Ibrahimovic da Vinci

Zlatan IbrahimovicLeonardo da Vinci

Leonardo da Vinci fue pintor, escultor, arquitecto, escritor, científico, inventor, filósofo, anatomista, música, poeta, botánico, urbanista… Y Zlatan Ibrahimovic es sólo futbolista. Pero tiene una ventaja: el genio florentino, además de dejarnos sus obras, inventos y teorías, avanzó ideas y conceptos que no pudieron realizarse en su época, ya que eran inviables. En cambio, el sueco de origen bosnio, como no ha trabajado con más materia prima que un tangible balón, ha podido ver plasmada toda su capacidad de creación. La última muestra nos la ha dejado este sábado – Gol de Ibrahimovic al Bastia –  con un gol que bien podría ingresar en el Louvre. Y que ha conseguido que me olvide de otras cosas y hechos deportivos más mundanos de este fin de semana.

Personalidades controvertidas ambas, Leonardo transitó entre Florencia, Milán, Roma y terminó sus días en Francia. No sabemos si Zlatan terminará su carrera también en ese país, donde parece haber encontrado la estabilidad de la que no ha disfrutado en sus anteriores etapas. Así, desde su fundamentales años en Amsterdam, donde se hizo mayor y cotizado, ha trotado por Turín, Milán, Barcelona, de nuevo Milán pero en la otra acera, y ahora en París. Nunca halló ni dio paz. Parece mentira que no se adaptara a aquel Barça de Guardiola, donde se encontraban la mano y el guante por su manera de concebir el fútbol. Por donde pasó dejó desplantes, auto-expulsiones, cortes de mangas a la afición, actuaciones apáticas, declaraciones estertóreas… pero mucho arte. No habrá cuajado pero, excepto en el Malmöe de su debut, ha ganado ligas en todos los equipos donde ha estado. Y no será tanta casualidad.

¿Qué hubiera sido Ibrahimovic con una cabeza más amueblada, con un carácter si quiera un poco normal? Difícil de imaginar. Porque como futbolista lo tiene absolutamente todo. No sólo en los pies, también en la cabeza. Su talento natural se hermana con una inteligencia –futbolística se entiende- fuera de lo común. No sé si sería en el Ajax donde aprendió a jugar sin balón, a moverse por el campo, buscar las espaldas, caer a una banda cuando el ataque viene por la contraria… Pero es una delicia verlo. Y cuando se trata de tenerla, ¿que no la maneja? Pues aquí pueden ver su gol en Holanda, quizás el primero que le aupó a la fama, regateándose a medio equipo contrario. Lo que pasa es que le gusta más jugar a un toque, bien para asociarse –su talante podría hacer pensar en jugador individualista y no lo es en absoluto- y sobre todo para rematar. Ahí la antología es interminable por cantidad y variedad.

Hubo quien no se dio cuenta del jugadorazo que es hasta que firmó por el FC Barcelona. Algunos le conocían, todo lo más, por se un autor de goles maravillosos. Cada vez que echaban un resumen de los 10 mejores tantos del de mes en la liga italiana o de la Champions de ese año, invariablemente dos o tres llevaban su firma. Voleas, chilenas, disparos de larga distancia… Pero no dejaban de considerarle un mero esteta, un artista muy particular. Sin embargo, ya desde sus primeros partidos en la liga española –antes de ofuscarse y estropearlo- dejó sus movimientos, sus desmarques, sus pases de espalda… Y bueno, es chicharrazo del 1-0 al Madrid de Pellegrini, en el Camp Nou.

Precisamente por su personalidad complicada y los antecedentes, muchos no le querrían ver en su equipo. Pues yo digo que en fin, sería un pecado de los que a lo mejor no me importaría probar. Lo que no se puede negar, derive por donde lo haga su carrera, es que nos ha dejado momentos y escenas impagables. Como el gol del sábado al Bastia. Y no es ya la elegancia, el escorzo, el toque de tacón y dónde la pone el tío. Es que tiene a dos defensas encima, “pechándole” que diría un argentino. En tiempos de Leonardo da Vinci no había fútbol, que uno sepa –¿o existiría ya el calcio fiorentino?. Pero de haberlo como el que conocemos hoy, no duden que él también habría sido futbolista, faltaría más. Y hubiera sido como Zlatan Ibrahimovic.

P.D. Este fin de semana ha habido otros golazos en Europa, como el de Cavani en el mismo partido del PSG, reeditando y actualizando lo que crearan Butragueño o Iniesta; o el eléctrico y coral del Arsenal, que es casi imposible de seguir a primera vista. Pero lo de Ibra es, simplemente, diferente. A la Liga española volveremos seguramente la semana que viene, esta ha venido bien cambiar un poco de aires.

4 Comments

  1. Cada día mas desencantado…… hay que llegar al «Clásico» con el Madrid vivo para vender la moto mediática…. pues ahí lo tenéis…. a 3 puntos cuando deberían llegar a 9….. y matraca cada día…..
    A Dorna le va la vida en que el mundial de Moto GP llegue vivo a Japón y a Valencia (las dos carreras más importantes para ellos)…. pues Honda se «equivoca» y le devuelve el favor que les hizo Dorna dejando correr a Marquez un año antes de lo previsto……(Nunca pensaron que en Australia podía acabarse el mundial….)….. y así todo….
    Espero que el Rugby siga siendo un deporte limpio……

    1. yo vi el atlético y está claro que les interesa más la pasta de la champions que la Liga. Nada que ver lo del sábado con el Español que iban al ralentí con el partido de ayer…….el sábado parecía que querían empatar y ya….. cero tensión….. pero cada partidito ganado en champions es dinerito para los Gil and co….

Responder a Pepe Oñate Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s