Las estrellas son así… también

París estrellas 3

No es la galaxia enana de Pegaso un mal barrio para vivir, y además no le falta de nada. Pero las estrellas son así, y milenios enteros conviviendo, saliendo y departiendo con las del mismo sitio, por muchos miles de millones que sean, terminan aburriendo, y 1.000 millones de años luz de diámetro terminan quedándose pequeños. Mucho más si, en la última rave intergaláctica –o cataclismo cósmico, según lo quieran llamar- conoció a aquella de IC 10, una joven roja de disco fino y halo grande y disperso, con la que tuvo, más que química, puro hidrógeno neutro. Entonces ya no podía pensar en otra cosa que en marcharse cuanto antes de allí.

Los estados de inestabilidad gravitacional, también llamada amor, son difícilmente soportables con la distancia. IC 10 no es más que una población estelar en los arrabales de Casiopea, lejos del centro galáctico, donde la vida tiene muy baja metalicidad. Y dista unos 300.000 parsecs (1) de Pegaso. Quiere esto decir que ni viajando en nubes de alta velocidad iban a tardar menos de un millón de años en encontrarse, todo para estar un par de siglos, decirse hasta la vista o hasta la próxima expansión universal, y tener que emprender un triste e insufrible viaje de vuelta.

Pero tenían muy claro que aquel ya no era su cosmos. Ni la una ni la otra estaban ya dispuestas a conformarse con divisarse en la imponente lejanía, hacerse pícaros guiños y liberar sus explosiones de fuego y materia en una frustrante soledad. Cuidándose además de que nadie les descubriera, que en estas galaxias tan tradicionales todavía ciertas cosas no se veían nada bien. Que el big-bang era un fenómeno relativamente reciente, y los nuevos tiempos todavía estaban por llegar.

Era cuestión de determinación. Si se iban, sería para no volver, abandonar para siempre los grupos locales que les vieron nacer y crecer, no ver más a sus nodrizas ni visitar las nebulosas por donde solían. Si emprendían cada una por su cuenta el viaje, sería para coincidir en un punto del universo nuevo, neutral y equidistante, donde nadie les conocería. Y empezar juntas una nueva órbita. Estaban decididas y tendrían paciencia. Nada ni nadie les iba a detener.

Los mensajes que se enviaban no podían ser muy explícitos, pero de alguna manera consiguieron ponerse de acuerdo en su futuro destino: estaba a 2,5 millones de años luz (2), pero les pareció ideal. Habría que sortear zonas de cúmulos globulares y algún agujero negro sin duda amenazante, tragarían ingentes cantidades de polvo interestelar, por no hablar de las insidiosas nubes de gases que encontrarían ya entrando en el último sistema. Pero pensaban que valía la pena armarse de valor. El viaje sería lento, pasarían por momentos, siglos enteros de desesperación, pero la ilusión les permitiría superar cualquier penalidad. Ni siquiera les desanimaba el hecho de que lo que veían una de la otra no era su fisonomía actual, sino como fueron hace un millón de años. Sabían que se iban a seguir gustando igual.

Por lejano que aún estuviera, sólo pensaban ya en el final de su viaje, nunca mejor dicho astral. En el insuperable momento en el que se encontrarían las dos estrellas, blanca una la otra roja, en medio de una noche mágica, puesta en escena sólo para ellas. Se tocarían con sus llamas, se besarían hasta el núcleo, abrirían de par en par sus discos… y consumarían su fusión estelar. Después cenarían y se irían a dar un paseo en barco. Al fin y al cabo, por muy estrellas que sean y muy pequeño que les parezca todo, quién iba a resistirse a una velada de San Valentín en París (3).

París estrellas[4]

(1) 1 parsec = 3,26 años luz

(2) 1 año luz = 9 billones y medio de km

(3) París = dan bastante igual la distancia y el tiempo que haya que emplear para ir a pasar una noche de amor allí.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s