Reinició el equipo y todo seguía igual: el Atleti no iba a jugar la final de Cardiff. Otra vez el insidioso gusano blanco se había colado en su sistema, y le había robado los sueños. Porque el Real Madrid es malware del malísimo. Cuatro años consecutivos no dejando de creer… y no dejando de estrellarse contra él. O, mejor dicho, de ser hackeado, hurtado y expoliado, que es lo que siempre, según el manual de usuario atlético, ocurre cuando intenta abrir la ventana de Champions. Le sale el mismo mensaje de error, se le bloquea el teclado… y a comprar otro anti-virus y a esperar a otro año. ¿Cómo no le iba a odiar?
Otros en cambio, como Fernando Alonso, se lo toman con filosofía. Su equipo sí que vive con un troyano permanente, tres años lleva ya sin arrancar, y no hay manera de limpiar eso. Así que se va a correr las 500 millas de Indianápolis o se va a jugar al pádel. Lo suyo no es ningún Ransomware, porque no es que le pidan dinero los hackers, si él pagaría encantado, lo que hiciera falta, con tal de que “eso” ande. Pero ni por esas. Su problema parece que viene de fábrica, le vendieron la máquina ya con el disco duro y la memoria infectados, y llama al soporte técnico y le dicen siempre lo mismo: que espere al año que viene… El McLaren no es un desastre informático ni automovilístico, es un desastre masivo.
El que no tiene ningún problema con los ataques informáticos es Mariano Rajoy. Primero, porque el gusano que tiene en su partido es otro, de otra naturaleza. Y segundo, porque a él nada le afecta ni se inmuta. Se le podrán caer todos los servidores y servidos de Moncloa y de Génova, pero él aprendió a resistir y a mirar para otro lado, como además recomienda a los jóvenes si quieren ser como él. Y si hoy sale la noticia de que fue sometido a un chantaje y recurrió a Bárcenas para taparlo, pues tiene buen firewall: llamar al portavoz del Gobierno para que salga y diga: “no, no, no y no”. Y además, que “cualquiera que conozca a Rajoy sabe que es persona que no se le pueda chantajear” (sic). Y amén…
En fin, es tiempo de ciberataques, una de las epidemias de nuestro tiempo, una seria amenaza que parece venir de una especie de lado oscuro, y está cobrando cada vez más incidencia en la vida y los acontecimientos del mundo. No hay más que ver las noticias de hoy. En España, Telefónica, Gas Natural e Iberdrola que se sepa por ahora, y en Inglaterra el sistema nacional de salud, han sido víctimas, al parecer del mismo ataque a gran escala, se cree que procedente de China, y que según se dice, da en afectar a los sistemas Windows (Dios mío, no…). Estas son del tipo de crisis que se sabe cuándo empiezan, pero no cuándo van a terminar. Pues como las otras de más arriba, si se mira bien.
Desde aquí, transmitir mi cariño, apoyo y comprensión a todos los ciber-atacados… o que lo hayan parecido.