Mourinho, si te he visto…

Mourinho, foto c. Alvarez

¡Liberación! es la primera expresión que viene a la cabeza cuando se termina un secuestro. ¿Que nos acordaremos de él? Por mi parte, no tengo duda que este nombre y estos tres años no se me van a olvidar ya nunca. Otra cosa es que le eche de menos, claro.

Todo se ha escrito y se está escribiendo estos días, y no voy ahora aquí a repetir otra antología de todas sus trastadas, pendencias y miserables conductas a lo largo de su periplo madridista, ahí están sus “grandes éxitos”, que no son de este último año, que empezaron ya desde los primeros meses, y que dan para llenar muchos discos y hasta una estantería entera. Simplemente resumiré que siempre me pareció José Mourinho una persona condicionada por un tremendo complejo de inferioridad que, como los psicólogos y psicoanalistas dicen que pasa en estos casos, mutó en un carácter déspota, soberbio y megalómano hasta el disparate. Me lo pareció cuando era ayudante o traductor en el FC Barcelona, y luego durante toda su trayectoria hasta su llegada a Madrid, independientemente de los éxitos, fracasos o escándalos con que fuera adornando su camino.

Si hemos de analizar su legado deportivo, vamos a tirar de perspectiva para decir que el mejor servicio que Mourinho prestó al Real Madrid fue, como entrenador del Inter de Milán, impedir que el Barça jugara la final de la Champions en el Bernabéu. Pero ahora hay que decir que aquello a los madridistas nos salió carísimo, y hasta uno se plantea si mereció realmente la pena. Porque ese mérito y no otro fue el que impulsó su llegada a la Casa Blanca. No nos engañemos, no era un entrenador que estuviera en la primera lista de candidatos, se decía que a Florentino no le gustaba su estilo. Y sin embargo, esa noche del Camp Nou y los aspersores cambió drásticamente la percepción hacia él. Se convirtió en el héroe, o peor aún, en el caudillo que podía guiar el resurgir y devolver la autoestima a una deprimidísima masa social.

Los resultados: si yo no creo que esté mal una Liga, una Copa y una Supercopa, habiendo el rival que había en casa; llegar a tres semifinales de Champions no es técnicamente un mal papel, sobre todo después de seis años de no pasar de octavos, es que ese listón estaba tan bajo que tampoco había que hacer grandes hazañas para superarlo. Sí, el Madrid con él ha sido capaz de plantar cara –no superarle, finalmente- a este fabuloso Barça de estos años, y la afición ha vuelto a creer que se podía aspirar a grandes cosas. Pero ¿a qué precio, amigos?

Otra cosa son las falacias: la Liga de los récords, que los mouriñistas venden casi como si fuera la única que ha ganado este club en su historia, tiene un valor muy relativo porque, con la relación de poderes que rige hoy en el fútbol español, se pueden conseguir 100 puntos –este año sin ir más lejos-, 105 ó 110, si uno de los dos grandes se lo propone; y se ha vuelto al primer plano europeo, sí, pero si miramos a quién se ganó en eliminatorias directas durante estos tres años, nos salen Olympique de Lyon, Tottenham, CSKA de Moscú, Apoel de Nicosia, Galatasaray… y sí, un Manchester United pero que tampoco era el más poderoso que hayamos visto, y además recordemos cómo sucedieron las cosas. En los duelos grandes falló, y por mucho que se haya apelado a la mala suerte, los penaltis o los arbitrajes, que ese ha sido el discurso oficial, cualquier observador objetivo y desapasionado resuelve que en las tres el Madrid cayó merecidamente, y sobre todo por apostar a jugar como un equipo rácano y menor. A un once diseñado para funcionar como un bólido, en los momentos cumbre, se le instó a echar el freno. Y así le fue.

Estos días, diferentes diarios se han dado a la infografía –algunas por cierto muy chapuceras y totalmente equivocadas, vigile eso Relaño, que la que dieron ustedes el domingo no había por donde cogerla- para comparar el palmarés de todos los entrenadores del Real Madrid que estuvieron al menos tres años. Y efectivamente, Mou queda en evidencia. Pero además con una particularidad: ahora el Madrid y los grandes equipos juegan Champions todos los años, Mourinho la disputa todas las temporadas desde 2003 allá en el equipo donde esté. Bob Paisley, que es el único entrenador con tres Copas de Europa, tuvo antes que ganar otras tantas ligas inglesas con el Liverpool; y a menor escala, lo mismo tuvo que hacer Benhakker para llegar y perder tres semifinales; Miljanic y Boskov, que también lograron más títulos que el de Setúbal, compitieron al máximo nivel en Europa con equipos que eran del fútbol español de los 70, muy inferiores en potencial a los ingleses y alemanes de la época. En fin, para qué vamos a comparar más…

