Cuando el error es noticia

Error

Dicen que cuando un medio de comunicación se equivoca es noticia. Si la Agencia Efe le endosa el hastag #Rajoymariquita a una información en Twitter sobre el presidente del Gobierno, pues evidentemente lo es. O si Mariló Montero intenta desentrañar el significado de las “iniciales” Q.E.P.D. de una esquela, cómo no lo va a ser. O si la televisión pública conecta 15 minutos tarde con la rueda de prensa –perdón, la comparecencia- de Ruiz-Gallardón para anunciar su dimisión. Unas veces por lo hilarante, otras por lo que denotan mala praxis o mala organización, en efecto, muchas veces las pifias de los profesionales de la información adquieren relevancia noticiosa.

Lo que no sabe mucha gente es que, en realidad, la mayoría de los errores en que incurren los medios de comunicación pasan desapercibidos. No se entera nadie más que los que trabajan en ellos. Cualquiera que haya estado en una redacción puede dar fe de ello. Quien más y quien menos puede contar a diario las barbaridades que luego no salen. Pero a veces, con sólo un poco de mala suerte, salen, y milagrosamente la gran mayor parte del público no se da cuenta. Claro que el director sí, casi siempre, y de la bronca no se va a librar el autor. Pero de puertas afuera, toca disimular. Si no se ha producido ningún terremoto, para qué rectificar. Como recomiendan los expertos en protocolo: si metes la pata, no la saques.

Contó Julia Otero que, una vez entrevistando en la radio a Rosa Díez cuando ésta era consejera de Turismo del Gobierno Vasco, al decir que “somos un país pequeño…”, sin pensar le apostilló “… pero matón”. Rápidamente se dio cuenta de la barbaridad, esperó que no se hubiera notado, pero cuando miró a la cabina de control ya estaban todos con las manos echadas a la cabeza.

Y ni todo ocurre el periodismo ni siempre son fatalidades. Alguien muy avispado tuvo el ingenio y el desparpajo de intervenir a última hora en una campaña de publicidad de Telemadrid, que con el claim “Reflejo de lo que somos”, iba a ser desplegada en medios y en mobiliario urbano de Madrid. El –improvisado o no- copy cambió la palabra “Reflejo” por la casi sinónima “Espejo”, y a los supervisores finales debió parecerles oportuno el cambio. Así, la campaña salió al aire con todo su despliegue y con la gloriosa leyenda, que se leía perfectamente: “Espe jode lo que somos”. Por supuesto fue noticia, y la televisión pública retiró la campaña de inmediato.

Y como los errores son noticia en cualquier ámbito, aquí dejamos el vídeo de Mariano Rajoy en China, mandándole al primer mandatario de este país unos sentidos recuerdos de un insospechado rey al que no sabemos si algún día llegaremos a conocer. Mariano Rajoy en China, elmundo.es. Aunque, ciertamente, no sé si es más noticia el lapsus del presidente o la cara que le pone su jefe de gabinete.

Luego hay otras prácticas, de las que ya hablamos otros días. Pero en esas, como en la canción, nada de esto fue un error.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s