¿Y qué entenderán algunos por innovación?

Entendimiento Innovación 1Innovación es esa palabra que todos tenemos en la boca, concretamente alojada entre la lengua y los dientes superiores, y que nos sale cada dos por tres. Es el concepto que todos se afanan por capitalizar y exhibir, empezando por las personas, siguiendo por las empresas y entidades, y llegando a los países. Hablando de países, España no pasa por ser precisamente un referente en innovación, a pesar de que no hay actor social ni institución ni partido político que no la tenga en su hoja de mensajes muy arriba y destacada en negritas. Al menos para decirlo, lo de hacerlo ya es otra cuestión.

En términos de datos medianamente objetivos, nuestro país no suele aparecer en el top 20 de los países más innovadores del mundo, por ejemplo en este ranking publicado esta semana. Según Forbes, sólo hay dos empresas españolas entre las 100 más innovadoras del mundo. Nuestra inversión en I+D+i se queda en el 1,24% del PIB, y la Comisión Europea nos pide que en 2020 llegue al 2% -en Alemania es el 3%, en Japón el 3,3% y en Corea del Sur el 4%. Si escuchas a algunos gobernantes, se diría que ya lo hemos conseguido simplemente porque está en un decreto. Ya saben que los políticos pretenden que demos por hecho lo que han dicho. Y esto está muy por hacer porque cumplir ese objetivo supone que dentro de cinco años deberemos estar invirtiendo 10.000 millones más de lo que se invierte ahora.

En efecto, la innovación no va a faltar en la agenda de ningún partido político, ahora que estamos a dos meses de las elecciones. La palabra, nos referimos. En cuanto a cómo avanzar, veremos qué nos dicen, generalidades aparte. Es cuestión de política, impulsando medidas que la favorezcan y generando un ecosistema nacional de innovación. Es cometido de las empresas, que según los expertos deberían acometer como mínimo dos tercios de la inversión del país en I+D+i, y hoy sólo acumulan el 50%. Pero implica además actitudes y vocaciones, un sistema educativo acorde que potencie las vocaciones tecnológicas y conecte la universidad con el mundo empresarial, una regulación laboral y fiscal que estimule y recompense los esfuerzos en esta materia.

Y hacen falta también personas y actitudes. Cristina Garmendia, ex ministra y hoy presidenta de la Fundación Cotec, escribía hace poco (en este artículo) que la innovación se apoya en la creatividad, el conocimiento y un entorno que la favorezca. No todos podemos ser igual de creativos o tener la misma capacidad de acumular conocimiento ni vivir en las condiciones más propicias para desplegar nuestras ideas, pero cada uno sí tenemos la posibilidad de desarrollar nuestra vena innovadora, a nuestra manera, y complementarla con las de los demás. Y señala Garmendia que la innovación no tiene edad, porque es sobre todo actitud.

Pues sí, parece que casi todos estamos de acuerdo. Pero todo se te viene abajo cuando asistes a manifestaciones soeces como la de ayer. El portavoz del PP en el Congreso, Rafael Hernando, saltó a las páginas con un titular demoledor: “Es muy difícil ser innovador” . ¿Se refería a las dificultades estructurales que tiene España, al problema de la financiación, a la escasez de vocación y talento? Qué va, le preguntaban por el vídeo promocional difundido por su partido, que según parece es un remedo de otro que utilizó hace años el presidente de la República Dominicana en una campaña electoral. Y al hombre no se le ocurrió defenderse con otra cosa (ver aquí, aunque no merece mucho la pena).

Aparte de que no cabe duda que para ciertos políticos la capacidad innovadora se antoja totalmente fuera de su alcance, dado el asunto en cuestión, sacar a colación la palabrita te lleva a pensar. ¿Y qué entenderán algunos por innovación? Pues entonces, con estos, ¿para qué estamos hablando de todo lo demás…?

Foto Juan Martínez Espinosa, Efe

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s