La melodía de Ancelotti y otras músicas

Carlo Ancelotti, foto Thibault Camus, APA Ancelotti parece que la melodía le empieza a sonar, después de muchos ensayos y probaturas, intentando ligar acordes que no terminaban de ensamblarse. Claro, ha encontrado el piano de cola de Xabi Alonso, que ordena las notas y hace que todas suenen mejor y mas acompasadas. Y debiendo prescindir del contrapunto recio de Khedira, ha tenido que recurrir a voces más armónicas que van conjuntándose, y se ha notado. El caso es que, sin haber alcanzado el nivel de música “espectacular” que prometió al llegar, ha empezado a dejar momentos prometedores: 30 minutos en Almería, la segunda parte frente al Galatasaray y la primera el sábado ante el Valladolid han dado una mejor medida, sobre todo en cuanto a fluidez, variedad de registros y capacidad de generar buenas vibraciones. Sin el tenor Cristiano, estos conciertos hubieran resultado mucho más problemáticos hace apenas un mes. Al fin y al cabo, él ha sido el que ha venido sosteniendo la orquesta con sus “solos” de goles, y sin él –y bueno, más lo de Elche y alguna cosilla más- posiblemente ahora el Real Madrid no estaría donde está, a tres puntos de la cabeza y con opciones a todo.

Es verdad que esta nueva melodía todavía ha de escucharse en escenarios más exigentes, y que para ser una sinfonía aún le faltan elementos: que Sergio Ramos –este chico- se centre y no se le desmande la flauta, que el equipo no se parta a mitad de partido cuando a Isco le cuesta enganchar los altos con los bajos… Aparte el enquistado dilema de la portería, que no está ayudando nada y puede ser fuente de inoportunos gallos cuando menos se espere. Pero parece que algo ya suena, y fútbol lleva. No era fácil evolucionar de la música de viento, que se vino interpretando profusamente durante los tres años anteriores, a las sutiles áreas que demandaba gran parte del público y que don Carlo había prometido traer. Pero quizás sobraba tanto bandazo. Por cierto, vemos las alineaciones de estos últimos partidos y ¿cuántos cantantes “estelares” de los que trajera el maestro Mourinho tienen voz actualmente? Cuenten, que les sobrarán dedos.

En el estudio anexo, el tango de Martino se ha desvencijado un poco en la última semana. Exhibía resultados y ahora desdeña a los resultadistas. Creo que el Tata y la prensa catalana se equivocaron al otorgarle tanta trascendencia al partido de anoche en San Mamés, como si se tratara de un duelo ante el abismo, y realmente no tenía que ser para tanto. Ahora que lo han perdido, se genera más zozobra y se amplifica el debate. Más que las últimas notas desafinadas, quizás lo que debería preocuparles es la estructura de la orquesta. Los trompetistas siguen siendo formidables, pero les falta aquel resuello. Este Barça recupera los balones más abajo, y entonces tiene que arrancar desde más atrás, tiene más camino hacia la portería contraria y muchas veces ha de jugar en largo. Además, la falta de frescura no sólo se traduce en presión menos agobiante, también en menor precisión cuando se trata de ejecutar aquellos acordes sublimes con los que elevaron al séptimo cielo.

Y una reflexión, aviso a navegantes de un viaje que no le deseo a nadie. Ciertas prácticas del FC Barcelona esta temporada recuerdan demasiado a las de aquel Madrid en el año que lo entrenó Queiroz: pretemporada inexistente, un único fichaje mediático sin apuntalar la plantilla en sus puntos débiles y sin cubrir vacantes significativas, un entrenador nuevo venido de fuera, bajas formas de gente fundamental… Aquel, que en realidad perpetró Florentino, mantuvo la apariencia mientras los resultados respondieron, que no el juego. Pero a partir de marzo se derrumbó como un castillo de naipes. Eso sí, a los culés les queda recuperar en su mejor expresión al Mesías, y ya saben que no me refiero al de Haendel.

