Trabajas… ¿y qué estudiaste?

Ya trabajas...

 

 

El presidente del Gobierno valoraba ayer los resultados de la Encuesta de Población Activa correspondientes al segundo trimestre de 2014 con las siguientes palabras: “desde que soy presidente del Gobierno llevaba queriendo dar una noticia como esta”. La noticia es que en estos tres últimos meses se han creado en España 402.400 puestos de trabajo. Quedan por lo tanto 5,6 millones de parados. Paralelamente, la principal asociación que representa a los trabajadores autónomos, ATA, expresaba también su euforia con estos resultados. Su presidente, Lorenzo Amor, manifestaba que“la recuperación del empleo ha venido para quedarse”. Y en fin, desde diversos medios se alaba y venera hoy la Reforma Laboral, como principal artífice de estos “excelentes” datos.

Pero hombre, ¿Por qué le pongo comillas al adjetivo excelente?. Según informa hoy Expansión, los diez sectores que han liderado la creación de empleo en este país durante el segundo trimestre han sido, por este orden:

1. Servicios de comidas y bebidas (camarero).

2. Servicios de alojamiento (recepcionistas y otros empleados de hotel).

3. Comercio al por menor (dependiente).

4. Construcción especializada.

5. Asistencia en establecimientos residenciales.

6. Empleo doméstico.

7. Actividades de almacenamiento y anexas al transporte.

8. Administración Pública, Defensa y Seguridad Social.

9. Servicios a edificios y actividades de jardinería.

10. Actividades de sedes centrales, consultoría y gestión empresarial.

Aparte de que la temporalidad es la tónica general de los nuevos contratos, y de que los sueldos y otras condiciones ni hablamos, lo que tampoco conocemos son los estudios y el perfil profesional de los 89.100 nuevos camareros, los 64.400 nuevos recepcionistas y los 61.400 nuevos dependientes. Pero podemos temernos lo peor. En realidad, a lo mejor no es para que nos extrañe este entusiasmo con el que los actuales gobernantes de España acogen el nuevo escenario laboral. Posiblemente es el que se habían propuesto, el que les habían encomendado y ellos diligentemente han llevado a cabo.

Pero no vamos a desanimarnos. Aunque no parezcan empleos muy cualificados, también desde ellos se puede llegar lejos. Aquí tenemos el caso de Paloma Beamonte, que de vistosa azafata en el stand de Xerox en un SIMO, ha llegado a presidenta de esta compañía en España (ver aquí). O el de Antonia Antúnez, que trabajaba de cajera en un Carrefour y fue fichada por Gowex como jefa de administración (ver aquí). ¿Quién ha dicho que no hay futuro en este país?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s