Que te inviten a un partido en el Bernabéu y seguidamente a un espectáculo de danza basado en música de Juan Sebastian Bach, son argumentos como para esperar una gran tarde. Eso antes de conocer lo de San Sebastián, y mucho menos lo que iba a pasar en Pamplona el domingo. Era jornada propicia para los que no tuvieron Champions entre semana, pero ni el madridista más optimista se esperaba tanta redondez. Ahora vienen las rebajas, pues es al Madrid al que le toca pasar por Europa. Y el fin de semana que viene será Carnaval.
Mientras subía la calle Concha Espina yendo de una sesión y otra, me dio por pensar que la mejor conexión que uno conoce entre fútbol y danza se llamó Zinedine Zidane, que además lo lleva hasta en el nombre. Luego ha habido y hay danzarines, bailones y bailes sambitos –especialmente en los banquillos y en los palcos-, y cada uno se admira o se desgañita con los suyos.
La sesión musical en cuestión se titulaba Dancing Golberg, se trata de una revisión actual del clásico de compositor alemán, realizada por la compañía de Pilar Villanueva, que además es la directora artística y creadora de la coreografía. El argumento central son las famosas Variaciones de Goldberg, que Bach compuso por encargo de un conde que le pidió una distracción musical para amenizar sus noches de insomnio. El pobre Goldberg era un joven músico, alumno de Juan Sebastian, y el que se tenía que encargar de tocar esas piezas en horas intempestivas, cuando el noble señor no se dormía y le apetecía relajarse escuchando esa música que, en efecto, más que dormirte te despierta los sentidos. Al ritmo de esa celestial manantial de cuerda –versión distinta a la original, que era de pianola-, Dancing Golberg es un espectáculo que combina danza con malabarismo, flores y figuras que vuelan y se deslizan sobre un escenario sin más adornos ni parafernalia que los cuerpos y los objetos en movimiento. Una hora bien empleada y disfrutada, ciertamente.
Por lo que respecta al partido de fúbtol, era un Real Madrid-Elche de Liga. Mucho baile no tuvo, la verdad, y sí algún que otro viaje en ciertas fases de la segunda parte, festival al que por supuesto se auto invitó Pepe. Pero hubo variaciones: las de Carlo Ancelotti, habituales ya durante la temporada, pero esta vez justificadas por las tarjetas y los compromisos de la víspera. Y los que hacen de Goldberg son chicos como Illarramendi, que se lo tiene que currar a destajo, estar a todas, hacer coberturas, mantenerse siempre a menos de 10 metros del balón y descargar un poco de trabajo a Xabi Alonso, que ya le va tocando dedicarse sólo a ser director de orquesta, y no a tocar también los contrabajos. Todo para que nadie se acuerde de él –de Illarra digo- luego en las crónicas. Y al fin y al cabo, para permitir a Gareth Bale copar las portadas del día siguiente a cuenta de su formidable zapatazo… que fue lo único que le salió en todo el partido, y además en un momento oportunísimo, justo cuando se venía venir su primera pitada como jugador del Madrid.
Aún así, el golazo del galés no valió la mayor ovación de la tarde. Le ganó Xabi cuando se retiró; le superó con creces Isco, aclamado y coreado en los minutos que jugó, porque cuando irradias arte y clarividencia –tan mezquinamente dosificados en los últimos años-, la gente te perdona hasta que estés algo pasado de peso. Pero cuidado, que quien puso en pie al Bernabéu fue el equipo de Baloncesto, que salió en los prolegómenos a pasear la Copa ganada hace dos semanas en Málaga, y encima con el regusto de la canasta diabólica de Mejri la noche anterior (véanla, por favor). Eso sí que fue atronador, y me sigo preguntando, visto el efecto en la afición y en otras aficiones de España, si no sería para que el club se plantease intentar replicar en el fútbol el modelo de Pablo Laso.
