La piel de elefante

¿Nos acordamos de cuando hacíamos comentarios de texto? Pues bien, si queremos ensayar, propongamos esta breve frase de la sentencia de la Audiencia Nacional, conocida ayer: «… crearon un auténtico y eficaz sistema de corrupción institucional. Obviamos de momento el sujeto porque ya lo conocemos, para qué vamos a abundar. En cuanto al verbo, está bien claro. Centrémonos pues en el objeto directo: ¿qué o qué cosa crearon?

Empecemos por el término Sistema, que según la RAE, tiene estas dos definiciones genéricas:

  • Conjunto ordenado de normas y procedimientos que regulan el funcionamiento de un grupo o colectividad.
  • Conjunto de reglas, principios o medidas que tienen relación entre sí.

Por lo tanto, cuando hablamos de sistema, sistemático, sistémico, hablamos de algo que no es improvisado, espontáneo. Que tampoco es aislado, ni en el tiempo ni porque corresponda a uno pocos, dos o tres, diez o quince. Tampoco, claro, es casual. Todo está organizado, y esa organización es consciente, programada, regulada y estableciendo las relaciones necesarias para que funcionen.

Paso siguiente: ¿de qué era el sistema? De corrupción. Aquí no hace falta buscar definiciones, todos sabemos de lo que hablamos, en esencia y en sus múltiples variantes. Pero esa corrupción es institucional. Aquí, veamos lo que dice la RAE:

  • Perteneciente o relativo a una institución o a instituciones políticas, religiosas, sociales, etc.

Bien, entonces debemos ir a lo que es una institución en sí. Tenemos una cuantas definiciones, pero hemos de elegir la que más propiamente se ajusta al caso, a saber:

  • Organismo que desempeña una función de interés público, especialmente benéfico o docente.
  • Cada una de las organizaciones fundamentales de un Estado, nación o sociedad. Institución monárquica, del feudalismo.
  • Órganos constitucionales del poder soberano en la nación.

Nos valen todas. Así, tenemos que: un organismo de interés público (o) una organización fundamental del Estado (o) un órgano constitucional del poder soberano de la nación creó un conjunto ordenado de normas y procedimientos (o) un conjunto de reglas, principios y medidas relacionadas entre sí… ya sabemos para qué. Y además era auténtico (cierto, verdadero según reza la sentencia que se ha demostrado) y eficaz (que funcionaba a las mil maravillas, para esto no hace falta recurrir a la RAE).

Pues ya tenemos el comentario de texto prácticamente hecho. Lo que sigue es hablar del sujeto, o quién va encarnado en él. Este organismo, órgano u organización es el que tiene actualmente la función de defender los intereses de una nación y de sus ciudadanos (fundamentalmente, porque éstos les han encargado esa misión). Por ejemplo, y por referirnos solo a un asunto concreto, el que debe defender a España de un desafío soberanista. ¿Con qué garantías lo puede hacer? ¿Qué puede pensar un juez alemán o belga al que ese “órgano” le exige aplicar estricta justicia a quienes entiende que han ultrajado la soberanía de sus representados? ¿Qué pueden razonar al respecto otras instituciones internacionales? ¿Y qué puede entender la opinión pública europea, mundial?

Llegados a este punto, a este nivel de definición y categorización de lo que hasta ayer era una suposición evidente, ya no va a ser cuestión de mociones de censura, de movimientos políticos, apoyos o no, estrategias o tácticas. En condiciones normales, quien durante muchos años ha pertenecido y desde hace también bastantes preside este ente que creó el sistema de corrupción institucional -ya no presunto, sino real según sentencia judicial- no tiene más alternativa que caérsele la cara de vergüenza, pedir perdón y marcharse por la puerta de atrás.

Lo que pasa es que hablamos, claro, de un tal Mariano Rajoy, como en su día dijo de él Angela Merkel, tiene “la piel de elefante”. Y si quieren, podemos practicar otro comentario de texto, pero este breve y sencillísimo: muy dura.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s