¿Fútbol por Navidad? Sí gracias, pero…

Boxing-Day-310x300De entrada sí, somos partidarios del fútbol por Navidad. Cuando los niños y muchos mayores tienen vacaciones, cuando hay más tiempo para disfrutarlo, y con una climatología como la española, que habitualmente lo permite. Cada país tiene sus costumbres y sus condicionantes, y si en Alemania paran la Bundesliga en invierno es porque están hasta arriba de nieve y con temperaturas espeluznantes. Pero en España, en teoría, se dan todas las condiciones para diseñar un calendario futbolístico navideño como el inglés.

Y digo en teoría porque, en la práctica, ya imaginamos que aquí no lo harían igual. Este año, la Premier League ha regalado a sus aficionados cuatro estupendas jornadas: la del 22 de diciembre, el tradicional boxing day del 26 (y vean cómo la venden, el cartel tan bonito que hizo el patrocinador), la que se ha jugado este fin de semana y otra el 1 de enero. En el caso de que la LFP, la AFE y MediaPro llegaran a ponerse de acuerdo, que ya es mucho decir, nos ofrecerían Liga por Navidad y nos la venderían como seda de Kachemira. Pero ya verían cómo no sería lo mismo, y me explico:

1. Los partidos de la Premier se han programado todos en horario de mediodía y tarde, precisamente para que los niños puedan ir a los estadios. En España tendríamos los inefables partidos a las diez de la noche, tan atractivos de ver a la intemperie en invierno y luego volverse a casa a medianoche.

2. Por cierto, que en Inglaterra esas fechas y horarios se conocen desde el mes de julio, cuando se sortea el calendario. Así, cualquiera puede planificarse, hasta el turista que se acerque por allí en estas fechas puede llevarse la entrada en la maleta. Aquí, no hace falta que les diga que eso no es posible.

3. Las cuatro jornadas navideñas de la Premier se juegan de una tacada, lo menos ocho partidos a la vez y, todo lo más, uno o dos partidos en otro horario o al día siguiente, tal que así puedes verte uno en vivo y otro por televisión. En España, imaginemos por ejemplo cómo hubieran planificado esta pasada semana: empezando la jornada el martes 24, ya que el lunes 23 se habría jugado un partido descolgado de la jornada anterior, de manera que por Nochebuena hubiéramos tenido partidos, pongamos que a las 16.00h y a las 18.00h, más tarde no, que hay que preparar la cena y dejar audiencia libre al discurso del Rey; el 25, Navidad, es al revés, hay que reposar la comilona y se jugaría a las 18.00h, a las 20.00h y a las consabidas 22.00h; y el resto para el jueves 26, un boxing day pero con las cajas más bien vacías, que podríamos denominarlo el día descojonao. El viernes 27 ya comenzaría la siguiente jornada, que se alargaría hasta el lunes 30. Y así sucesivamente. “Que no, que no es eso”, les diríamos como Unamuno, pero les daría igual.

4. Y por último, está el precio de las entradas. Por mucho que programáramos partidos en temporada vacacional y a horarios amables con la infancia, al precio que vale ir hoy al fútbol es casi imposible que un padre de familia normal pueda regalar y regalarse una tarde de fútbol con sus hijos. Salen más baratas dos plays

Por lo tanto, fútbol por Navidad sí, gracias. Pero haciéndolo bien. Y no rematadamente mal, como en esta Liga Española se suele hacer todo por sistema.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s