Se busca autor para Don Quijote III…

MilleniumLas obras sobreviven a sus autores, esa lección ya nos la sabemos. Pero que además cobren vida nueva a manos de terceros, eso llama más la atención. A nadie se le ocurrió escribir una tercera parte de las andanzas de don Quijote a la muerte de Cervantes. Claro que no había editores, propietarios de derechos, o se actuaba de otra forma, sobre todo porque no se barajaba tanta pasta en el asunto ni existía quizás la misma ambición. Acabamos de conocer que habrá una cuarta parte de la archi-exitosa saga Millenium. Ya sabemos que su original creador, Stieg Larsson, no pudo ver publicada ninguna de sus tres novelas, pero es que ahora además sus personajes se van a embaucar en nuevas intrigas ideadas por otro escritor, David Lagercrantz, a quien la editorial sueca ha encargado perpetuar el negocio.

No es el primer caso de personajes que retornan a la obra después de desaparecido su creador. En octubre salió a la venta una nueva historia de Astérix y Obélix, la primera que no va firmada por sus dos autores originales, Goscinny falleció en 1977 y Uderzo, según se ha escrito, ha supervisado el nuevo proyecto; la editorial Casterman ha anunciado que habrá nuevas aventuras de Tintín en 2052, cuando se cumplan 70 años de la muerte de Hergé y sus derechos queden libres, impidiendo que pasen a dominio público. Curiosamente, en España tuvimos un eventual episodio parecido pero sin deceso de por medio. Sucedió con Francisco Ibáñez, a cuya salida de Bruguera, la editorial siguió publicando episodios de Mortadelo y Filemón, que como bien criticó el dibujante catalán, “pagaban a uno para que hiciera los dibujos, a otro para que escribiera los guiones… y a otro para que lo leyera”. Y ciertamente, porque fueron infumables.

Más allá de la literatura y el cómic, Disney se hizo con los derechos para retomar la saga cinematográfica La Guerra de las Galaxias, cuyo episodio VII está previsto para estrenarse en verano de 2015. Es más, la multinacional ha anunciado que cada año habrá una nueva entrega, bien continuación de la epopeya galáctica, o bien spin-offs, historias independientes de la trama protagonizadas por alguno de sus personajes emblemáticos. En otra esfera están los remakes, una práctica más que habitual en la industria cinematográfica, consistente en revisitar un clásico, o simplemente copiarlo con nuevos actores y producción actual. Uno de los últimos que se han anunciado es el de Ben-Hur.

En la música el procedimiento es distinto, pero la obsesión por los dividendos el mismo. Aquí la muerte de los artistas míticos se ha convertido en un filón para las discográficas, y posiblemente lo descubrieron cuando se produjo la de Elvis, que obligó a reeditar toda su discografía ante la ingente demanda. Sony ganó con la de Michael Jackson lo que ya ni imaginaba ganar con el cantante vivo. Luego están separaciones. Con la de The Beatles, la EMI –o el conglomerado empresarial al que pertenece ahora- no se resignó a no seguir ganando dinero, y prácticamente cada año por Navidad editan algo con su marca: recopilaciones, grabaciones, remasterizaciones… Hasta lanzaron en su día, recuérdese, dos temas superponiendo a la voz enlatada de John Lennon la de los tres supervivientes –que lo aceptaron, y su viuda también-, vendiéndolo como dos nuevas canciones del grupo. No sería de extrañar que, cuando pasen muchos años y ninguno esté ya en la tierra, a los tan ávidos de dinero como poco creativos ejecutivos de las discográficas se les ocurra relanzar a unos los nuevos Beatles, al nuevo Bob Dylan o a los nuevos Rolling Stones, a la imagen y semejanza de aquellos, y los venderán como quien vende las nuevas aventuras de Lisbeth Salander y Mikael Blomkvist. La imaginación al poder.

Pirandello concibió Seis Personajes en busca de autor, pero la realidad de hoy es que son los editores, los productores y las multinacionales los que buscan desesperadamente autores que revivan a los héroes y les doten de renovado movimiento. Así que es cuestión de espabilar. Voy a ver si me pongo a la obra y me escribo de un buen tirón las nuevas andanzas del Ingenioso Hidalgo, un “don Qujitote III el retorno de la triste figura”, que ya no transcurriría por aquellas tierras manchegas de los molinos sino por la Castilla-La Mancha de las grandes infraestructuras de hoy, igual de inhóspitas y desoladas. ¿O qué tal La Colmena 2014, con los mismos personajes trasladados al Madrid de hoy? Que, bien visto, no parecerá ahora tan distinto de aquel… Imaginación al poder.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s