Petrarca fue el primer ilustre que lo ascendió, en 1336, pero no en bicicleta, dijo que sólo para disfrutar las vistas que intuía que desde allí dominaría. Y por allí siguen buscando hoy a Publio Cordón. Hechos y muescas que suman y engordan la leyenda, forjada fundamentalmente en el Tour de Francia y expresada en su mayor dramatismo un día como hoy de 1967 con la muerte de Tom Simpson, a 800 metros de coronar, a muchos kilómetros todavía de la meta, pero pasado varios pueblos de anfetas y alcohol. Tres años después, al mismísimo Eddy Merckx tuvieron que aplicarle oxígeno después de ganar allí.
El Mont Ventoux, en español Monte Ventoso, no pasa inadvertido nunca. Dicen que se divisa desde 100 km a la redonda, tan separada que vive esta montaña de los Alpes, que parece que la hubieran repudiado por maldita. Mucho se ha hablado de su clima extraño, de que alguna conspiración magnética se fragua en sus entrañas, aunque lo cierto es que su aspecto lunar se debe a que en el siglo XII lo talaron por completo. Y quedó a la intemperie de ese viento que fustiga los ánimos, a expensas de ese sol que en verano derrite las ideas. Escenario propicio para las águilas culebreras, que por algo será. Asfixia es el término que más se utiliza para describir su ascensión. Hasta cuando lo ves por televisión parece que te cuesta respirar. Y algo de culpa, claro, tienen sus 16 km rampas a una pendiente media del 10%, su estrechez, sus cunetas apretadas de gente y que su sentencia haya sido decisiva, alguna vez para la vida y las más para el Tour.
He estado recapitulando y el año pasado le dediqué apenas dos posts al Tour 2012, uno en la primera semana y otro al final, podríamos decir que a modo testimonial. Este es el tercero que le dedico a este, lo que querrá decir, entre otros motivos, que en las dos semanas que llevamos del Tour 2013 ya han pasado bastantes más cosas que en todo el que ganara Bradley Wiggins. Hace justo una semana constatábamos –y casi vaticinábamos el dominio abrumador de Chris Froom y de un equipo, el Sky, cuya fortaleza se presumía incontestable. Mañana estaremos más cerca de saber si la primera teoría, la del líder, se va a mantener, pero la segunda, la del equipo, ha quedado desmontada por completo. Justo al día siguiente de la exhibición en la primera jornada pirenaica, la escuadra se diluyó como un azucarillo. Y desde entonces no han levantado cabeza.
Así, la carrera afronta la última semana como a cualquier aficionado nos gusta, con las principales incógnitas por resolver. El Mont Ventoux es suficientemente contundente como para despejar muchas, o incluso todas de golpe. Pero lo que ahora sabemos invita a no perdérselo: que Froom sigue apareciendo como el más fuerte hasta que no se demuestre lo contrario, pero ahora no como el intocable; y que Contador tiene suficiente clase de campeón como para no resignarse, suficiente inteligencia para organizar una trisca como la del viernes… pero no sabemos si tendrá las fuerzas para aparecer en su mejor versión en el tapón alpino. Si así es, habrá que permanecer atentos a las pantallas. Y bueno, tenemos un Movistar herido que en el Tour siempre ha tenido mucho que decir y además, descabalgado Valverde, cuentan con un colombiano de los de antes. Y los holandeses, Purito, ojo a ese Kwiatkowski… Y las montañas como jueces insobornables, con permiso, claro está, de la contrarreloj del miércoles, en la antesala de Alpe D´Huez.
Pero tiempo al tiempo, que el Tour, cuando es de los buenos, es una novela por capítulos. Y el de mañana es un episodio de vientos y tempestades en el Mont Ventoux.
te has olvidado de Nairo Quintana……este la puede liar y Contador tiene que estar atento…. A froome se le ve con dudas y sin equipo pero él solo puede aguantar…. y Contador es un misterio…. a ver si salta y vemos si puede como antes……
Efectivamente, un colombiano como hacía tiempo que no se veía. Es de los que no ganarán la carrera pero te la puede hacer perder… o ganar.
Pues acertamos con Nairo pero le faltaron fuerzas…… Contador no es el que era no se si por los chuletones o por los años y el parón obligado….. lo de Evan y Andy Sleck ya canta mucho……. no es lo mismo ir con que sin……. Lo que si es una pena es la forma tan poco plástica que tiene Froome de correr….. da cosa verle….. no se….. parece que está hundido y pone unos gestos muy tremendos y acelera como dando mil pedales……. una cosa muy rara que no había visto nunca…. es como un ataque «flojo» y triste pero el tío se va……. y parece que está haciendo el molinillo de cuando no puedes y pones el piñón pequeño……. raro raro pero efectivo…….
Solo queda pensar que este Froome tambien va sin y le de una pájara…… y sin equipo lo puede pasar mal…. pero tiene el tour al 80%.
Lo del niño Marquez para enmarcar……. sale mal…. adelanta a 4…. saca 2 segundos y se dedica a gestionarlos 17 vueltas como si estuviera en la categoría toda la vida….. tremendo…. este es capaz de ganar moto GP el primer año…… Ojo al dato….
Cuando yo veía ganar etapas de montaña a Merckx, Fuente, Ocaña, Van Impe… llegaban así de muertitos y despacito, siendo los mejores como eran. Luego ya parecía que venían haciendo cicloturismo, acuérdate cómo las terminaban Armstrong, Pantani… si les ponías otro puerto se lo subían igual y tan radiantes. Con todo, vete a saber, no te puedes fiar, y mira ahora el atletismo. Que esto es como decía Auserón, «y eso que dices que ya no tomas nada, pero me dicen por ahí que sí que sí…» En fin…
Ni idea. Estoy más pendiente de la separación de Amador Mohedano y Rosa Benito. Esos son los temas que nos tenemos que preocupar, y no tanto tour ni tantos sms. Que lo desvíais todo para marear la perdiz.
Tremendo lo de los SMS entre Rosell y Guardiola