Por entonces no se barruntaba el liderato, acaso se acariciaba la idea, no sin fundado escepticismo. Pero llegaron las variaciones del Tata, incomprensibles cuando vas a afrontar un compromiso que se avisaba serio en Anoeta, y sin necesidad de reservar nada para la semana siguiente. Martino ha demostrado personalidad y buen criterio en muchos momentos de esta temporada, pero el sábado, bueno, él mismo ha reconocido que “no supo leer el partido”. Es que la lectura es un ejercicio sano y necesario, en todos los órdenes de la vida.
Y anoche lo de Pamplona. Mira que El Sadar ha venido siendo, en los últimos años, un termómetro oficioso que ha medido la temperatura de los dos tradicionales candidatos. Madrid o Barça, el que ganaba allí salía campeón, e indefectiblemente su rival pinchaba. Esta temporada habían empatado los dos, y quedaba ver cómo salía el Atleti en su condición de flamante candidato. Pues se la ha pegado. Da por pensar que a Simeone no le está terminando de salir la variación de incorporar a Diego Rivas a la plantilla, como si hubiera desestabilizado, más que reforzado o dado el salto de calidad, que era lo que se pretendía. Pero hay que valorar también el rendimiento que está dando este curso Osasuna contra los grandes. Y si casi de salida te clavan dos chicharrazos así, poco valen ya planteamientos o esquemas. Por lo demás, Diego Pablo estuvo perfecto en la rueda de prensa.
Pero las variaciones seguirán, no se van a quedar ahí, y no faltarán los desvaríos. Más aún ahora que se avecina el carnaval. En Chamartín se han relajado tanto los ánimos que la gilipollez de la semana ha sido el debate sobre si el entrenador debería darle partidos en Liga a Casillas si el Madrid se clasifica para la final de a Champions en mayo, dado que tendría casi un mes de inactividad… chúpate esa. La propia vida es la que te hace bajar al suelo. Como a de esa afición del Rayo, que hace volver al campo a sus hundidos jugadores, después de perder con el Sevilla, para decirles que están con ellos y que no les van a hacer responsables de lo que ha perpetrado esa directiva; o ese pobre Betis, que ya bastante tiene con lo suyo para que encima vengan y le sangren de esa manera. Ya saben que nunca me gusta justificar los éxitos y los fracasos por las actuaciones arbitrales, pero a veces se ven incompetencias que…
Pues lo dicho, nada se ha terminado ni dejado de empezar. Ahora se supone que viene de verdad lo bueno. Y a bailar…
P.D. Y un recuerdo, que no me lo perdonarían ni me lo perdonaría yo, a Antonio Benítez, emblemático futbolista de una de las mejores y añoradas épocas del Betis, en el que jugó 14 años, además de uno de los jugadores de referencia en aquellas ligas de los setenta Antonio Benítez, El País. Fue internacional tres veces en una época en la que las listas de Kubala eran cualquier cosa menos fijas, y cuando parecía haberse ganado un sitio en la banda derecha, un grave lesión le dejó fuera del Mundial de Argentina’78. Cuando aún no se usaba el término, fue de los primeros “carrileros” de nuestro fútbol, por entonces aún tan primitivo en cuanto a tácticas y sistemas de juego.
Yo no he visto nada de esta jornada, solo el resumen de mi equipo, porque quería ver lo que me contaban y me contaban.
Y mejor no haberlo visto. Al Betis no hace falta darle un empujoncito, él solo se ha despeñado, para que venga gentuza como la de ayer a burrearte en tu propio estadio.
Y digo que mejor no haberlo visto, porque fue el resumen del plus el que me tragué, y escuchar a ese impresentable de Sarabia. Porque hay que decirle a este personaje, que vale, que todos sabemos que es del Bilbao, no me da la gana decir Athletic, pero que se quite la bufanda cuando comente un partido aunque sea su equipo. Hasta Cañizares, que no es tampoco de mi agrado, le tuvo que decir y recordar que fue un robo en toda regla.
Todavía me río cuando los dos equipos estos que se turnan para ganar la liga hablan de Villarato. Nosotros lo llevamos sufriendo desde el 77, el año que le ganamos la copa al Bilbao, paso decir Athletic, y el ínclito Viilar formaba en aquel equipo. No nos lo perdona desde entonces.
