Confiesa, ¿tienes un Proyecto?

Tienes un proyecto

 

 

Pero en primer lugar, ¿qué es un proyecto? Pues a ver, recurriendo a una definición académica: un Proyecto se entiende como un proceso único consistente en un conjunto de actividades coordinadas y controladas con fechas de inicio y finalización, llevadas a cabo para lograr un objetivo conforme a unos requisitos y requerimientos específicos incluyendo las limitaciones de tiempo, coste y recursos.

En fin, que más en lenguaje de pie a tierra diríamos que: gestionar un proyecto supone hacer un trabajo dentro de un plazo fijado, con un presupuesto establecido y cumpliendo unas especificaciones dadas.

Significa esto, yendo a ejemplos de la vida real:

Quieres ir al cine, tienes tiempo esta tarde, te apetece ver la de Lincoln pero, ah, lo han subido y ahora vale 8 euros, así que no tienes presupuesto suficiente. Proyecto desechado.

Te gusta esa chic@, piensas “qué buen finde este que viene para llamarte e invitarte al teatro, a cenar y luego a tomar una copita…” ah, pero si no cumples las “especificaciones dadas” –en fin, cada un@ que aplique las suyas-, proyecto al garete.

Les prometiste a esos amigos ir a pasar un fin de semana a la casita “idílica” que se han comprado en Valdeolivos del Camino Angosto, allá donde Darth Vader perdió el casco, que sí que les dijiste que te apetecía mucho y además ellos lo ponen todo, la barbacoa, el vinito, los niños y hasta las ovejas, tú no tienes que llevar nada. Pero uff es que estás muy liado y no tienes tiempo. Proyecto aplazado.

– Ir al dentista sería un proyecto inconcluso, nunca tiene fin.

– Para ponerse a régimen se suelen cumplir todos los requisitos objetivos, pero falla el intangible, que te dé la gana.

– Y comprarte una casa, pedir un crédito, pegarte un año sabático… son proyectos no aplicables en estos momentos.

Sea como fuere, en la vida todos tenemos proyectos, incipientes o en marcha, factibles o muy hipotéticos, el típico “si…”. La vida misma es un proyecto, sin duda el más complejo de gestionar.

Pero hoy día, cuando nos referimos al asunto, en la mayoría de los casos hablamos de proyectos profesionales, de negocio, empresariales. Meternos en un lío, vamos. Pero a veces tenemos –porque existe- la posibilidad de llevarlos con una cierta lógica, con un correcto orden, con una somera planificación. Al final, se trata de ser eficiente… y que nuestro trabajo resulte rentable, claro está, y en todos los aspectos.

Como soy de los que piensa que la tecnología tendrá sus impertinencias y sus esclavitudes sí, pero al final nos ayuda más que nos vapulea, también para estas aventuras tenemos herramientas. Y no me refiero al Excel o similares para llevar las cuentas o el Word o competidores para mandar cartitas y esos maravillosos programas para hacer presentaciones impactantes que después de horas de trabajo el destinatario se mira en dos minutos. No, me refiero a soluciones de Gestión de Proyectos, GIP el acrónimo, en realidad grandes desconocidas en nuestro país, no así en Estados Unidos, que es donde las inventaron y por algo fue.

Lo que pasa es que hasta ahora, comprarte un buen programa de estos era caro, y luego estaba el tiempo que llevaba aprenderlo. Y encima para tener que acostumbrarte a trabajar con rigor… “que le den”, decíamos. Ahora es distinto. Si confiamos en la Nube, que cada día hay más motivos para hacerlo, y si nos ofrecen pagar el software sólo por el uso que hacemos de él (lo que técnicamente llamamos SaaS, Software as a Service), si es facilito, usable, amigable… ya hay soluciones en el mercado, y por ejemplo tenemos esta desde hoy MySaaSPlace.

Gratis si llevas un proyectito –o proyectazo, no creas- y no vas a emitir más de cinco facturas referidas a él durante su ciclo de vida. Desde 20 euros al mes si necesitas algo más, o sea todo: GIP, Facturación y Contabilidad integradas, fácil de aprender y de usar, seguro y sin sobresaltos. Adaptable no ya a cualquier sector de actividad, sino a cualquier forma de trabajar, que cada uno tenemos lo nuestro. Si eres de Windows o de Mac; a cualquier hora y día del año, si estás en España o en Miami, si entras desde tu móvil o tu PC.

Y si encima lo han hecho en San Sebastián, ya para qué vamos a contar más…

P.D. Sí, no engaño a nadie, conozco al que lleva las RR PP de esta gente, y ustedes también.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s