El estado de la Nación… futbolístico se entiende

Foto PAP EPA

La semana pasada, mientras nuestros políticos debatían en el Congreso sobre una nación que no es en la que vivimos los demás, Europa se encargó de ponernos en su sitio: la previsión para España es más recesión, más paro y más déficit. Y unos días antes, nos había bajado la calificación en fútbol, que es lo que nos faltaba, ya de lo poco que nos queda para al menos presumir. Como es lunes, hoy nos toca hablar de esto último, conscientes de que lo que de verdad nos preocupa y deprime es lo otro. Claro que ahí estaban los diarios del domingo coincidiendo en darle la portada a Urdangarín, cuando el sábado en la calle habían pasado otras cosas.

Pues lo dicho, al fútbol. ¿Nos hemos quedado embelesados mirándonos el ombligo y de un tortazo nos han despertado del sueño? Claro, me refiero al papel de nuestros equipos en estas dos semanas de octavos de Champions League. Pero no sólo eso. No olvidemos que de aquí a un mes nuestra selección, campeona del Mundo y bicampeona continental, se estará jugando en París tomar el camino recto de la puerta grande al Mundial 2014 o tener, en cambio, que torcer por la comarcal de una siempre incierta repesca. Todo por obra y gracia de la solemne “cagada” perpetrada en octubre en el Calderón, ojo, y no me refiero sólo a la gordísima de Juanfran en el último minuto.

Por partes: ¿Indolencia? Mucho de eso tuvo, creo yo, el Barça en Milán. Sintiéndose –porque lo eran- muy superiores, me parece que no valoraron lo difícil que siempre ha sido jugar en San Siro, incluso cuando el Milan ha estado en sus horas más bajas. Que se lo pregunten al Madrid, las veces que ha ido allí a buscar una esperada venganza de afrentas pasadas y se ha tenido que volver con un palmo de narices. En esa dificultad entran, sí, las trastadas arbitrales, que la hubo y aparatosa. Y aunque sean Boateng, Muntari o Pazzini, a poco que se les de media oportunidad de creérselo, se sienten Van Basten, Baresi y Donadoni. Eso es lo que tienen los clubs históricos, vamos, lo que deberían tener todos. Por otro lado, posible es que los de Tito Vilanova y Roura estén atravesando el bachecito que habitualmente les viene en febrero, recuérdese el primer año de Guardiola, cuando perdieron consecutivamente con Español y Atlético, creyeron muchos que el castillo se les desmoronaba por las almenas del físico, y luego llegaron el 2-6, el triplete, etc, etc.

Una cosa que sí digo, ya lo comenté hace poco, es que este Barça tiene algo distinto, me da la impresión de que se siente más a gusto cuando alarga y ensancha el campo, como hizo ayer en la segunda parte ante el Sevilla, que cuando lo empequeñece, parece que ahora se le dan mejor los espacios que liar primorosamente la madeja. El problema es que, de esta forma, si antes ponían el cerco al rival a la altura de su medio campo, ahora lo hacen más cerca de la frontal de su área, lo que les procura más sustos. Con todo, no puedo dejar de seguir dándoles como favoritos para la vuelta. Ese margen de confianza se lo tienen ganado.

Lo del Madrid con el Man Utd no es cuestión de indolencia, sino otra cosa. El equipo de Mourinho dio en la ida una versión muy cercana a lo mejor que tiene ahora mismo, que es sensiblemente menos de lo que tuvo el año pasado y bastante menos de lo que tuviera cuando se enfrentara al mismo equipo hace diez años, claro que lo mismo se puede decir de ambos (no me resisto a poner este vídeo otra vez). Insisto, no es actitud sino aptitud, en Champions sí hay un “quiero”, lo que no está tan claro es el “puedo”. Cristiano en el mejor momento de la temporada, y posiblemente de su vida, no es suficiente para suplir una serie de carencias eminentemente futbolísticas. Que estos días se hable del papel preponderante de Kaká es sintomático de que otros argumentos fallan. La verdad es que en el Bernabéu fue un 1-1 como podía haberse dado cualquier otro resultado, e igual de imprevisible presumo que será en Old Trafford. Eso sí, tanto en merengues como en culés va a influir no poco el estado de ánimo que les deje la semifinal de Copa del martes. Que tampoco es muy previsible, me atrevo a decir, a pesar de todo.

