Mujeres en Budapest

Pocos países más indicados para organizar un mundial de Natación que Hungría. Para hacernos una idea, es como si Brasil organiza el de fútbol, Estados Unidos el de baloncesto o Japón el de judo. No son los inventores, y habrá -desde luego que las hay- otras potencias más poderosas en este deporte, por tamaño y número de practicantes. Pero la devoción que los magiares han manifestado y cultivado por los juegos en piscina a lo largo de décadas les convierte en una referencia. Todo el que haya visitado Budapest, por ejemplo, ha podido comprobar el culto al medio acuático que allí se profesa. Desde el mismo Danubio, que une -más que separa- dos ciudades hasta la profusión de baños termales, de muchísimo antes de que conociéramos los spas… y por supuesto, piscinas por doquier.

Y en gran parte es por ello, siendo un país pequeño y limitado en medios, que Hungría atesora 88 medallas olímpicas -entre natación y waterpolo- y 92 en mundiales, desde que éstos empezaron a celebrarse en 1973. Húngaro fue en Atenas el primer campeón olímpico de los 100 libre, Alfred Hajos. Y suyo fue el partido considerado más célebre de la historia del Waterpolo, el 4-0 que le endosaron a la URSS en los juegos de Melbourne, en plena represión de la revolución húngara de 1956 por las tropas soviéticas. Aquel partido pasó a la historia como el “baño sangriento” y hasta inspiró una película de Quentin Tarantino. Toda una tradición, avalada por sus leyendas, su presente -encarnado en la fantástica Katinka Hosszu-, sus jóvenes promesas y un público especialmente atento y entendido.

Así, en ese marco incomparable, se han celebrado los mundiales de natación. Y si hablamos de la participación española, hay que hablar, una vez más, de nuestras mujeres. Ellas son las que vienen sosteniendo el pabellón en nuestras últimas citas, europeas, mundiales y olímpicas. Y tampoco aquí nos han fallado. No ha fallado Mireia Belmonte, que lleva sin hacerlo desde Londres’2012, cuando precisamente se la criticaba que no daba la talla en las grandes competiciones, que llegaba pasada de peso… Aquí parecía que no llegaba en su mejor versión, cuando quedó eliminada en sus dos primeras pruebas. Sin embargo, se creció para dar el máximo en su prueba reina, la que la consolida como vigente campeona olímpica y mundial de los 200 mariposa. Y con dos platas más, ha terminado culminando su mejor hoja de servicios en una cita mundialista.

No ha fallado Ona Carbonell, que mantiene el prestigio de nuestra natación sincronizada, a la espera de que los dúos y los conjuntos recuperen los peldaños -escasos pero decisivos- que se han dejado en los últimos años. Y no ha fallado la selección femenina de waterpolo, que creíamos que en Río’2016 había cumplido un ciclo virtuoso -plata olímpica en Londres, campeonas mundiales en Barcelona, europeas precisamente en Budapest…- y ahora resulta que parece iniciar uno nuevo, con talento renovado y el carácter de siempre. Y como no todo son medallas -que en este país parece lo único que cuenta-, destacar también a la doble finalista Jessica Vall. Gracias a ellas, pocas pero muy buenas, España ha estado y ha dicho algo en Budapest. Eso sí, a los que sacan pecho con el brillo de los metales, se les debería hundir inmediatamente en cuanto hagan balance del conjunto de la actuación. Con sólo ocho nadadores en la expedición, tampoco se podía esperar mucho más. ¿Y cuántos directivos habrán ido? Si no fuera por ellas…

Sí, los mundiales de natación 2017 se han celebrado en Budapest. Casualmente, en el último post traíamos una de las imágenes que más recordamos de Barcelona’92, la de los saltadores de trampolín “sobrevolando” Barcelona en las imágenes de RTVE. Aunque sea 25 años después, la televisión húngara ha parecido tomar ejemplo de aquello, y nos han regalado estas espectaculares vistas de la competición de grandes saltos, sobre el impresionante edificio del Parlamento húngaro. Cierto que no todo ha sido tan bonito, y el asunto en cuestión ha traído su polémica. En fin, es que nada ni nadie, y tampoco ellos, es perfecto.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s