Computing, 20 años de canalla tecnológica

Computing 20 años

Dicen, y estoy bastante de acuerdo, que el mejor periodismo es el canalla. No por tal en la estricta acepción del término, sino por lo que ese adjetivo significa en cuanto a frescura, intuición, ingenio, cierto desorden pero también cierta genialidad. En la prensa sectorial no es tan fácil encontrarse ese tipo de periodismo -bueno, hoy casi en ningún sitio-, porque rigen una serie de patrones más o menos establecidos, y las grandes empresas de los sectores suelen tener la sartén por el mango, y como dijera la canción, el mango también. Pero si ha habido en España, en el sector de las Tecnologías de la Información, una publicación que se haya distinguido por ser más canalla que otras, y desde luego más de lo habitual en este negocio, ha sido sin duda Computing, que acaba de cumplir 20 años.

Ciertamente, este sector de las TIC ha pasado por sus épocas y por sus días de gloria, de soberbios márgenes, de beneficios contantes y sonantes –sí, de contar los fajos de billetes como aquel… – y esa bonanza, en su medida, lo cató la prensa. Viajes pantagruélicos, eventos grandilocuentes, personalidades que devoraban el papel, grandes campañas publicitarias… y claro, muchas revistas, innumerables cabeceras que salían de cualquier temática por muy específica que fuera, por no hablar de los suplementos de la prensa económica y nacional… Así, algunas ruedas de prensa parecían de jefes de estado o de estrellas del deporte o el espectáculo. Pero ya dicen que las malas rachas pasan y las buenas se terminan. Cuando menguó el negocio, los que se habían apuntado a a la fiesta se fueron marchando a medida que faltaron los canapés y las bebidas, léase las dobles páginas y los banners, y el pueblo se quedó con sus cuatro o cinco habitantes. Los que resistieron, los que apretaron los dientes.

De Computing, y de algunas otras pocas, puede decirse que ha vivido y se ha manejado en las buenas épocas, las enormes, las malas y las peores. Ha hecho verdadero surf por las olas coyunturales y estructurales. Que 20 años dan mucho de sí en todo, pero mucho más en este sector tan dinámico y cambiante. Si no, prueben a buscar y leer la portada del primer número, y a ver si nos suena de lo que estaban hablando. Es más, en realidad esta revista existía desde antes, y se llamaba Tribuna Informática, pero ahí ya no me alcanza la vista para saber desde cuándo… Baste decir que eran tiempos en los que un ordenador personal de gama media –un 386 por ejemplo- costaba sobre las 600.000 pesetas –3.500 euros arriba o abajo- y tardaría como una hora en hacer lo que ahora hace en medio segundo. Y si alguien pronunciaba la palabra Internet, pues pensaría que eso era como llamaban a los colegios para niños conflictivos en la Comunidad Valenciana.

Pero cuando fueron muchas y cuando quedaron pocas, uno de los rasgos que siempre distinguieron a Computing –y en general a esa editorial, se llamase VNU, BPE, hoy BPS…con sello multinacional o de empresa nacional- fue que prioritariamente la hacían periodistas. Y eso se notaba. En cierto estilo, en ciertas preguntas en las ruedas de prensa, por supuesto en la creatividad, en el tratamiento de sus informaciones y hasta en el ambiente de la redacción. Uno, que redacciones ha conocido unas cuantas, sabe que algunas se asemejaban más a cualquier oficina, y otras parecían ciertamente un despacho administrativo. Se notaba también en sus eventos, más abiertos y distendidos, no tan institucionales. Y bueno, en el trato. Más cercano, sí, más “canalla” en el sentido magnífico de la palabra, y al fin, más sincero y divertido.

En efecto, en Computing y en las otras revistas del grupo, aparte de expertos conocedores del mercado tecnológico, hay y ha habido muy buenos periodistas. Los tienen y los han tenido en plantilla o han figurado en su nómina de colaboradores. Podría acordarme de muchos, de hecho de alguno me acuerdo casi cada día. Uno ha tenido el honor de formar parte de esa lista durante un breve pero inolvidable período, así que tengo un pedacito de esa historia, pequeñísimo, pero para mí imprescindible.

La semana pasada han celebrado por todo lo alto su 20 cumpleaños, dos décadas de canalla tecnológica. Y se lo merecen, porque sé lo que le han echado…

P.D. Para la foto de este post, claro, me lo han puesto a hue… Pero no se lo crean, que es un montaje muy logrado. Para ello tenían que haber cumplido 50…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s