Y en fin, producía desazón ver al Málaga tratado como un juguete por un Oporto bravísimo y muy serio, pero que tampoco es para tanto. Y al Valencia pasado por encima por un París Saint Germain al que suponíamos sus jugadorazos, pero no ese empaque colectivo que exhibieron. Decididamente, lo mejor que les pudo pasar ambos fue el resultado, sobre todo a los de Pelegrini. Por lo que respecta a la Europa League, el Atleti, la verdad, se ha quitado un lastre. No es que sea un servicio honorable caer ante el Rubin Kazan, y lo demostrado en Moscú habla de lo mal que se afrontó el partido de casa. Pero ganada esta competición el año pasado, cuando de verdad le hacía falta, ahora no le convenía despistar energías y recursos, cuando las verdaderas conquistas las tiene en Liga y Copa. No tengo ni idea de lo que habrá pasado por la cabeza de Simeone, pero me da que le ha salido muy bien porque se la ha quitado de encima y nadie le podrá decir que la haya tirado. Nos queda el Levante, el único que ha dado la talla en Europa estos días. Pero claro, con todo respeto sea dicho, si nuestro único representante en todo lo que queda de competiciones europeas van a ser los granotas…

Por lo demás, es que estamos hablando de un Manchester United, líder franco de una Premier League que, salvo lo que suceda con ellos, ya no va a tener más representantes en Champions, algo impensable en los últimos tiempos; o de un Milan que lucha por la tercera plaza en el Scudetto, a 13 puntos del líder; de la liga francesa y la portuguesa… ¿no era la nuestra la top del mundo, la que copó –bueno, dos equipos- el once ideal en la gala del Balón de Oro? Por cierto, miren los alemanes: es el único país cuyos tres representantes afrontan la vuelta con resultado favorable, y todos conseguidos a domicilio. ¿Volverá la Bundesliga a ser la más pujante y dominante del continente, como lo fuera en los años 70? Económicamente, parece la que mejor o más sensatamente lo ha hecho en estos años de grandeza e imperialismo de otros. ¿Lo sabe bien Pep Guardiola y de ahí su decisión de irse al Bayern, tan sorprendente para algunos? Pues de tonto no tiene un pelo, desde luego.

En fin, que el tiempo y los resultados dirán si esto es una gripe pasajera o si es verdad que el fútbol español también entra en recesión, como tantas otras cosas. Hay una certeza a ojo de pájaro, y es que la Liga de Fútbol Profesional y los clubs llevan tiempo haciéndolo muy mal, ya han salido economistas avisando de que esto en cinco años se va al garete, me veo nuestras competiciones protagonizadas por africanos y sudamericanos baratos, por españoles en retirada o que no han triunfado, porque los buenos –africanos, sudamericanos y españoles- estarán jugando fuera. Si seguimos perpetrando barbaridades como, por citar sólo una de esta jornada, poner el derby vasco un viernes. Hace falta valor…

P.D. Aclaremos que la foto elegida no es por personificar en el FC Barcelona el desastre general, aunque no se puede negar que, por sorprendente, su tropiezo ha sido el más impactante y por lo tanto el más noticioso. Pero simplemente, es que no he encontrado otra imagen que represente mejor la sensación que nos ha quedado.

1 Comment

  1. Lo normal amigo Enrique es que España se quede sin representantes en Champions….. Al Madrid le salvó básicamente la suerte y el Barsa, que no pude ver, parece que jugó de pena……. el resto pues más de lo mismo…..
    Lo que es increíble es que todavía no haya desaparecido ningún club de fútbol con deudas estratosféricas y vergonzantes (incluido mi atleti)…. Ya verás como el día que cierren un club de fútbol el 15-M se queda en una revuelta mínima y sin importancia…… SE MONTA GORDA…. aquí lo que tendría que pasar es que nuestra liga se ponga al nivel de nuestro país…… que los clubs paguen lo que deben y que sea obligatorio jugar con 8 de la cantera cada partido….. PERO PASARÁ LO DE SIEMPRE….. CAERÁ UN CLUB Y SERÁ EL ACABOSE MUNDIAL……..
    PD: siguiendo mis teorías, otro equipo 100% Mendes le hizo la hola a CR7 en Riazor. Fue salir el chaval y ni una mínima entrada, el jugador más cercano del depor a 2 metrtos y lo primero faltita donde le gusta al portugués (falló)… luego un pasillo entre tres y con la mano le indicaban «por aquí amigo» (y otra vez me falla)….. pues nada, otro pasillito y a ver si da el pase de la muerte…. TREMENDA PANTOMIMA DE LOS LENDOIRO BOYS….. (Ojo que al Falcao le hicieron lo mismo y metió 2 ó 3…)
    Y ESE PORTERAZO QUE TENEIS (¿ADAN???? NO, NO…. EL OTRO) QUE SE TRAGA UN GOL POR EL ÁNGULO CORTO Y YA ESTABA EN EL SUELO CAIDO ANTES DE TIRAR EL JUGADOR……… CASILLAS ESCAYOLADO ES MEJOR…..

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s