La noticia es impactante, sin duda, pero hay que ponerla en contexto. El Mundo absorbe El País, la noticia se ha conocido esta madrugada, al parecer después de largas, intensas reuniones y negociaciones que terminaron a altas horas de la noche, y se hará oficial a lo largo del día de hoy. De entrada, significa que los dos grandes diarios generalistas españolas fusionan cabeceras y redacciones. Que Grupo Prisa, agobiado por las pérdidas y los acreedores, se deshace definitivamente de su producto de referencia. Y que el proyecto editorial fundado por Pedro J. Ramírez en 1989, del que ya no forma parte, se “come” finalmente, literalmente, al diario por excelencia de la transición española, justo en el año en el que ha celebrado su 40 aniversario.
Son otros tiempos, otros escenarios para los medios de comunicación. La prensa generalista se desangra, y los últimos datos del OJD revelan las drásticas caídas en ventas y difusión de todas las cabeceras. Con este panorama, se impone la concentración. Precisamente, el pasado viernes se conocía la intención de Prisa de integrar los contenidos de su hasta hoy diario económico, Cinco Días, en los soportes de El País. Pero durante el navideño fin de semana, los acontecimientos se han precipitado. No es que Unidad Editorial, propietaria de El Mundo, ande para lanzar cohetes en términos financieros. Pero su estrategia es decididamente más agresiva, su dirección general ha apostado por arriesgar para crecer. Han visto la oportunidad y han lanzado el órdago de desembarcar en el diario de Miguel Yuste. Prisa se lo ha pensado, ha dudado, sin duda le ha dolido. Pero finalmente ha cedido, ha optado por quitarse el prestigioso pero ya insoportable peso de encima.
Es pronto todavía para aventurar estrategias. ¿Qué pasará con las redacciones, se solaparán, se anunciarán inevitables despidos? Los primeros que se verán afectados serán, con casi toda seguridad, los colaboradores. Saldrán columnistas, algunos con carácter inmediato. Se apunta indefectiblemente a los que mantienen posturas ideológicas más definidas, hacia un lado y hacia el otro. ¿Y qué pasará ahora con el “absorbido” Cinco Días? Unidad Editorial cuenta con un diario económico de referencia, como es Expansión. ¿Y se fusionará también el As con Marca? En cuanto a la línea editorial, tampoco parece que haya mucha distancia que recortar. El País ya había dado un significativo giro hacia posiciones más “centradas”, por ejemplo, al propugnar fervientemente la abstención del PSOE en el último debate de investidura, frente a las tesis del “no es no”.
Parece que la idea es fundar un gran diario de centro, “El País del Mundo”, algo así como un medio de «concentración mediática nacional», con una potencial difusión de 285.000 ejemplares. Si las otras dos cabeceras madrileñas, ABC y La Razón, accedieran también a fusionarse, quedarían aún muy lejos, apenas en 150.000 ejemplares. Si incorporaran a uno de los dos baluartes de la prensa catalana –La Vanguardia o El Periódico– ya estarían en condiciones de acercarse. Pero ello en términos de difusión, porque si hablamos de venta de ejemplares, ni sumando las cuatro cabeceras podrían compararse con las ventas conjuntas de los dos líderes. No obstante, ya se sabe que lo potencial a veces no se corresponde con lo real.
Desde el punto de vista empresarial, Prisa sigue con su política de soltar lastre. Cuatro y Canal+ en su día, ahora El País, y desde hace tiempo mantiene en venta Santillana, que venía representando el 50% de sus ingresos. Y a ver qué pasa con la SER, que anda también revuelta. Parece, se estima, que sus planes pasan por apostar decididamente y sin reservas por las plataformas digitales y por el branded content. De hecho, ciertas iniciativas recientes -como la lanzada ayer, con referencia en la propia portada del diario- vendrían a apuntar esta tendencia. En cuanto a los de la Avenida de San Luis, que también mantienen una ambiciosa apuesta por lo digital y que tampoco le hacen ascos a lo patrocinado, parece que para ellos ahora es fundamental aglutinar masa crítica de lectores y seguidores.
En definitiva, la noticia está ahí, y está claro que todavía nos quedan cosas por saber. Según se vaya informando, iremos valorando. Nos queda el deseo de que, lo que sea, mejor sea para todos.

P.D. Por favor, no vayan a confundir este post con una noticia falsa de las que se difunden y circulan por ahí. Este es un blog serio, y lo único, pues que hoy es 28 de diciembre.