No a la usura (sanitarios de Madrid)

Sanitarios del mundo, Dios os guarde. Sanitarios de España, los gobiernos, ministerios y consejerías os guarden.

Sanitarios de Madrid, ¿y de vosotros quién guarda? Si dicen que no acudís a vuestro puesto de trabajo.

Que sois unos vagos, que os dedicáis a hacer política y en vez de atender a los madrileños enfermos os escudáis en horas sindicales para escaquearos.

Otros dicen -y decís vosotros- que sois pocos, os faltan medios y no dais abasto. Que subsistís con contratos temporales, precarios, sin ninguna estabilidad ni futuro, donde que hagáis falta y para lo que se necesite, como p… por Rastrojo. Así lleváis años, no es cosa de ahora.

Y encima os piden más. Pero nada de pagaros más. Hacer horas extras y desplazaros 70km de un día para otro.

Y hacer además el trabajo administrativo, porque tampoco contratan administrativos.

Que así no se puede trabajar. Que “los ciudadanos se merecen ser atendidos con calidad y seguridad”.

Hasta ahora, entendíamos que, si se pagan más impuestos, hay más dinero para servicios públicos, entre ellos, la Sanidad.

Y que, si se pagan pocos o ningún impuesto, cada uno deberá rascarse su bolsillo para ir al médico.

O abonar los días de estancia en un hospital, como si se tratara de un hotel.

Eso prefieren algunos. Claro, los que se lo pueden pagar.

Pero si te dicen que te van a bajar los impuestos y además te van a ofrecer una mejor sanidad pública, te mienten. Es imposible.

La sanidad privada tiene sentido y es una excelente opción para quien se la pueda permitir. La pública no admite elección: es para todos sin excepción.

Nuestro modelo mixto era un modelo en Europa, se fijaron en él países como Suecia, paradigma de la excelencia en sanidad pública, eso sí, costeada con altísimos impuestos. Ahora ya no lo miran tanto.

Decís, y cualquiera lo sabe, que durante la pandemia os habéis dejado la piel, la sangre, muchas vidas y mucha salud, física y mental. A cambio, os dedicábamos cinco minutos de aplausos cada tarde a las ocho.

En otras comunidades, no en todas, les dieron una paga extra más en compensación. En Madrid os prometieron quizás una corrida de toros en homenaje. Y ni eso, creo. Bueno, casi mejor.

No os quejéis, que os construyeron un nuevo cojo hospital en dos meses. Ah, pero no contrataron un solo sanitario. Había que llenarlo con los mismos, ya sabéis, y ojo con negarse a ser destinado allí.

Ahora se ve vacío.

Ah, y decían que saboteabais el Zendal, cómo sois…

Cuando la pandemia se puso seria, en Madrid no contrataron, sino que normalizaron los contratos de 11.000 sanitarios que ya venían trabajando de mala manera. Dos años después se han deshecho de 6.000. El 10% son médicos, hagan las cuentas, salen bastantes más de los 34 que ahora dicen que faltan.

Que no hay médicos para contratar, dicen, pero de los 443 médicos de familia que terminaron su residencia en 2021 y 2022, se han quedado en Madrid 37. Y de 155 pediatras, seis. ¿Seréis mercenarios…?

Que la video-consulta es el futuro de la sanidad, incluso para las urgencias, ¿es que no os dais cuenta, más que antiguos?

Sí, imagináis que muchos de aquellos pacientes a los que atendisteis, curasteis, acompañasteis y consolasteis en aquellos momentos tan duros, luego fueron y votaron un año después a quien os denigra y os ve como una mancha que le afea el ombligo. Pero preferís no saberlo.

Pero sí sabéis que muchos de vosotros también la han votado. Ese es vuestro derecho, cada uno sabrá.

En realidad, no es cosa sólo de Ayuso. Es la política que se aplica en Madrid desde hace, al menos, 20 años: todo por la privada, o todo lo que se pueda. Por eso lleva tiempo siendo la comunidad con menos gasto público por habitante. Por eso observa la mayor ratio de gasto privado respecto al público de toda España.

Pero dicen que es porque en Madrid hay más gente que puede pagarse un seguro médico.

Como en Madrid ya no se puede privatizar más, porque la Justicia dijo basta, se escamotea todo lo que se puede al sistema público para favorecer al privado.

Cuando, por ejemplo, un Gregorio Marañón -público- se desborda, se derivan pacientes a La Beata -privado- que está justo en frente. A razón de unos 600 euros por día en planta y de más de 1.200 euros por día en UCI. Por un montante máximo establecido, porque se trata de un contrato público.

Total, dinero público transferido a la sanidad privada. Y así una y otra vez.

Si al Gregorio Marañón -y a otros hospitales públicos- se les dotara de lo que hoy carecen -por ejemplo, a causa de aquellos recortes- se pierde esa oportunidad de negocio para la privada.

En los años en los que sí había barra libre para privatizar, un consejero de Sanidad compraba empresas sanitarias -laboratorios, clínicas…- y les adjudicaba los servicios que él mismo decidía externalizar.

Escapó a todas las posibles imputaciones y hoy es un peso pesado del empresariado sanitario madrileño.

Como es abogado y también tiene un bufete, en 2020 se ofreció a demandar al Estado, exigiendo una indemnización a los centros privados por el apoyo prestado a la sanidad pública durante la crisis sanitaria. De lo ganado, él se llevaría el 8%. El Colegio de Abogados le paró los pies: no se puede ser arte y parte.

Este y otros personajes de este género y pelaje son absolutamente influyentes en la política madrileña, en el sanitario y en otros ámbitos. Tienen la sartén… y el mango.

Sanitarios de Madrid, dicen que sois unos activistas.

Que os manifestáis y pretendéis desenterrar el “no a la guerra”.

El “no a la guerra” que pedís es contratar a 800 profesionales para atención primaria y que las urgencias extrahospitalarias dispongan, simplemente, de los mismos centros y personal que antes de su cierre el 22 de marzo de 2020 (saben de qué fechas hablamos, ¿verdad?), dejando sin asistencia a más de 750.000 madrileños y agravando el colapso de los hospitales.

No, me parece que lo que vais a proclamar es más bien “no a la usura”.

Porque usura, en sentido cristiano más que jurídico, es pretender lucrarse ilícitamente por algo que se presta.

Y lucrar a sus clientes y valedores a costa de un derecho universal, induciendo a que paguemos por tenerlo, es lo que viene practicando el Gobierno de la Comunidad de Madrid desde hace muchos años.

Y me da igual el partido que lo ejerza. Porque esto no va de política. O no debería ir…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s