Hacer declaraciones… y explicarlas después

García-Margallo, foto Sergio Barrenechea, EfeLo peor que le puede pasar a alguien que hace unas declaraciones es tener que explicarlas después. Si va por la tercera o cuarta vez que las explica, ya la cosa tiene mal remedio, y cada vez que trate de matizarlas va a ser irremediablemente peor. Cuando son por escrito, lo típico y recurrente es aludir a que no se dijo la frase, fue malinterpretada o sacada de contexto. El público no tiene la grabadora –o cámara oculta ni micrófono escondido…- para estar ahí y cerciorar lo que dijo y como lo dijo. Pero cuando las declaraciones se han hecho en radio o TV no tienen de vuelta de hoja, así se han dicho y el contenido y el tono están a la intemperie para que cada uno los juzgue.

Viene a propósito de lo que dijo ayer el ministro de Exteriores, José Manuel García-Margallo, a propósito de la autonomía de Cataluña. Pero ha ocurrido muchas veces. A políticos y a todo tipo de personajes públicos. Cuando una entrevista se realiza para ser publicada en prensa, como no es en directo, se suele recurrir a la práctica de que el entrevistado solicite la transcripción de la conversación –y el periodista puede avenirse o no a dejársela- a fin de contrastar lo dicho con lo plasmado, y sugerir suavizar o matizar según qué expresión, que siempre la letra impresa queda más gruesa que una palabra en el aire. O puede que se acuerde de aquello que manifestó, se arrepienta y llame al periodista para pedirle que lo obvie o que no lo refleje tan crudamente. Ya verá el profesional de los medios si le hace caso o no.

Para evitar estos sustos, cada vez es más habitual que los personajes públicos y sus “guardianes” de Comunicación –director, gabinete, agencia…- pidan realizar la entrevista por escrito, esto es, que se les mande un cuestionario y se lo devuelven respondido. Así todo está mucho más controlado, aunque ciertamente las entrevistas así pierden frescura, resulta todo más medido y previsible. Pero como también resulta que para el periodista es mucho más cómodo… pues así se practican ahora la mayoría de las entrevistas en prensa. Al fin y al cabo, la posibilidad de control y retoque de las declaraciones por escrito está más al alcance cuanto más “peso” tiene el personaje o la entidad a la que representa. No ya político, que también, pero fundamentalmente económico. Si es un anunciante importante se le permitirá todo, así funciona esto hoy.

Pero otra cosa son las declaraciones cazadas al vuelo. Las que se formulan, profieren o perpetran en directo. Eso de que las palabras se las lleva el viento es una quimera del pasado. Ahora quedan perfectamente registradas y se pueden reproducir hasta la saciedad, vuelan por YouTube y otras redes, se puede hacer un collage sonoro con otras declaraciones que el interpelado hizo e incluso montajes musicales –recuérdense los impagables números de rap, soul y house que se hicieron de la célebre intervención de Ana Botella en la defensa de la candidatura olímpica de Madrid 2020. De hecho, los políticos, de todos los signos, resultan cazados continuamente con este tipo de renuncios. Por eso intentan salir a palestra lo menos posible, comparecen sin permitir preguntas –y los periodistas, o más propiamente las empresas periodísticas, lo siguen aceptando-, rehúyen entrar en diálogo, no sea que se les escape lo que no debe y les hagan un retrato.

Es de agradecer que todavía haya algunos –y no sólo políticos- que se presten a la interacción, con micrófono delante y sin red. Lo que pasa es que es entonces cuando muchos denotan falta de preparación. No llevan la lección aprendida, no se han estudiado el mensaje, sueltan a bote pronto no ya lo primero que se les ocurre, sino lo primero con lo que piensan que van a quedar bien. Incluso llegan a pronunciarse sobre asuntos que no son de su estricta competencia o de los que no tienen ni toda ni la mejor información. Cuando se dan cuenta de que han metido la pata, ya es tarde, muy tarde. Y tratar de arreglarlo suele ser peor. Las declaraciones se hacen. Si luego hay que explicarlas, es que estaban muy mal hechas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s