De Mourinho ha molestado –y a mí especialmente mucho- su mezquino desprecio, repetidamente manifestado, por lo español, por nuestro fútbol y particularmente por la selección. Y claro, por sus símbolos. Pero madridismo adentro, su peor legado es que lo ha dividido. Sí, han sido tres años muy duros, de muchas broncas más que debates –que estos sí son sanos-, de incondicionalismos irracionales, sobre todo a favor pero también en contra, no lo neguemos. Hay madridistas que sufrían en las derrotas, pero es que ahora también se cabreaban a menudo con las victorias, cuando llegaban los que las hacían patrimonio exclusivamente suyo. ¿Cómo se podía ser madridista y renegar de Del Bosque, de Casillas y hasta de gran parte de su historia? Y encima era a ti al que te tachaban de traidor, de ser un “madridista disfrazado”. Eso consiguen los caudillos, enajenar a la masa que les sigue. Y ojo, que muchos han mudado de opinión ahora, cuando han visto que la décima se esfumaba por tercera vez consecutiva, pero quedan todavía muchos irreductibles, sí, los que nos dicen ahora que “ya nos acordaremos”.

Uno ha llegado a plantearse, sobre todo cuando llegaban las grandes citas, qué era realmente peor, si hacer el ridículo otra vez en Europa o ganar una Champions así. Habrá que decir que casi siempre se imponía el espíritu altruista, la fidelidad a los colores que está por encima de las personas… pero ya digo, casi siempre. Dicen que en la vida hay que probar de todo, y me sé de quien estos años –y sobre todo este- ha pasado por experiencias –futbolísticas, digo- insospechadas para él. Y da fe de que no le ha gustado nada. No le apetece repetir.

Y no puede irse de flores el presidente. Florentino Pérez nunca reconocerá que se ha equivocado otra vez, tendrá la habilidad de salir indemne, traerá otro proyecto ilusionante y lo revestirá con las mejores telas. Pero en este, como tal y con los matices considerados, él ha vuelto a fracasar. Nunca concedía autoridad ni margen de maniobra a sus entrenadores, y resulta que le dio plenos poderes a este, con los efectos devastadores que hemos visto y que me temo seguiremos viendo en los próximos.. espero que sólo sean meses. El deterioro de imagen con el que queda el club –que no viene de ahora sino de años ha, pero que con este período turbulento ha dado un claro “impulso” hacia abajo- requiere muchos años y mucho trabajo, a ser posible humilde y callado, para revertirlo. No parece, sin embargo, que esa sea la estrategia que tiene en mente el presidente. Impondrá otra vez la urgencia, el dinero y los modos imperialistas.

En fin, no tenemos ni idea de lo que deparará el futuro al Real Madrid y al madridismo. Lo único que podemos decir ahora es que es momento de abrir las ventanas y que entre algo de aire fresco. Que aunque luego venga viciado, siempre olerá mejor que el azufre. Y José Mourinho, te vas por donde has venido pero con todo lo que has dejado por medio. Conociéndote, sé que en tu mente bullirá el “arrieritos somos…” Y como en este fútbol es muy fácil que los caminos se crucen, desde luego tengo claro que si te he visto… pues claro que me acordaré perfectamente de ti.

ITALY SOCCER SERIE A

P.D. Lo siento, ya sé que es martes y no tocaba. Pero la actualidad, aunque se viera venir, manda. Y sobre todo, que el próximo lunes espero ya no tener ganas ni motivos para escribir del temita y del personaje en cuestión.

1 Comment

  1. El dia que haya justicia en el futbol español y Madrid y Barsa estén tengar que dar cuentas como sociedades anónimas igual se acaba tanta chapuza y favoritismo….. aparte de todo lo que has dicho y del Fracaso Mou-Florentino (¿no le da vergüenza dar 20 días para unas elecciones y presentarse de nuevo????) está el tema de la pasta……
    ¿Cómo gestionar una plantilla donde el jugador que mejor gana es Adan con 1,3 millones de euros (Lo de Adán se dará en los libros de entrenadores de cómo acabar con un portero en dos semanas)…..
    ¿A donde se va a ir Kaka con nómina de 8 millones más impuestos??? Y Pepe, Coentrao, Arbeloa, Albiol, Khedira, Carballo, etc…..??? con nominas de 4´7 millones????? Y cómo se renueva a CR7 que pasa de pagar 25% de impuestos a 45% (sin subirle el sueldo sale a 25 millones al año)???????
    Si el Madrid fuese una S.A quebraría ya que tiene una deuda que es un pozo sin fondo…… Pero como se puede seguir endeudando pues ala….. Dicen que ACS debe más de 1.000 millones y está al borde de la quiebra….. Florentino está jugando en el alambre y, a lo mejor, un dia de estos se cae y arrastra al Madrid al fondo del abismo también….. del deportivo ya lo ha lanzado hace tiempo….

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s