A la madrileña…

(un kg de estómago de ternera). No sé si va a ser suficiente como para soportar esto. En Madrid se vota el martes que viene y, aunque muchos tienen claro a quién van a votar, no parece tan seguro que todos tengan claro qué es lo que van a votar.

(una pata de ternera). Cabría suponer que los madrileños van a elegir sobre el modelo de sanidad, la administración de las competencias en educación, una estrategia de industria e innovación, los apoyos a empresas y emprendedores, las inversiones necesarias, o simplemente, el estilo de hacer política. Pero es mucho suponer. Los temas que más parecen preocupar y que se intuye que determinarán el voto, son en realidad mucho más elevados y de una altura intelectual como no se vio en otras elecciones. A saber:

(dos patas de cerdo saladas). El concepto de libertad, de cómo lo plantearon Aristóteles y Tomás Moro a los desarrollos posteriores de John Locke y Emmanuel Kant. Si es la de pensamiento y actuación sólo limitada por la misma y equivalente del vecino, o es si es la de tomar cañas, la de pasear a cualquier hora, la de campar cada uno por sus respetos o la de campar por sus respetos uno mismo y a los demás que les den.

(200 gramos de jamón serrano). El comunismo, su origen, evolución e implicaciones históricas. Con todos sus dogmas, desde la teoría del estado colectivista hasta la lucha de clases, pasando por la propiedad en común de los medios de producción. Si su integración en las democracias occidentales fue para blanquearse o para obrar desde dentro su destrucción.

(tres chorizos gallegos). El fascismo, su concepción autoritaria del estado, de su irrupción en la Europa de entreguerras a su renacer en el S XXI. Los valores de patria y raza como catalizadores de la movilización de las masas y su particular interpretación de la idea de solidaridad. “Palo largo y mano dura para evitar lo peor” (1).

(dos morcillas). La democracia, su vigencia como sistema de gobierno de los estados de derecho frente a las amenazas que la asolan. O, por el contrario, su obsolescencia como fórmula que propicia el gobierno de los peores, las mayorías tontas. Y si dicen que sigue siendo, al fin y al cabo, el menos malo de los sistemas.

(dos cebollas pequeñas). Los bares y la restauración como sustentos esenciales de la economía regional, además de factor de cohesión y vertebración social. Su coyuntura actual, oportunidades y amenazas en la era pospandémica.

(una cabeza de ajo y media). Los adoquines o los sobres con balas, qué fue antes, quién puso más, de dónde vienen, lo que se sabe de momento es adónde han ido. Y que al final los debates se han celebrado más en los juzgados que en los platós.

(un vaso de aceite de oliva virgen extra). Por si alguien es capaz de engrasar algo, aunque todo indica que ni con toda la producción de Jaén.

(medio vaso de vinagre). Aunque parecen seis bidones al día lo que se han tomado algunos en esta campaña, y no precisamente de Módena.

(un vaso de vino blanco). Todos los días en una terraza, después un duro día de madrugar, de trabajar, de sufrir por Madrid. Lo que ni un leonés ni un valenciano ni un pamplonica saben ni sabrán qué es.

(una cucharada de pimentón dulce, un tercio de cucharada de pimentón picante). Aunque parece que echaron las dosis al revés, en todo caso, no han podido darle una pizca de gracia al asunto.

(dos hojas de laurel). Del venenoso, mastíquese mejor que chupar.

(un clavo). En la lengua: “rata”, “parásito, “lárguese, valiente”, “nació del mal para hacer el mal”…

(una guindilla). En el…

(una cucharada de harina o maizena). Con un poco más haríamos unas arepas. Ah, Venezuela siempre en el corazón y en las transferencias bancarias, que nunca se nos olvide hablar de ella.

(dos cucharadas de sal). Por si acaso, tener siempre el salero a mano. ¿Por si está soso? No, para espolvorear bien en las heridas abiertas.

Lo único que uno ha conocido siempre hacerse a la madrileña son los callos. Aquí dejo una receta para ocho (para mí, si con doble de picante, mejor). De los otros, los que se ven, se tocan, pero no se comen, andamos sobrados por aquí.

  1. Verso de la canción de Jarcha. Esa sí hablaba de libertad (184) Jarcha – Libertad sin ira – YouTube

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s