Nadal de verde… milagro

Rafa Nadal en Indian Wells

Mírenle la sonrisa. Cierto que San Patricio hace milagros, pero como en la víspera de su día de actos y celebraciones va su favorita, la Irlanda de Rugby, y le deja a cuadros perdiendo con Italia, pues debió ir a fijarse en un mallorquín que salía a jugar de verde un partido de tenis en el desierto de California.

Hace dos semanas, el especialista en tenis del diario Marca daba la “primicia” de que Rafa Nadal renunciaba a jugar en Indian Wells, el primer Master 1000 del año, lo que significaba una renuncia más en la larga lista que comenzara en julio del año pasado, y que iba alargándose y parecía no terminarse nunca. En estas, el enviado del diario As, que se desperezaba en Acapulco, se extrañaba de la noticia: “pues a mí no me ha dicho nada”; horas después el propio tenista desmentía la información, porque realmente aún no sabía lo que iba a hacer. Fue barrer a David Ferrer en la final del torneo mexicano, valorar sus buenas sensaciones de esa semana y ya tomó la decisión de acudir a su primer torneo en pista dura desde casi un año. “A ver qué pasa”, debieron pensar él y su equipo. Pues ha pasado que se lo ha llevado.

Sí, ha pasado que tras las cautas primeras rondas, en cuartos ya recuperábamos la ilusión de volver a verle frente a Federer, que días antes había manifestado que le había echado de menos y pronto debió arrepentirse de tal aseveración, pues Nadal lo despachó en dos fáciles sets, bien es verdad que venía el suizo un tanto mermado por problemas en su espalda. Esa tara no la tenía Berdych, especialista además en estas superficies, y también fue al saco con un final de partido muy de los suyos, y ya estaba Rafa en la final, ya había llegado más lejos que el año pasado, que hizo semifinales. El que parecía inabordable era Djokovic, pero en estas llegó un Del Potro que sobre el desierto ha cabalgado como un purasangre. Y que tuvo –a juzgar por las crónicas, pues yo no puede verlo- al manacorí contra las cuerdas, con un set y un break a favor. Pero como tantas veces hasta hace ocho meses, el gran campeón sacó su casta en el mejor momento y quien ha levantado el trofeo ha sido él. Algo inimaginable, ya digo, cuando le veíamos reaparecer hace poco más de un mes. ¿Milagro… o a lo mejor no tanto?

Indian Wells es un torneazo, para quien no lo haya tenido en cuenta, y que además ha tenido diversos significados y sabores en su carrera. Es la tercera vez que lo gana, y si no me equivoco, es el único sobre cemento –o sucedáneo- que haya ganado más de dos veces. La última en 2009, en aquel duelo contra Murray en medio de un huracán. Ese año, que había comenzado pletórico en Australia, se convertiría luego en horribilis tras su único crack en Roland Garros, el parón fue apenas de dos meses pero en juego iba a durar mucho más. De hecho no se había recuperado todavía a su siguiente visita a California, con aquella dolorosa derrota ante un viejo Lubicic en semis. En 2011 le abandonó sin consideración el servicio cuando iba ganando la final contra Djokovic, comenzando la durísima serie de finales perdidas contra el serbio. Que se mantenía a estas alturas del año pasado, pero ni siquiera tuvo oportunidad de retarle porque Federer, a la postre campeón, le descolgó en la penúltima ronda.

