey el 27 de diciembre, manteniéndose vigente hasta hoy. Y a ellos, a esos siete, con sus ideas, su talante y su trayectoria anterior y posterior, les sirvió para pasar a la posteridad como los Padres de la Constitución.

Pues bien, traslademos aquello a hoy, tres décadas y media después, ¿quién reformaría ahora nuestra constitución?. Visto lo visto, o mejor dicho, viendo lo que estamos viendo a diario y desde hace ya sus buenos años, ¿consideraríamos a los protagonistas de nuestra política de hoy válidos para emprender una tarea de tal calado y semejante responsabilidad? Hemos aludido al consenso, ¿vemos a los actuales representantes de los partidos políticos capaces de ponerse de acuerdo en algo? Apelamos a la concordia, ¿observamos en ellos la mínima altitud de miras o algún resquicio de grandeza para siquiera saber diluir la menor rencilla y para olvidar cualquier interés particular y partidista en beneficio de un principio más general? Pregúntense, pregúntenles, o simplemente véanles en su día a día y se imaginarán todas las respuestas.

Mejorable o no, reformable o no, obsoleta o no, la Constitución de 1978 ha sido uno de los cimientos –si no el principal- sobre el que se ha sustentado el mayor período de estabilidad y convivencia en la edad moderna de este país. Meter mano en ellos no es cualquier empresa, no es meterse a hacer limpieza en el trastero o ponerse a pintar el dormitorio. Y con todos los frentes abiertos en el escenario social, económico, territorial y judicial, no está hoy la casa para chapuzas. Lo mismo que nadie dejaría su caja fuerte al cuidado de un cleptómano, cabe cuestionarse si se puede encomendar a estos el nuevo apuntalamiento de nuestro edificio. Y que cada viga la conviertan en una bomba de relojería. En serio, reformarla bueno, pero cuidado quién

2 Comments

  1. Pues nuestro gobierno, ¡COMO DIOS MANDA!. Menos mal que están en el poder y no otros, que nos están llevando por el camino del orden y del bien.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s