Eso que llaman enriquecimiento injusto

Enriquecimiento injustoCasos y ejemplos de enriquecimientos injustos los tenemos tan a la orden del día que casi no sabríamos por dónde empezar si tuviéramos que hacer un memorandum. Podríamos clasificarlos y hacer un inventario de los que están pidiendo el indulto, los que se resisten a reconocer que se lo han llevado crudo, los que se jactan de haber engañado a muchos durante mucho tiempo o los que “no vieron el momento” de hacer transparentes sus operaciones y su fortuna. No podremos hacerlo de los que aún no conocemos, y los habrá que no conoceremos nunca.

Lo que muchos no saben –yo no lo sabía hasta ahora- es que enriquecimiento injusto es una figura jurídica que no se aplica a los ricos, sino a los ciudadanos de a pie. Se trata de una doctrina que aplican las compañías de Seguros para escatimarle la indemnización a un cliente que la reclama, alegando que sería muy gravoso para ellas y el asegurado se beneficiaría de cobrar una cantidad superior a la que entienden que le correspondería.

Por ejemplo, cuando un usuario sufre daños en su automóvil. Si el valor de la reparación es superior al valor del vehículo en el mercado antes de sufrir el accidente, la aseguradora entiende que cubrir ese coste resultaría una operación antieconómica para ella e injustamente beneficiosa para el asegurado. Con ese argumento han ganado innumerables pleitos, y han privado a sus clientes de sus indemnizaciones, con lo que a éstos los percances les han salido insoportablemente caros, y el seguro que venían pagando religiosamente a su compañía no les ha servido de nada.

Pero para todo hay precedentes. Recientemente, una empresa gallega llamada EuroSiniestro, que se dedica a la defensa de los usuarios de seguros, le ha ganado a la mismísima Mapfre un caso en el que ésta apelaba al dichoso “enriquecimiento injusto”. Sucedió que los daños del coche asegurado habían sido reparados por un importe de 6.913 euros, pero como el informe del perito estableció que el valor de mercado del turismo era de 2.500 €, una vez descontado el importe de una franquicia incluida en el contrato, lo que le ofrecía la aseguradora a su cliente era una indemnización por 1.500 euros. Entendiendo que si le pagaba lo que había costado la reparación, esto es cinco veces más, le estaría enriqueciendo injustamente.

Pero tuvo que pagar la indemnización completa. Para ello, la argumentación de la Audiencia de Vigo fue que no tiene sentido el supuesto enriquecimiento si el usuario ya lleva pagando a la aseguradora una prima durante toda la vida del contrato. Si se contemplara que, dado el progresivo envejecimiento del vehículo, el asegurado se beneficiara de una también progresiva reducción de la prima, procedería luego el pago de una indemnización acorde al valor del vehículo. Pero si el cliente lleva pagando la misma cantidad durante años, pretender indemnizarle según el valor depreciado del bien supone, en palabras textuales del juez, “una falta de correspondencia entre el interés asegurado y la prima, y a la postre, un palmario enriquecimiento de la compañía de seguros”.

En efecto, el asegurado estaba pagando una prima de seguro de 905,94 euros anuales. Si la aseguradora entendía que la indemnización a pagar según el valor del coche era de 1.500€, resulta que le estaba cobrando a su cliente por contrato más del 50% del valor de su automóvil… año tras año.

Al parecer, y según aseguran desde EuroSiniestro, es la primera vez en España que un juez aplica este argumento para desmontar la teoría del enriquecimiento injusto. En otros países europeos no se dan estas situaciones, ya que las indemnizaciones incluyen, además del coste de la reparación, una cantidad adicional para compensar la pérdida de valor del vehículo. Es decir, se sobreentiende que lo que el cliente está pagado durante años no es a fondo perdido. Pero aquí sí, según pretenden las aseguradoras, y lo han venido consiguiendo. Hasta ahora, esperemos. No deja de ser un precedente esperanzador.

Respecto a los otros enriquecimientos injustos, poca esperanza se ve en el horizonte.

Enriquecimiento injusto 2

3 Comments

  1. Buenas, me parece muy interesante esta noticia y he abierto un debate en linkedin en el grupo Profesionales Españoles del seguro, te dejo el link debajo, la encontré por internet y no se si nos podrías ayudar si tuvieras más información sobre este tema pudieras participar en el debate aportando tus conocimientos sobre este caso.
    Gracias
    https://www.linkedin.com/groupItem?view=&gid=1953115&type=member&item=5925712039627493377&commentID=5926072687033085953&report.success=MMphT5RTov81K6ERtSM9EnJKxTpOk0n4CQtu3PC6NupwCnBxYcOiLcp8hgF8R1iSUPGM5Ibde9wu#commentID_5926072687033085953

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s