¿Quo Vadis, Atletismo y Ciclismo?

Asafa-PowellTyson Gay

El dopaje es una fatal realidad, no un mal sueño, por eso cada vez que creemos habernos despertado de una pesadilla nos topamos de bruces con la bestia apenas abrimos la puerta del armario. Parecía que entrábamos en una etapa más tranquila y de pronto nos han arruinado la temporada de atletismo. En cuestión de horas hemos conocido ayer los positivos de Tyson Gay y de cinco atletas jamaicanos, entre ellos nada menos que Asafa Powell. Hace unos días también nos llegaba noticia del de Verónica Campbell-Brown. Hablamos de tres monstruos de la velocidad. Una, doble campeona olímpica de 200 en Pekín y Londres; los otros, ambos ex plusmarquistas de los 100 y, en el caso del norteamericano, mejor marca mundial de año y el que se presumía gran outsider de Usain Bolt en los Mundiales de Moscú, a los que ya no acudirá.

La duda que siempre sobreviene cuando se conocen estos casos de atletas más bien veteranos es si han recurrido al pacto con el diablo ahora, cuando han sentido que el vigor juvenil se les escapaba y temían no poder competir ya al máximo nivel; o si por el contrario, ay, siempre llevaron gasolina extra, y entonces todo lo que consiguieron y nos hicieron disfrutar tenía truco. Ellos han dicho lo de siempre, que son inocentes, que siempre fueron limpios, y en el caso de Gay, que confió en alguien que le ha defraudado. Ya, pero es que todos dicen lo mismo. Y surge una amenaza que ya está flotando en el aire, y no es cosa mía por que ya lo escuché ayer. Esta repentina “epidemia” de jamaicanos pillados in fraganti viene a cerrar el cerco sobre el hombre que, no nos engañemos, ha mantenido en pie el circo del atletismo estos últimos años. Si hipotéticamente –Dios y los controles no lo quieran- se supiera ahora que también Bolt… se nos caerían los estadios. Y lo que más rabia le daría a uno sería tener que darle la razón a Carl Lewis. Bueno, en realidad éste tipo nunca la tendrá porque él sabe bien, mejor que nadie aunque no lo reconozca, cuáles fueron sus métodos.

Esto sucede mientras asistimos a un Tour de Francia en el que suspiramos por que no haya más sustos, que ya tuvimos bastante. Y tratamos de convencernos de que este es un mundo mejor viendo que, efectivamente, la gente parece más vulnerable ahora ante los elementos, sean montaña, calor o viento. Ayer veíamos a Chris Froome imponerse meridianamente al resto sobre las rampas inmisericordes del Mont Ventoux, y sin embargo daba la sensación de llegar exhausto, pedaleando agónicamente. Como cuando ganaban Eddy Merckx –en esa misma cumbre-, Fuente, Ocaña, Van Impe o Thevenet… Así era el ciclismo de duro. En cambio nos queda reciente en la retina esa imagen de Armstrong o Pantani, que parecía que llegaban en ciclomotor y devoraban hasta la última pendiente con insólita avidez. ¿De verdad estamos tomando ya el buen camino o cualquier día nos darán un nuevo mazazo?

Ciclismo y Atletismo han sido vasos comunicantes en las prácticas dopantes, se han mirado, se han estudiado y han compartido avances y conocimientos, prácticas, tratamientos, sustancias y contra-sustancias para ocultarlas. Si acaso el que marcó el paso durante un tiempo fue Atletismo, simplemente porque todo el entramado venía soportado por dos superpotencias que cuando se citaban en Olimpiadas o Mundiales, pensaban que se estaban jugando algo más que las medallas. Nadie dio un mísero positivo durante décadas, y cuando se disfrutaba el mayor nivel de competitividad y marcas de toda la historia, fue a estallar la bomba en Seúl y en las manos de Ben Johnson, que no era ni soviético ni estadounidense. Él fue el único positivo de aquella final de los 100  y, sin embargo, no tardó en saberse que en realidad los ocho que la disputaron llevaban más o menos lo mismo en el cuerpo. De aquello no ha terminado nunca de reponerse este deporte. Y cada vez que parece que hace por levantarse, nos llega un comunicado y una rueda de prensa: “soy inocente, mi carrera es limpia, no he tomando nada…”.

