Vampire Weekend 2013

Vampire Weekend 2013

A lo largo de las últimas semanas se han ido publicando las habituales listas de los mejores trabajos musicales que, a juicio de distintas publicaciones, portales, críticos y particulares, se han publicado durante 2013. Y los que lo copan todo, porque aparecen en casi todas y en muchas en lo más alto, son Vampire Weekend. Este es un grupo neoyorquino formado por cuatro chicos, más bien pijillos, que se conocieron en la Universidad de Columbia. Los tratados de esta época dicen que hacen música indie rock con reminiscencias africanas, y que se presentaron en sociedad publicando sus canciones en blogs. Y los hechos demuestran que, después de dos álbumes de apreciable éxito que les dieron a conocer, este año se han salido con su tercero, Modern Vampires in The City.

Si los anteriores traían un sonido fresco, desenfadado y algo experimental, con el ya citado toque africano, en este tercer álbum además han esmerado la producción y han tirado más de marca, esto es, lo han dotado de una atmósfera más propia del nombre de la banda, que en realidad no era sino el título de una película que hicieron en la universidad. Pero en este el sonido viene más pulcro y las melodías suenan etéreas, delicadas, con un clima más… sí, más vampiro, tal como se entiende y consume este concepto hoy en día. Hasta la portada hace bastante honor a lo que se puede encontrar dentro. Eso sí, según dicen, en cada disco que hacen “son más ellos”. Qué iban a decir, por otro lado.

El cerebro de Vampire Weekend es el americano de ascendencia iraní Rostam Batmanglij, un hombre de sólida formación musical. Pero uno de sus principales distintivos es la voz de Ezra Koenig. Diáfana, versátil y bien modulada, capaz de adoptar distintos registros, puede sonar a veces a Paul Simon y otras al propio Elvis, sin dejar de ser muy personal en todo momento. Los temas que canta en este Modern Vampires in the City le encajan como un guante, o él en ellos. El caso es que han consumado un trabajo muy compacto, se nota cocido a fuego lento, y prácticamente sin puntos flacos.

Por lo demás, y ese mérito se supone a Rostam, saben combinar muy bien lo electrónico con lo clásico, sintetizadores con pianos y guitarras. Originales arreglos, algunos muy logrados, y las letras cuidadas y con referencias cultas, que los chicos vienen de buena escuela, no visten camiseta, y todo eso se tiene que notar. Leo por ahí –y también tengo que decirlo- que en directo pierden bastante, pues tendrán que mejorar esa faceta, fundamental siempre y casi más en los tiempos que corren.

Luego cada uno tendrá su opinión y, como pasa con la música pop y rock de este siglo, siempre saldrá quien diga que le recuerden a algo, sonarle a otros grupos o épocas, lo que es inevitable. A mí por momentos me evocan el sonido neoyorquino de los setenta, desde Billy Joel a aquellas estupendas bandas americanas, que tomaban la herencia de los sesenta para conferirles un tratamiento más orquestal, de hecho solían ser numerosas en gente, incluían trompetistas, violines… Estos son sólo cuatro, pero la riqueza instrumental es digna de destacar. Y sí, tienes muchas veces la sensación de estar en NYC. Como, obviamente, en este maravilloso Step Vampire Weekend, Step. YouTube, además con un hermoso video clip, al parecer dedicado a Woody Allen.

Lo dicho, podrá gustar más o menos, pero lo que no se puede negar es que han sido la firma de más éxito en el recién finiquitado 2013. Y como estamos hablando de listas, aquí os dejo una de las de referencia, la de los 50 mejores discos del año que ha elaborado la revista Rolling Stone 50 best albums 2013, Rolling Stone. Por cierto, un placer encontrar en ella, en puestos destacados, los trabajos que este pasado año nos han traído gente como Paul McCartney, David Bowie… Que sigan todos, los nuevos, los grandes y los que pueden serlo.

6 Comments

  1. La verdad es que viendo la lista de Rolling Stone yo cada vez estoy más fuera de la música o las listas de éxitos las hacen mirando las portadas y sin escuchar los discos. El disco de Vampire Weekend no está mal. Lo he escuchado varias veces (siempre con un disco nuevo lo hago) y de las catorce canciones la mitad es bastante decente y la otra mitad son de relleno. No están mal pero ¿el mejor disco del año?????
    Que pongan a Paul Macatney el 4 con ese disco simplón que se ha sacado es patético por mucho que te guste (pagará bien la casa de discos), pero Daf Punk el tercero con ese Get Lucky con la guitarrita de Neil Rogers exactamente igual que lleva 30 años tocando desde que se inventó Chic pasando por el Lets dance de David Bowie, pues es una broma. El disco de Arcade Fire es directamente para quemar (yo de hecho no lo he podido escuchar entero y lo he borrado) y está el 6 y el de The National es más de lo mismo…… pero al menos son decentes. Sin embargo, Artic Monkyes hacen un discazo con su AM……..y están en el 9….Muy bueno
    Pero lo peor no son los puestos (igual los gustos y la pasta de las discográficas pues hacen subir o bajar de escalón)….. lo peor es que no están gente como Bufallo Killers y su Ohio Grass, que es tremendo…… ni Nick Cave con sus semillas malévolas (The Bad Seeds) con su Push the sky away que es un disco imprescindible. O Janelle Monae con el tremendo The Electric Lady… quizás que tardes dos años en sacar un disco para que canten contigo Price, Erika Badu, Esperanza Espalding etc….. no es suficiente para estar entre los 50 primeros…… Bueno si podéis escuchar a todo volumen la canción que se marca la Monae con Prince «Givin Em What They Love» y luego me decís……

    Lo que digo….. que la Rolling Stone está ya de capa caída……

  2. Los gustos y las opiniones son sagradas, y las diferencias también. Las discográficas tendrán su peso lógicamente, pero si fuera sólo por ellas, en esas listas aparecerían otros nombrecitos que no voy a citar. En lo que sí estamos de acuerdo es en Arctic Monkeys, para mí merecen estar más arriba. En cualquier caso, gracias por los nombres y las pistas que das porque aportarán, a mí desde luego y a la gente que lo lea. Por citar otro, de los míos, tanto críticas que he leído como gente que conozco dicen que el último de Elton John es excelente, yo no puedo opinar porque no lo he oído todavía. Ah, de las que pones, me quedo con Nick Cave, claramente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s