Un gran libro se puede parecer a una gran canción en que te acompaña toda la vida. La diferencia es que te basta con leerlo una vez. Una canción que te enamora en tres minutos es un flechazo, pero la que te queda es la que escuchas muchas veces y cada vez te gusta más. El libro, en cambio, tiene la ventaja de pasar más tiempo contigo, de llegar a intimar, y cuando lo cierras, ya decides si la relación se queda ahí o pervive en el tiempo. Seguramente no lo leerás nunca más, pero si te ha conquistado, ya forma parte de ti.
Pero hay libros que merecen una segunda lectura, algunos hasta la necesitan. Otros, simplemente, apetece visitarlos otra vez, de vez en cuando, cada dos por tres. Aquellos del colegio o la universidad, que leímos apresuradamente para entregar un trabajo a tiempo. Y nos dimos cuenta de que merecía la pena releerlos después, más tranquilamente y sin presiones, para disfrutarlos de verdad. O esos que cuando volvías te mostraban otra cara, otra vertiente o arista, y te sorprendían como la primera vez. Por supuesto, aquellos a los que acudimos reiteradamente, como una brújula que necesitamos que nos oriente. Y libros que recurrentemente vienen a salvarte de momentos de soledad, frustración o simple aburrimiento del mundo que circunstancialmente vemos alrededor.
Aquí vengo, siendo el día que es mañana, a proponer 12 libros que se leen muy bien por segunda vez… o por tercera y cuarta. Enteros o pasajes de ellos. Cuidado, no digo necesariamente los mejores. Hay libros que ha bastado con leerlos una vez y son igualmente magistrales. Y, como se puede ver, la relación no tiene que ser necesariamente de novelas, ni siquiera pura creación literaria, tampoco tratarse de una sola obra. Son eso, libros, nada más y nada menos. Aquí van, sin orden ni concierto.
– Mazurca para dos muertos, Camilo José Cela
– Tiempo de silencio, Luis Martín Santos
– Crónica de una muerte anunciada, Gabriel García Márquez
– Tirano Banderas, Ramón María del Valle-Inclán
– Rojo y Negro, Stendhal
– Los girasoles ciegos, Alberto Méndez
– El camino más corto, Manuel Leguineche
– Historia de la teoría política, George Sabine
– Cualquier antología poética, Mario Benedetti
– Rimas y Leyendas, Gustavo Adolfo Bécquer
– Tragedias, William Shakespeare (la edición que yo tengo en casa)
– Y no iba a faltar: Don Quijote de la Mancha, Miguel de Cervantes
Son los míos, y cada uno tendrá los suyos. ¿Qué libros leíste o leerías por segunda vez?