El siguiente gran torneo es Miami, donde Rafa no ganó nunca. Pero ha antepuesto la sensatez y ha preferido pasarlo. Viene muy seguido, y la rodilla no ha dejado de ser una espada de Damocles. Al fin y al cabo, ya no tocará pisar el cemento hasta agosto en Canadá. Y en un mes comienza en Montecarlo la temporada de tierra, que es donde realmente estaba el objetivo y la que ha venido marcando sus grandes retornos a la cumbre. Pero por ahora, que le quiten lo bailado. Yo lo que siempre digo es que, a medida que el físico deje de responderle, su futuro pasa por evolucionar a un tenis más técnico, a tirar más de su clase, por ejemplo de su revés como dice ha hecho en algunos partidos aquí, al no poder llegar tan fresco a las bolas para cuadrar su derecha. Pero él y sus técnicos saben mejor que nadie. Por ahora ya es una alegría verle otra vez, y además verle así, con esa cara de felicidad. De morado volvía y de verde esperanza o verde milagro le tenemos hoy, pero ojo que el camino sigue siendo largo y habrá altibajos. Ahora se vuelve a casa unos días, a descansar y a seguir, despacito y con buena letra.

 

Champions, Fórmula 1 y Seis Naciones…

Gales Inglaterra, foto Efe

Que me perdonen otros hechos y eventos deportivos del fin de semana, pero siempre tenemos que marcar preferencias, aunque a veces paguemos el precio de ser injustos. Para que vean que no me olvido, algunas cosas al vuelo:

– Del estado de Europa en fútbol nos ocuparemos ya pasada la Semana Santa, cuando vuelva la Champions. Pero me reitero en lo que escribía la semana pasada, si el Barça se reencontraba –y así fue magníficamente ante el Milan– vuelve a ser el indiscutible favorito, y que me perdonen. Por lo demás, el sorteo parece haber dejado que los mejor colocados en las apuestas –los dos alemanes y dos españoles fundamentalmente- se midan a distancia. Pero cuidado con los tapaditos. Lo que sí me gusta es que hayan terminado con los cruces dirigidos, que los cuatro que queden vuelvan a pasar el bombo. La incertidumbre siempre es más bonita que lo previsible.

– El Mundial de Fórmula 1 es más largo que una vida sin pan, así que poco podemos aventurar tras lo visto en el GP de Australia. Sí, que el Ferrari da mejor pinta en carrera, que no en las calificaciones. Pero luego los coches evolucionan, el Red Bull suele ir a más según avanza la temporada, recuérdese que en las primeras carreras el año pasado también se decía que no eran los de 2011, y luego… Pero bueno, a Alonso ya lo conocemos y siempre está ahí, pero si Massa también anda por delante, es que el carro anda.

– Hemos citado arriba de pasada el Rugby y la verdad es que este año no hemos hablado nada del Seis Naciones. Bueno, que Inglaterra vaya a por el Grand Slam y se lleve un 30-3 en Gales… que Italia gane dos partidos, sobre todo a Francia en la jornada inaugural… que los galos hayan rozado la cuchara de madera pero el empate con Irlanda ya les dejara a salvo del marrón… pues algunos moldes sí se han roto, o por lo menos resentido. Y claro, San Patricio muy mosqueado.

2 Comments

  1. Nadal acabo cojo Indian Wells…… así que la duda es qué pasará en torneos largos a 5 set…. está claro que sigue siendo un crack y que ha vuelto fuerte…. pero la rodilla es impredecible….. desde luego necesitaba reencontrarse con el triunfo….
    Lo de KIMI raikonen es espectacular…. es el último gran piloto clásico de la historia….. No usa simuladores, no se prepara en absoluto, hace lo que le viene en gana (como esos Fangios y compañía que se iban de fiesta y al día siguiente corrian tranquilamente), no le baila el agua a nadie…… y llega, se monta en el coche sin haber dado más de 20 vueltas con él, y se mete un carrerón perfecto sin despeinarse…… Es un grande…… y me cae bien….
    Alonso tiene su facilidad de conducir y se prepara a tope y es muy listo, por lo que al final del año suele estar arriba y Vetel es un niño prodigio mamado en el Simulador que cuando tiene contratiempos no sabe salir y por eso gana en la última carrera con suerte mundiales que debía ganar por 100 puntos si fuera regular….PERO KIMI ES PURO ARTE…… OJO CON ÉL…..

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s