Autopistas de Madrid, autopistas de la desinformación

Autopistas de Madrid, la R-5De ciertas cosas se habla poco o nada porque no interesa. El grueso del periodismo español no anda por la labor de cuestionar la agenda informativa que marcan los poderes político y económico. Unos por pura intención ideológica, otros por falta de medios o dejadez, muchos simplemente por no meterse en líos. Valga un ejemplo que he podido constatar en los últimos tiempos: lo fácilmente que se informa de los fraudes que comenten los usuarios de seguros, y las pérdidas que la picaresca de la gente acarrea a las grandes compañías aseguradoras; y en cambio, lo difícil que es encontrar noticias sobre las quejas de los consumidores que sufren del abuso y prepotencia de esas mismas aseguradoras, que les escatiman indemnizaciones, les tasan a la baja los siniestros o les esconden cláusulas surrealistas en los contratos. Si haces un sencillo ejercicio de búsqueda en Google, las noticias con este segundo enfoque que encuentres en castellano van a ser de medios mexicanos, colombianos… nunca españoles. Y datos existen, porque disponible está el Informe sobre Reclamaciones que periódicamente publica nada menos que la Dirección General de Seguros, dependiente del Ministerio de Economía. Pero como si no existiera.

Por la misma regla de tres, poca gente sabe realmente del estado de nuestras autopistas. No me refiero al tráfico los fines de semana, en los puentes y en las operaciones retorno, que de eso sí informa diligentemente la Dirección General de Tráfico. Me refiero al estado de ruina en que se encuentran. Las cuatro radiales de Madrid están en quiebra, pero claro, la televisión pública madrileña no va a informar de eso. Pues sí. Todas esas magníficas y modernas vías que se construyeron en el inicio de la década pasada, anunciadas a bombo y platillo, inauguradas con todos los fastos –aquel ministro convocando a la prensa a las cinco de la mañana- han dejado caravanas de pérdidas y han entrado en procesos concursales. Esta información de hace un par de semanas lo cuenta con bastante detalle.

En el caso de las cuatro citadas de Madrid –la R2, R3, R4, R5-, la deuda que ya acumulan supera los 3.000 millones de euros. Como principal causas de esta quiebra se citan los sobrecostes de construcción y el ínfimo tráfico que reciben estas vías. De esto último se achaca a la crisis, pero también habría que apelar a las previsiones de utilización cuando se planificaron, que a veces, más que erróneas, eran ilusas, o simplemente infladas para justificar que había que construirlas y, claro, que alguien las construyera. Sí, como el AVE a Guadalajara. Sí, como los últimos hospitales que se abrieron en la Comunidad de Madrid –también solemnemente inaugurados- en enclaves donde no eran necesarios, pero sí lo era otorgárselo a constructoras que lo hicieran gratis a cambio de recibir la concesión de explotación de servicios por los siglos de los siglos, al final por mucho más valor de lo que costara el hospital.

Como tampoco interesa que se difundan, pasan desapercibidas informaciones relacionadas, como esta que circuló por ahí en agosto (Europa Press, 18-8-2013), según la cual el Tribunal de Cuentas Europeo había elaborado un informe en el que se demostraba que construir carreteras en España cuesta el doble que en Alemania. Entre otras muchas cuestiones analizadas por el estudio, se habla, en efecto, de las desviaciones en las previsiones. Y deja perlas como que, en países como Grecia y otra vez España, los retrasos en la ejecución de las obras resultaron especialmente gravosos, y cuanto más duraban, mayores beneficios obtenían los contratistas. Y eso que no estaban las autopistas de Madrid entre los proyectos que se evaluaban.

En definitiva, este país no ha terminado de rescatar a los bancos, pero ya se dispone a acometer el rescate de las autopistas. Y sobre todo, a los que se han enfangado y pretenden ahora que les aparten ese costoso cáliz y nos lo endosen a los demás. Pero mejor que la gente no se entere y que hablemos de otras cosas. Por ejemplo, de la recuperación económica y del freno a la destrucción de empleo, que esos sí que son “hechos constatados”. Y salvo por unos pocos se empeñan en echar el freno o tomar la vía de servicio, lo que se pretende es que sigamos circulando a gran velocidad por las autopistas de la desinformación.

3 Comments

  1. ENRIQUE: TE RECOMIENDO O EXILIO INTERIOR O RÁPIDA HUÍDA DEL PAÍS…… VIVIMOS EN UN PAÍS DE LADRONES DE LA PARTE DE MITAD PARA ARRIBA Y DE IMBÉCILES EN GENERAL….. ASÍ QUE, SI TE DA POR PENSAR O HACER CUENTAS, PUES ESO……. CUIDADO CON EL CORAZÓN Y LA VENA……..
    YO SI ALGUIEN SE ANIMA A MONTARLA TENGO LISTO EL PETATE PARA TIRARME AL MONTE…. pero dudo mucho que con tanto fútbol a todas horas y toros los domingos, pues haya tiempo para una revolución…..(hablo de una revolución de verdad eh….. que aquí la gente ya se cree que ha cambiado el mundo votando en Change.org contra la explotación del Artico y subiendo las fotos del 15M al muro de facebook…… y cambiando el estado de Sin compromiso a Revolución YA…..)

    saludos desde la cueva de la ironía……..

  2. Vuelvo a escribir lo que puse. O se ha perdido o no se cargó mi comentario. A ver si me acuerdo.

    Como dijo uno en el foro del camino donde yo participaba y lo clavó. Decía que la gente hacía el camino de santiago en el foro, y había quien se lo creía de verdad.
    Pues eso es lo que pasa ahora con las redes sociales, que con colgar un artículo o compartir una noticia, pues nos quedamos tan panchos. Y estos ahí tan tranquilos y quedándose con el personal día tras día.
    Ayyyys aquellas guillotinas y aquel garage de Roma en los cuarenta…..¿Verdad Benito?.

    Esta es la última del «gran» Montoro. Sin ningún pudor. http://www.elmundo.es/elmundo/2013/10/09/economia/1381306064.html

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s