Ciertamente no encuentro ni pienso buscar palabras para describir este 2012 que hoy se va para siempre. Así que mejor no decimos nada, creo que es un año que, como se suele decir, se comenta por sí mismo. Pues anda y déjale correr. Y mira que decía que el 12 era mi número… El 12, 30 de diciembre de 2011 Por cierto, ¿se dan cuenta ahora de las tonterías que tendemos a decir cada vez que llegamos a estas fechas?
Hoy me gustaría hablar mejor de este blog, si me lo permitís. En esto se nos ha dado, con perdón, mucho mejor. Pues es que lo vamos a terminar rozando las 25.000 visitas, cuando en 2011 ligeramente superamos las 20.000. Esto significa un 24% de crecimiento, dentro de unas cifras todavía lejanas de las de las grandes bitácoras, pero nada desdeñables–creo yo- para tratarse de un proyecto que aún no ha cumplido los cuatro añitos, además de tratarse de un blog todavía generalista, que poco a poco va cobrando madurez y personalidad. Además hemos batido en 2012 los records de día, semana y año con más visitas, importante si tenemos en cuenta que los dos últimos databan de 2010. Y en fin, hemos cumplido también 1.000 artículos, fue allá por octubre y no me dio tiempo a contároslo. Con este ya son 1.053. Sí, varios libros llevamos escritos ya aquí.
Pero como siempre digo, lo más importante de este blog sois vosotros, que entráis, leéis y a menudo comentáis. Si no fuera así, no valdría ni tendría sentido nada de lo que escribo. Hemos dicho y habéis dicho de todo, hemos elogiado y alabado o no hemos dejado títere con cabeza. Pero siempre nos hemos respetado. Eso es lo principal que yo le deseo a este blog para el próximo y todos los años que le caigan, por encima de las estadísticas.
En 2012 empezamos un tanto lánguidos de contenido, lo reconozco, pero pronto encontramos estímulo cuando supimos que el Ayuntamiento de Madrid había decidido vetar el Retiro a los discapacitados que entraban con su coche, y además ni se lo habían avisado El Retiro ya no es para discapacitados, ¿lo sabías? Y pocos días después tomábamos velocidad de crucero cuando supimos del logo elegido para la candidatura de Madrid a los JJOO de 2020 Madrid 2020: el logo feroz y, sobre todo, del cutre procedimiento seguido para elegirlo. Y precisamente, uno de los últimos posts de este año ha sido para contar otro disparate de nuestra ciudad Electrocútese en Madrid.
Luego ha habido de todo. Hemos comentado algunas de las medidas de este Gobierno en su primer año, principalmente dirigidas a empobrecer a la gente normal y al empresario medio ¿De quién es el dinero?, y hemos seguido con atención –y con mucha pena, la verdad- el drástico punto y final al modelo de Televisión Pública plural que se había instaurado durante la anterior legislatura con el acuerdo de todos los partidos políticos, y que tan buenos resultados y elogios había obtenido. RTVE, la ideología vendrá después y luego Ni un penique en el Congreso.
Por cierto, para la profesión periodística ha sido, claro, otro año negro. Aquí nos hacíamos eco, entre otros, del cierre de la Voz de Asturias Sin Voz… y del ERE en El País 150 trabajadores de un País. Pero ya sabemos todos que ha habido muchas malas noticias más…
La Tecnología, como siempre pretendemos, ha tenido sus momentos. Nos gusta el tema de las smart cities Ciudades inteligentes, no es cosa de alcaldes, y lo que en el futuro nos va a deparar, o bueno, ya lo está haciendo, lo que hemos dado en llamar Internet de las Cosas, por ejemplo Internet de la Ropa. Y hemos despedido, también lamentablemente, uno de los modelos que estaba llamado a modernizar nuestro sistema educativo y, sobre todo, a mitigar la brecha digital en los colegios de nuestro país Adiós Escuela 2.0. Salió al mercado Windows 8 y Apple ha seguido generando noticias y pasiones entre sus adeptos, aunque una de las que más calado han tenido por aquí no fue tan tecnológica Tío Apple y la botella de la discordia.
Nuestra sección de Comunicación Peroestocuandosale? ha seguido creciendo, de hecho, a falta de analizarlo con detalle, ya ha sido posiblemente la que ha recibido más visitas este año –sí, por encima del furbo… Hemos tocado muchos temas, pero por ejemplo hemos ilustrado cómo podemos auto-generarnos una Crisis Manual para montarse una crisis… en propia meta o singulares estrategias de los gobiernos cuando tienen anuncios importantes que hacer Cómo anunciar un recorte de 10.000 millones por nota de prensa. Y bueno, hemos seguido intentando entender y explicar el fenómeno de las Redes Sociales y, fundamentalmente, su impacto en los negocios Gestión de redes sociales, aparta de mí ese caos. Y bueno, fue muy celebrado este sobre el Flan de Comunicación.
Y claro, hemos tenido deporte. Los Juegos Olímpicos de Londres nos dejaron, entre otras, las memorables gestas de Usain Bolt y David Rudisha. Hemos cantado las séptimas victorias de Nadal y Federer en Roland Garros y Wimbledon; La 32 Liga del Real Madrid, la Champions que se llevó el Chelsea Shakespeare en Múnich, Messi vs Cristiano Tacones de rojo, piececitos negros y sí, mucho, demasiado Mourinho. Empezamos la Eurocopa como siempre, quejosos La Prima del Bosque, y terminamos llevándonosla de calle La España que aburre a goles. La hazaña de Europa en la Ryder Cup, la excepcional Vuelta a España, que este año se metió en el bolsillo al Tour, LeBron James, Fernando Alonso y sus ferrareces… y hasta hemos tenido el lujo de contar con un corresponsal en la Calcuta Cup Calcuta Cup, la crónica.
No han faltado nuestros relatos de viaje, este año por partida doble: La Vera Olímpica y Las Gotas de Flandes. Ni la buena música Sgt Pepper’s Lonely Hearts Club Band, ¿Fue Bowie New Romantic?. Hemos comido pulpo a discreción Pulpo ficción… y realidad y he contado cómo planté mi primer árbol. Hemos jugado, nos hemos divertido, en fin, hemos intentado siempre ofrecer contenido que interese a unos, a otros, a todos o alguna vez sólo a mí mismo, espero que estas últimas hayan sido las menos de las veces.
Claro que también hemos tenido mucho dolor. Aunque hayamos procurado no prodigarnos, porque ahí están las noticias de tal día como pongamos hoy sin ir más lejos, lo hemos sentido, lo llevamos ahí. De los que se fueron este año, aquí hemos reseñado a Miljan Miljanic, Manuel Fraga, Antoni Tapies, Antonio Mingote, Carlos Fuentes, José Luis Gutiérrez, Santiago Carrillo o Miliki. Sí, ha habido tantos más… Nuestro recuerdo y nuestro respeto a todos.
Y no nos ha sobrevenido el Fin del Mundo, por ahora, pero si hemos asistido al Tránsito de Venus y cierto día recreamos una ficticia desaparición de Júpiter.
En definitiva, fue el año que escribimos… pónganle el “mente” que quieran. O no le pongan nada, simplemente así es el año que hemos escrito. Pues no me queda más que desear en este 2013, con la rima que lleva, que crezca todo lo que pueda. Con todo y a pesar de todo, Feliz año amig@s.