Rafa, qué bonito es París

Rafa Nadal, foto Miguel Medina, AFP

Como era más que previsible, porque la prensa española tan a menudo lo es, la abrumadora mayoría de los titulares que encabezan las informaciones sobre el noveno triunfo de Rafael Nadal en Roland Garros van en clave regia: “Rafa IX”, “Sigue siendo el Rey” y expresiones así. Actualidad manda, y desde luego este chico es seguramente el que es capaz de poner a más gente de acuerdo en este país, el que ganaría todos los referéndums por más del 90%. Uno tiene que confesar que no iba a ser más original, y mientras veía el partido tenía también pensado un encabezamiento de ese estilo. Pero como ya me lo han pisado, no voy a se recurrente y encima tardío.

Viendo a un lustroso Björn Borg –su procesión irá por dentro y por toda Suecia su negocio de ropa interior con el que intenta salir de la ruina- entregar la Copa de los Mosqueteros, se evoca su primera victoria en París, hace ya 40 años, y uno cae en la cuenta de que aquel 1974 dio mucho de sí. Orantes llevaba dos sets de ventaja para hacerse con el que también hubiera sido su primer título allí. Pero no le dio más. El sueco que aquel 6 de junio cumplía 18 años terminó pasándole por encima para ganar su primer grand slam. Se elogiaba entonces su físico asombroso, sus piernas interminables e incansables, pero luego sería todo su descomunal tenis el que le permitiría conquistar cinco más en aquella tierra y, sobre todo, los cinco consecutivos en la hierba de Wimbledon. Y si no hubiera sido porque por esa época también jugaban gentecilla como Connors o McEnroe, hoy Borg, en vez de 11, a lo mejor tendía los 17 grandes de Federer o los 14 que desde ayer ya tiene Nadal compartiendo el impresionante guarismo con Sampras.

Rafa Nadal y Björn BorgPero a todos los césares hay que darles lo que es suyo. Cuando Rafa cayó ante Soderling en los octavos de la edición parisina de 2009, veía truncada la increíble serie de cuatro títulos consecutivos. Quién iba a decir que, después de aquel doloroso paréntesis, iba a empalmar hasta cinco más. Y siempre vuelve, porque ya varias veces se ha dudado de pudiera retornar a esas cumbres. De hecho, en las tres últimas ediciones de Roland Garros, sobre todo en la de 2011 y en esta, los pronunciamientos iban más para Novak Djokovic, que año tras año viene a intentarlo con más ganas, como Borg lo intentara año tras año en el US Open y siempre terminó estrellándose. Este año parecía que sí que sí, pero ya Federer se encargó de avisar al inicio del torneo: aquí el favorito siempre es Nadal.

Leo y escucho que no fue una gran final. Bueno, no todas las finales son espectaculares, no todas las que haya ganado Nadal ni Borg ni Sampras ni el Bayern ni el Madrid ni el Barça ni… pero siempre es una final. ¿Alguien se acuerda de la Willander-Vilas de 1982 o de las de Courier, Michael Chang, Thomas Muster…? Cierto también que, por intensos que hayan sido tantas veces, los Nadal-Djokovic nunca van a ser tan bonitos y plásticos como los Nadal-Federer. La de ayer fue tensa, táctica y luego física y psicológica, entre dos que se jugaban mucho y se conocen más. Poco margen para la sorpresa, y resulta que al final Rafa ganó sus tres sets sobre el servicio del serbio, y que el partido terminó igual que en la otra final que ambos jugaran aquí, en 2012: con una doble falta. Para tirar la gorra y tirarse de esos pelos.

Pero les haya gustado a unos más o a otros menos, nadie podrá decir que le habrá dejado indiferente, que la vio plácidamente en el sofá –quien pudiera verla, claro, que ese es otro asunto. Y lo que nos queda es ese final, ese desahogo tras toda esa tensión, ese Rafa más conmovido que triunfal, superado por los calambres y la emoción. Y alguna lágrima se tiene que escapar, o qué menos que un incipiente nudo en la garganta, nueve Roland Garros que son nueve, y mira cómo los recogepelotas le adoran. Y ya relajado, degustándolo, nos damos cuenta de que siempre por estas fechas terminamos diciendo: pero coño, qué bonito es París.

María Sharapova, París

¿A que sí?

French Open tennis tournament at Roland Garros

2 Comments

  1. No es cuestión de leer o decir…… es cuestión de saber de tenis….. Ayer fue la peor final en años…..EN TODOS LOS AÑOS QUE YO RECUERDO……. pero mala de solemnidad….. el 90% de los tantos fueron fallos no forzados…. solo 4 ó 5 puntos fueron peloteos chulos, no más…. Nadal estaba muerto y arrastrándose por la pista, pero lo de Joko es de psiquiatra….. todo el puto partido mirando a sus técnicos en vez de jugar al tenis…… Y tiene a Nadal con calambres y 30 a 0 y pierde cuatro bolas seguidas absurdas…. Yo creo que había apostado una pasta a que ganaba Nadal 3 a 1 y le interesaba perder…. SI NO ES QUE ES MUY MALO…….
    Yo sinceramente creo que este título se lo tendrían que dar a Connors, que se lo merecen más que estos dos….
    Pero bueno, Nadal es un grande del tenis y también hay que saber ganar estos partidos malos…… Pero a Borg no le llegan ninguno de estos dos a la altura de las zapatillas……….Y A CONNORS MENOS……

    EL MEJOR TITULAR EL DE LA PORTADA DE AYER DE EL CORREO DE ANDALUCÍA: «El Rey, que sirve a todos los españoles, y el Principe, que ama a España, son aclamados y vitoreados por la ciudadanía» POR SI NO OS LO CREEIS http://kiosko.net/es/2014-06-09/np/correo_andalucia.html
    YA ESTÁN PIDIENDO QUE RULE LA DROGA BUENA QUE SE FUMA EL DIRECTOR DEL MEDIO……….

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s