Si a eso le sumas que el Betis no pinta nada en el mundillo futbolístico actual, pues ve sumando.
Lo dicho, el Betis se ha ido solito a segunda y no hace falta que venga sinvergüenzas como el tal Gil Manzano a darle sepultura. Así que «señor» Villar, duerma tranquilo que no nos salvamos, tranquilo hombre y no deje la medicación.
Llevo diciendo hace tiempo que lo mejor es pasar del fútbol, cada día más asqueroso, a ver si es verdad que lo cumplo.
Y encima salen fotos de una peña de Gil Manzano, manda gúevos, junto a una del Bilbao ayer en el Villamarín. No digo ná y lo digo tó. A ver si sale aquí la foto.
creo que fue la hostia el robo al Betis….. pero a manos llenas…. Al Atletico le hicieron falta en el primer gol y le quitaron un penalty pero perdió bien y nada que decir……. Si se lo llegan a hacer al Madrid o al Barsa escándalo toda la semana…… Lo del Betis no, claro, que eso al Madrid y al Barsa no se lo hacen ni de coña……
Yo ya sabéis lo que opino…. que Madrid-Barsa y Barsa-Madrid y tira porque me toca…. y el que se crea que puede entrar en la disputa es que es gilipollas….. ya que no hablamos de deporte y juego sino de economía y poder……. Que a Nike, Adidas, Canal +, Antena 3, la SER, el AS, el Marca, el Sport, la Federación y a la LFP les interesa exactamente lo mismo…. Barsa-Madrid Madrid-Barsa……
Yo disfruto viendo a los de mi barrio del Madrid siendo forofos del Milan el miércoles y del Osasuna ayer…… OJO… DEL MILAN Y DEL OSASUNA QUE NO VEAS COMO LE HAN DADO AL REAL MADRID….. pero 10 años perdiendo casi todo pues hacen estos efectos….. que te alegras de que pierda tu vecino…… AHÍ ESTÁ ESA CLASE Y ESE SEÑORÍO ANCESTRAL….
Por cierto que hasta que el Madrid no se ha puesto colider y ahora líder no ha vuelto el fútbol al blog después de muchas semanas de temas interesantísimos….. que cosas…..
Eso va a ser cosa del whatsap.
Pues si….. desde que lo ha comprado facebook pasan cosas extrañas….. por ejemplo que la Liga de Futbol Profesional BBVA 2013-2014 aparezca en el Blog solo si el Madrid es líder o similar……… La tecnología es un misterio……..
Ah, ¿que el Madrid es líder? Anda pues no me había enterado… Ah, ¿que no había escrito de fútbol hasta ahora? Anda vamos…. ¿O será que también he cruzado el cabo de Hornos…?
DE LA LIGA DE FUTBOL BBVA DESDE EL 2 DE DICIEMBRE….. DE 2013…….. DE FUTBOL MUCHO Y MUY INTERESANTE…..
Te ha faltado decir, «no me consta».
Aquí os dejo un artículito que no deja a nadie indiferente. ¿A ver cual es la mejor afición del mundo?. Cuando habla de San Mamés, parece que me ha escuchado.
http://trescuatrotres.es/la-mejor-aficion-del-mundo/
Pues yo creo que la del Cosmos…
Y hablando en serio, muy buen artículo y lo suscribo casi totalmente. Únicamente, en mi opinión, sobraría lo del Liverpool, más que nada la alusión a Heysel. Lo de las hordas inglesas de los setenta y ochenta era otro tema muy distinto… Eso sí, las de ahora, mucho más civilizadas, seguro que también tienen sus más y sus menos.
Entonces sobraría el artículo. Porque si no pones una cosa, aunque sea del pasado, por regla de tres no hay que poner nada de los equipos que salen en el artículo.
Se lo tienen que comer con papas, y por desgracia pasó y fueron ellos los culpables.
Y eso que soy un admirador profundo de esa afición. Yo estuve en Anfield.
Resumiendo y después de haber estado dos veces en San Mamés, me di cuenta que no existe la afición perfecta, en todos los campos cuecen habas. Que ya está bien de mitos eternos, como si no pasara nada en algunos campos.