Sin Forges somos menos…

¿Quién ha sido el español más influyente en los últimos 50 años? No lo sé, pero mira alrededor. O simplemente, fíjate en cómo hablamos. O en cómo nos reímos de lo que pasa y lo que nos pasa, a veces de golpe y a borbotones, otras con una mueca secundaria de amarga realidad. País… decimos, y seguimos a lo nuestro, pero al menos nos queda el consuelo de saber que existen tantos y tantos personajes que en realidad somos nosotros mismos y por eso sentimos las mismas cosas: pena, frustración, solidaridad, ternura… y tomárnoslo siempre con mucho, mucho humor.

¿Hay algún ciudadano de la España contemporánea, de cualquier edad, que no recuerde alguna viñeta de Forges, que no tenga una guardada, colgada del corcho de su habitación o pegada con celo en el ordenador, serigrafiada en una taza… que no la haya enseñado hoy en sus cuentas sociales? Es que ha sido parte de nuestra vida. Y no es un decir: ¿qué día de este último medio siglo no hemos tenido noticia suya, aprendido, pensado o sonreído con algo de él? Incluso hoy, cuando el noticiamen que nos asedia no refiere precisamente los mejores tiempos, ni para la lírica ni para la libertad de expresión, recognes…

Pero su equipaje tiene mucho más. Hacía mucho tiempo que a Antonio Fraguas se le había quedado pequeño el título de humorista gráfico. ¿Cómo ha podido nuestra Real Academia Española tener la ceguera de ni siquiera haberle propuesto para académico? Mingote lo fue, y sin negarle merecimiento, Forges hizo mucho más. Como creador y renovador de nuestro lenguaje, desde luego, y no hay más que remitirse al artículo de hoy de Alex Grijelmo. Pero además como puro narrador que ha contado historias, ha retratado escenas, del costumbrismo al absurdo, o cuando ambos conceptos dan inevitablemente en ser el mismo.

Velay, ha sido visionario y precursor: hoy admiramos el ingenio desinformativo de El Mundo Today, que en realidad es una brillante y actualizada versión del analógico y televisivo Deforme Semanal: “Presta declaración el conductor de la E.M.T. acusado de sonreírle supuestamente a un viajero”. ¿Y cuánta Historia no hemos entendido mejor y con la mente más abierta, leyendo Los Forrenta o la Historia Forgesporánea, que en tomos de prosa infumable o en bocas de profesores muy pesados o decididamente tendenciosos? Y periodista, porque no tendría el título ni ejerció propiamente, pero vivió siempre en los medios -empezando como técnico en TVE-, sabía cómo funcionaban, tenía ese mismo instinto innato y, sobre todo, conocía muy bien la profesión, lo que sentía y padecía. Esta viñeta tendrá 30 años, y casi esos mismos lleva prendida en la pared de mi habitación.

Si a todo esto le sumamos guionista, director de cine, divulgador, letrista… (“Ay Suiza patria querida / hay Suiza de mis amores / Tengo una cuenta en Suiza / con muchísimos millones…”, que cantara Luis Eduardo Aute en Forgesound). Y con una gama insuperable de registros. De lo simplemente cómico: “hija, llama al técnico que tu padre ha vuelto a rematar el córner” (y el señor incrustado horizontalmente en el televisor). A la crítica dura y certera (este, de la semana pasada, sin ir más lejos). O cuando predijo que en el año 3040 la gente tomará medio segundo de vacaciones, porque un segundo entero se les hará demasiado largo… Stupendo. Y qué decir de sus prodigiosos ejercicios de agudeza visual: ¿a quién no se le nota que hoy todos nos hemos levantado más tristes?

En realidad, fue un intelectual que se expresaba con un rotulador. Pero Nefecto, cada uno se queda con su Forges, porque su creación y su influencia tiene múltiples aristas, aunque una misma e intransferible personalidad. Que es la que a partir de hoy nos va a faltar. Espero que, con el tiempo, mantengamos y sepamos extender su Sentido en mayúsculas y en toda su expresión. Pero hoy somos menos sin él. Menos simpáticos, menos sagaces, menos humanos y menos inteligentes. “Parece que fue hoy”. “Sí.”

Y nunca, nunca te olvides de Haití.

P.D. Y si me permitís algo muy personal, la única vez que hablé con él, por teléfono, me preguntó si éramos familiares. No me consta, pero el caso es que Antonio Fraguas de Pablo se ha marchado en la misma fecha, y creo que con la misma edad, que otro de Pablo que además también fue artista. En fin, dejadme pensar en que el destino tiene sus caprichos…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s