Pero como este es un festival tripolar, ahí está la fanfarria romana de Simeone atronando. Uniforme, sólida, sin una fisura. No baja un ápice el nivel ni el volumen, entre otras cosas porque la silueta negra del maestro no se apea de la banda y no deja de agitar las manos como un poseso, es verdad que sin la elegancia de un Von Karajan pero con la furia de los rockeros que nunca mueren. Así, a ver quién es el guapo que baja el pistón, como les pidió el otro día uno del Getafe cuando ya iban 5-0. El caso es que este Atleti y su afición se pellizcan cuando asisten a sus recitales, en el Calderón y lejos de él. Orden, solidaridad y una fe en sí mismos inquebrantable. Cuando el partido sale redondo, golean y deleitan, hasta improvisan alguna frivolité. Pero cuando les sale torcido, se aferran a la partitura original y al final lo sacan adelante, como el sábado en Elche. Y esas son las victorias que al final dan ligas, más que las otras.

En fin, queda tiempo para la música y la carrera va lanzada. Una pena, eso sí, que sea una carrera tan llana, con tan pocos obstáculos importantes. Ayer había la oportunidad de un tropezón de uno de los tres, y en efecto se produjo. Pero no va a haber tantas… salvo que a alguno se le caigan los violines antes de tiempo.

8 Comments

  1. De tantas fanfarrias, violines y melodías, te has olvidado de operetas, chirigotas y otras disciplinas musicales menores por no decir ínfimas.
    Porque por aquí abajo, la chirigota ya está empezando a ser ópera de las buenas con lo que se está viendo últimamente.
    Y todavía me convenzo aún más, que al de la batuta se le ha ido todas las notas, pentagramas y atriles varios.

    1. Chico, ya lo sé y ya no te digo nada. Bueno sí, que hay todavía muchos equipos en pocos puntos y es factible un allegro vivace de aquí al último acto, o siquiera una de Nino Bravo. Pero es que, aparte de si el novelista se apaña con el libreto o le bajan del atril, el portero y los centrales son una cantata en re mayor.

  2. Yo hoy he tenido a mano a un concertista de primera como es Fernando Alonso…… pero he pasado de esperarle ya que un tío que solo gana 26 millones de euros al año no se merece que yo le espere para hacerse una foto conmigo….. que estoy yo muy cotizado….. La exposición del Canal (a la puerta de mi oficina) igual si voy a verla, que tienen que molar los coches y los carts de pequeño…….
    Es curioso que tuvo que vender carts y monos para sacar pasta en sus primeros tiempos que estaban él y su padre caninos…… dormían en el coche a veces y esas cosas….. y ahora los ha tenido que buscar y comprar en subastas a precio de oro para recuperarlos…… Pero con la pasta que tiene la ahora le da igual lo que pague…..

    1. Pues creo que han estado Domenicalli, Briatore… la creme de la creme. Te lo iba a decir, a mí esa exposición me gustaría verla, dicen que es una pasada. Están TODOS los coches con los que ha competido.

  3. Pues ya le han echado, y debería de ir acompañado de Stosic que es quien ha traido a tanta morralla. ¿Garrido?, no le ha empatado a nadie, ¿pero a quien traes?. Yo sigo agradeciendo a Mel lo que ha hecho y hará, porque seguro que volverá. Pero había perdido el norte en muchas decisiones técnicas y no técnicas.

    1. Sí, ya lo habéis hecho, ahora espero que tengáis suerte con el niño de San Ildefonso. No porque os cante el gordo, que ojalá, sino porque Garrido, con esa carita y ese peinado, siempre me recordó a aquellos niños de cuando aquella época. Por lo demás, ciertamente, desde que salió del Villarreal no ha cantado ni en la ducha. Pero bueno, peor hubiera sido un Abel Resino de esos…

      1. O un Lillo, calla, calla. Yo creo que Mel estaba deseando que le echaran, vamos, que le han hecho un favor.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s