Brasil, cinco Copas del Mundo y dos “mundialazos”

Foto Robert Ghement, Efe

Todavía estamos impactados. Es historia del fútbol. A los que no vivimos el Maracanazo, el destino nos reservaba presenciar una hecatombe mucho mayor, algo que nuestros ojos aún están procesando.  ¿Qué le ha sucedido a Brasil? Viendo sólo lo de ayer, que se descompuso en cuanto encajó el segundo gol y toda la presión ejercida, tensada y mantenida hasta el límite se les volvió en contra.

Pero si ampliamos la perspectiva, nos salen más cosas: tras el fracaso de Sudáfrica 2010 con Kaká, Robinho y compañía, había que tomar medidas. Este país se había empeñado y había conseguido organizar la Copa del Mundo 2014 y tenía que ganarla a toda costa, que no se repitiera lo de 1950. Nombraron seleccionador a Mano Menezes con la misión de regenerar ese equipo y, en cuatro años, formar al nuevo campeón del mundo. Pero tras un nuevo batacazo en la Copa de América y diferencias con la Confederación Brasileña, fue cesado a finales de 2012. Con año y medio por delante, se encomendaron a Luiz Felipe Scolari, el entrenador con el que habían ganado su último mundial. Claro que también con Ronaldo, Rivaldo, Ronaldinho, Roberto Carlos, Cafú

Pero esta vez Felipao llegó convencido de que esto lo ganaba él. Ejerció toda su personalidad y su personalismo, amparado en la credibilidad que aún tenía entre su público, para crear un grupo fiel e incorrupto, leal e incondicional a su caudillaje y sus designios. No le importó prescindir y hasta ignorar a futbolistas apreciables, justo en una época en la producción futbolística brasilera no era la más brillante que se recuerde. Y no le importó tirar por el desagüe el estilo, la impronta que hizo a la canarinha reconocible por décadas y décadas. Importaba ganar, y no el precio a pagar.

El solvente triunfo en la Copa Confederaciones, hace un año, les afianzó en su idea, reforzó la autoestima del entrenador y de su grupo. De manera que ya no cupo la menor posibilidad de cambiar alguna dirección, de replantearse algo que quizás no funcionara del todo bien. Y en esa línea han seguido, de los amistosos de todo el año al debut en su mundial. Escasos gramos de fútbol, excepto los destellos de Neymar; y muchos kilos de fuerza, lucha, fe, presión férrea… con esos argumentos, más su condición de anfitriones y la presumida protección arbitral, mantuvieron hasta ayer el cartel de favoritos.

Pero el globo se había hinchado hasta donde ya no daba de sí. Y ayer explotó con estruendo. Pretendían resarcirse de la decepción de 1950, y han dado con la mayor humillación recibida, encima en su propia casa. Un fracaso sin precedentes, difícil de comparar con otro. Ya es el mayor fiasco de una anfitriona en un Mundial, pulverizando todas las marcas, batiéndose a sí misma la selección más laureada de la historia del fútbol. En su vitrina hay cinco Copas del Mundo… y desde ayer dos “mundialazos”. Ya para siempre.

¿Temible Alemania? Mirándolo bien, y aunque parezca increíble, ayer han tenido su partido más fácil de todo el mundial. Desde que marcaron el segundo, aquello pareció un entrenamiento con público. Pero no cabe duda de que conseguir un resultado así, un 7-1 en una semifinal, en ese escenario y ante el nombre de ese rival –eso fue lo único que tuvo Brasil, el nombre-, fortalece la confianza y la candidatura de los de Joachim Löw. ¿Ganará por fin una selección europea en América? Todavía queda Argentina, que seguramente ayer recibió un chute de moral.

Volviendo al Maracanazo, por entonces la selección brasileña vestía completamente de blanco. Fue a raíz de aquel drama cuando decidieron no volver a vestir nunca así, cambiaron el uniforme por la verde amarella que hemos conocido hasta estos días. ¿Será la última vez que les hemos visto así? En cuanto a Alemania, comentado era antes del partido que iba a vestir como el Flamengo, el gran club de Río de Janeiro, el que más aficionados tiene en el país, el titular del Maracaná. Después de lo de ayer, no se extrañen de que ya tampoco veamos más al Fla con la rojinegra. En Brasil son así para estas cosas…

Por cierto, decíamos que habíamos visto pocos Brasil-Alemania. Este nos queda ya para toda la vida.

4 Comments

  1. Al final ha valido la pena ver uno de los pocos partidos del Mundial. Y lo vi, aparte de que al final a uno todavía le pica el gusanillo éste, tenía invitados en casa y no me podía escapar. Y vaya tela, telita, tela. Tremendo.
    Y al final pasa lo mismo que pasa en todos lados. Que la soberbia, la chulería, la suficiencia desmedida (vaya criaturita el David Luiz), al final se te vuelve en tu contra. Y una selección como Brasil, que yo la tenía en un pedestal, y como yo millones y millones de personas, pues ayer disfrutamos y nos meamos de ver como la humillaron. Porque no es de recibo, ver a ese impresentable de Marcelo protestar como un poseso porque te quiten la pelota limpiamente en el área pequeña. O ese Scolari la que nos ha estado dando que si estaban perseguidos por la FIFA y los árbitros, encima. ¿Dónde he visto yo esa película?., ayyyyyys que me suena, donde,donde……..

    1. Que mal pensado…… El Madrid y mou nunca han sido tan así….. ¿O si? Según Marca el Madrid ha fichado a todo el equipo alemán y a Low para el Castilla B. Floren es muy grande.

  2. Han pirateado el wasap de Sergio Ramos a Marcelo anoche: «Es complicao, pero ánimo para el partido de vuelta»…….
    Y se rumorea que Brasil va a cancelar el mundial por fuerza mayor: las infraestructuras no están acabadas y el pueblo está claramente en contra del evento….MAS VALE TARDE QUE NUNCA JODER…

  3. POR CIERTO… GUARDIOLA ENTRENABA A 8 DE LOS JUGADORES DE LA ESPAÑA DE 2010….. Y A CASI TODOS DE LA ALEMANIA DE ESTE 2014….. NO SE…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s