Parece entonces que el Ciclismo trata de dar tímidos pasos hacia adelante y el Atletismo acaba de volver a darlo claramente hacia atrás. Pero mira a ver si no me tengo que tragar estas mismas palabras de aquí al domingo. Que no puedo dejar de acordarme de la canción de Radio Futura: “y eso que dices que ya no tomas nada… pero me dicen por ahí que sí que sí”. Esperemos que sea que no, que no.

Chris Froome, foyo Guillaume Horcajuelo, Efe

4 Comments

  1. siento decirte amigo Enrique que ayer Froome subió a la misma velocidad e igual potencia que la mejor subida de Amstrong dopado. Un chico que do dos años pasa de nada a esto es raro raro. Los milagros no existen. Lo del oxígeno lo hizo Roche con Perico y era una treta para salir do ambulancia de la meta. Lo que parece difícil es que un tipo suba esos 20 km a esa velocidad. Va a ser que sí que sí

  2. Pues es cierto, la anterior subida más rápida la había hecho en una Dauphine-Liberé Iban Mayo, que llevaba veneno en la piel o mejor dicho EPO en la sangre. Bueno, también hay que decir que el ritmo ayer fue brutal desde abajo, con Richie Porte y el ataque de Quintana, y eso influye mucho en el tiempo de subida. Mi impresión es que, con todo, llegó más fundido de lo que se veía antes llegar a la gente. Y no me parece exacto decir que ha pasado de nada a todo en dos años, precisamente era de los ciclistas que apuntaban mucho, hace dos, muy tiernecito él, estuvo a punto de ganar la Vuelta, y el año pasado completó una gran temporada. Pero bueno, yo tampoco voy a asegurar nada, la experiencia demuestra que no se puede ya poner la mano en el fuego por nadie, y mira lo de Asafa Powell, que me ha dejado helado, no tanto la verdad lo de Tyson Gay. En cuanto a Froome, él sabrá si está hecho de plástico fino o de otra cosa. Lo que tampoco me parece de recibo es que lleguen los periodistas a la rueda de prensa, creo que un alemán y un danés, a saco como si le estuvieran sometiendo a un interrogatorio, sin preguntarle por otra cosa. Creo que el chico ya ha llamado a Pedro Arriola para que le asesore para la próxima.

    1. Añado lo que ponen en un artículo de hoy….»Sin embargo, numerosos periodistas y expertos en preparación física albergan elevadas sospechas. Entre los que consideran que existen argumentos para desconfiar se encuentra el científico deportivo Antoine Vayer, quien ha asegurado que, a juzgar por los datos del rendimiento medidos por él mismo en la primera llegada a meta de montaña, en Ax-3-Domaine, «Froome no es humano». Vayer fue de los primeros en dudar de la honradez de Armstrong»

      HABLAMOS YA DE DOS LLEGADAS A META EN ESTE TOUR EN EL QUE EL TIO SE SALE DE LOS PARÁMETROS DE LO POSIBLE POR UN SER HUMANO…….. Y SI LE SUMAS LOS MISTERIOS QUE RODEAN AL SKY EN SUS CONCENTRACIONES EN TENERIFE PUES NO SE…… Yo no me fio y es una pena…….. Piensa que su compañero Wigins ha ganado un Your y ya ha dicho que pasa que no es su reto ganar más….. ¿es normal que diga esa tontería un ciclista??? A mi me suena a «he ganado un tour sin que me pillen y ya no me meto en más lios que limpio no puedorrrrrr»….

      que le vamos a hacer

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s