Atletas de Finlandia

Si hablamos de países que cuidan, que profesan devoción a un deporte, esta vez vamos a fijarnos en Finlandia y el Atletismo. No es el deporte nacional por excelencia de este país -dicen que lo es el hockey sobre hielo- pero siempre han mantenido una gran afición, y han dado una importante relación de atletas. Para hacernos una idea, sepamos que Helsinki ha organizado unos Juegos Olímpicos, y es la ciudad más pequeña que los ha albergado. Ha sido sede de dos campeonatos mundiales de atletismo y, de hecho, no será casualidad, allí se celebraron los primeros, en 1983. Y han acogido tres campeonatos de Europa, los últimos en 2012. Ya dice mucho de la entidad de este país en este deporte.

Por lo demás, Finlandia ha ganado 114 medallas olímpicas en atletismo, 48 de ellas de oro. Para hacernos también una idea, España ha conseguido 14, y tres de oro. Bien es verdad, todo hay que decirlo, que la gran mayoría de sus conquistas datan de la primera mitad del siglo XX. De hecho, en los últimos Juegos de Río, la delegación finesa, toda ella, sólo consiguió una medalla de bronce, y fue en boxeo. No olvidemos, en todo caso, que hablamos de un país con cinco millones de habitantes.

Pero hablamos de tradición, y la tienen, mucha. Dos han sido las especialidades atléticas en las que los fineses han destacado. Una, la jabalina, de la que de hecho se puede decir que fueron los inventores, se discute si junto con los suecos. Hemos encontrado este bonito artículo sobre los grandes campeones de la especialidad. Uno recuerda a Tina Lillak, campeona mundial, precisamente en aquellos primeros mundiales de Helsinki.

Y su otra gran baza ha sido el fondo. Es en las largas y medias carreras donde han dado verdaderos nombres de leyenda. En los años 20 fueron los llamados finlandeses voladores, de los cuales destaca por encima de todos Paavo Nurmi. Este portento de la época, que lo corría todo, ganó nueve medallas olímpicas en tres citas olímpicas, y en la de París’24 hizo la proeza de ganar los 1.500 y los 5.000 en el mismo día, batiendo en ambos el récord del mundo. Después de él, sólo ha habido un atleta que haya conseguido aunar esos dos títulos olímpicos en unos mismos juegos. Fue el gran Hicham El Guerrouj en Atenas’04, pero claro, ni fueron el mismo día ni batió ambos récords, porque estos ya eran otros tiempos.

Y en los años 70 fue Lasse Virén. Otro nombre gigantesco en la historia del atletismo. Este policía espigado fue doble campeón olímpico de 5.000 y 10.000 en dos citas consecutivas, Munich’72 y Montreal’76. Pero de esas cuatro victorias, la que le hizo mítico fue la final de los 10.000 de Múnich, en la que se recuperó de una caída para terminar ganando y batiendo el récord del mundo -él y los cuatro primeros lo batieron, el cuarto fue nuestro Mariano Haro. Para los juegos de Moscú’80 se preparó a conciencia con el objetivo de lograr el doble triplete -unas sesiones extenuantes en Tenerife en las que terminaba todos los días vomitando- pero una lesión en los días le previos le mermó, y “sólo” pudo ser quinto en el fondo largo.

Es cierto que, en los últimos tiempos, los fineses han debido pensar que se va mucho más cómodo y más rápido en coche que corriendo. De ahí que hoy tengamos grandes pilotos de ralis, de Fórmula 1 y prácticamente en todas las variedades del motor, y pocos atletas de renombre. Sí les quedan en la jabalina, pero no en el tartán, donde competir con los africanos se ha puesto muy caro. De cualquier manera, que nadie lo dude, los finlandeses siguen amando y rindiendo culto al atletismo. Y nosotros nos vamos a ir hasta allí a comprobarlo. Bueno, eso y otras cosas. Lo que aprendamos, lo contaremos a la vuelta.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s