El periodista más largo

Manuel Leguineche el periodista más largoNo es que lo diga ahora, que sería lo fácil. Hace ya tiempo que en mis juegos interiores y pensativos me había planteado, preguntado, quién ha sido el mejor periodista del que haya tenido NOTICIA, esto es, del que haya sabido, leído, escuchado, visto… y aprendido. Ha habido muchos y echo de menos a tantos, pero siempre hubo uno que, aunque lo diga hoy, hace años que lo tenía claro. Si el PERIODISMO es profesión de múltiples caras y aristas,  no es de extrañar que haya tantos verbos en el diccionario que lo definen más total o más parcialmente: Contar, Descifrar, Preguntar, Conocer, Escribir, Buscar, Explicar, Investigar, Narrar, Curiosear, Indagar, Aprender… Disfrutar. Darían para un soneto de Lope de Vega, quizás para varios más. Manuel Leguineche los reunió todos y de ellos está hecha su historia. Para mí, Él fue el PERIODISTA TOTAL.

Leemos hoy que inauguró en el periodismo español la figura del corresponsal de guerra, y por lo tanto es precursor y maestro de excelentes que los ha habido y hoy los hay, con más medios, sí, trabajando seguramente de otra manera, pero indudablemente con mucho talento y arrojo. Pero resumir a Leguineche en esa faceta, por enorme que fuera, quizás sería quedarse en la parte del todo. Es que lees un libro como «El Camino más corto» y ¿cómo lo catalogaríamos exactamente? ¿Cómo una historia de aventuras? ¿Una antología de crónicas periodísticas? ¿Un tratado de geopolítica internacional que sirve perfectamente para entenderla hoy? ¿de Historia? ¿Una autobiografía, si leemos sus ediciones revisadas en años posteriores al original? ¿O una especie de Colmena universal, en la que la gente particular entreteje la historia global? Cada uno lo entenderá de una manera, pero es la obra imprescindible para conocer y entender a Manu, de principio a fin.

Varias vueltas al mundo dio, y aquella fue la primera. Años después, en «La vuelta al mundo en 81 días» aparecía un aventurero más maduro, con menos facultades pero más experiencia. Se trataba de seguir la misma ruta que Julio Verne diseñó para Phileas Fogg, pero usando los medios de transporte modernos, avión donde hubiera avión, autobús donde hubiera servicio de autobuses, hoteles cuando fuera posible. Y tardó un día más, principalmente a causa de los conflictos fronterizos, prueba significativa de que, un siglo después, el mundo había progresado relativamente.

Al Manu Leguineche de sus últimos años en activo -se ha tirado los últimos quince apartado por su enfermedad- le llamaban a un programa de radio o televisión. En principio para que diera su experta visión sobre algún conflicto internacional en concreto, el que ocupara las primeras planas en ese momento. Pero luego la conversación derivaba, entonces empezaban a preguntarle por otros focos de atención, rabiosamente actuales o latentes, de todo el planeta. Y sin consultar nada, sin llevar nada preparado, Manu te hacía un perfecto análisis que te hacía entender lo que pasaba: en El Líbano con las milicias de Hitbulá, en Corea del Norte, en Somalia con la guerra civil, en Canadá con los independentistas de Quebec, en Bélgica con las tensiones lingüísticas, en la India con los Sijs, en Birmania, en Nicaragua o en Chipre. Pero no es que se enrollara. En dos pinceladas te lo contaba y lo entendías perfectamente. ¿Qué es eso, si no Periodismo?

Y además dicen que era un tipo muy especial, muy suyo, de sus pasiones y sus manías, pero que sobre todo, ante todo, hizo por disfrutar la vida y que la disfrutaran los demás. Entre otras cosas, viéndola y contándola. Sí, Periodismo fue él, y posiblemente nadie más que ÉL. Gracias Manu,

3 Comments

  1. Qué decepción…… creía que era yo el mejor periodista que habías conocido……. aunque en dura pugna con Jacinto, Germán, David, Rafa, etc,,,, y vas y eliges a este Leguineche….. por cuatro méritos de nada…..
    Muy mal…..

    1. Que llevo toda la semana por Almería entre invernaderos y me embrutezco….. que leo ahora que se murió el Leguineche ayer o antes de ayer…… Pues nada…. que era un gran periodista…… y escribía muy bien……. pero los demás también tenemos nuestro nivelazo… que conste….. aunque este era un Maestro….

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s