Mi primer árbol, la verdadera historia

Mi árbol

 

Los hechos objetivos de partida son que una empresa tecnológica, Esker, con la que tengo el placer de colaborar, promovía el pasado el domingo 25 de noviembre una actividad de reforestación en la localidad madrileña de Colmenarejo, en las primeras estribaciones de la Sierra de Guadarrama. La puesta en marcha corría a cargo de Territorios Vivos, una entidad sin ánimo de lucro que desarrolla proyectos de sostenibilidad orientados a conseguir el reconocimiento del valor de los sistemas naturales y la implicación social en su conservación. Un grupo de gente estupenda a los que tuvimos la oportunidad de conocer. Y sobre todo, de aprender mucho de ellos.

La iniciativa consistía en plantar un pequeño bosque de unos 120 árboles, como parte de un intento de recomponer un espacio natural –una antigua charca rica en fauna y sobre todo en anfibios- que se había desecado por obra y gracia del egoísmo al amparo oficial del dueño de la finca contigua. Se presentaba un bonito día, pero hubo que trabajar.

La foto que encabeza este artículo presenta el lado bonito de la historia: el momento en el que acabo de plantar mi primer árbol. Pero no todo fue tan fácil, y además la cosa no empezó tan bien. A los pocos minutos de comenzar la actividad, aparece esta extraña figura (debajo), diríamos un viejo Jedi retirado que trata de reengancharse por el lado oscuro, blandiendo su azada láser en actitud amenazadora. Ese no es el estilo de cavar un agujero, muchacho, le dirían. Y la chaqueta con capucha no pasa por se la indumentaria más indicada para estas tareas. Lo notas principalmente cuando procedes a cubrirte la cabeza para entrar en combate, y se te cae toda la tierra encima.

20121125_103634 (2)

Pero con buenos consejos de la gente docta en la materia, el aficionado ya va perfeccionando la técnica, al tiempo que, una vez rompe a sudar y despojado de la pesada prenda, ya gana sustancialmente en agilidad y capacidad de maniobra. Véase y apréciese el estilo:

20121125_110036 (2)

Obsérvese también el atento seguimiento, por parte del técnico, de las evoluciones del pupilo. Siempre al quite por si hubiera que entrar en acción. Vamos, que no parece que se fíe mucho.

 

20121125_110702 (2)

Eso sí, nada es fácil y menos para un primerizo, que menos mal que contó con el apoyo de buenos amigos, aparte expertos. La obra está casi hecha, y el cansancio es tanto como la satisfacción. Ciertamente, en la Naturaleza todavía rige la ley del esfuerzo, según la cual nada se consigue con nada.

 

25112012487

Al fin, esta encina que aquí os presento pasará a la historia como el primer árbol plantado por el que escribe. Me dirán que ya era hora y es cierto, pero recurriremos a lo de nunca es tarde. Y en fin, podemos decir que ya nos quedan algunos deberes menos en esta vida. Poco a poco.

Luego un monitor de Territorios Vivos nos ayudó a hacer debidamente el alcorque, la regamos y ya quedó lista para crecer. Pensamos entonces que deberíamos ponerle un nombre, y surgieron varios. En esas cavilaciones estábamos cuando ayer por la tarde la triste actualidad nos sacó de dudas y la decisión fue rápida. Mi árbol ya se llama María Teresa.

3 Comments

  1. El nombre muy apropiado. Y digo yo que después de todo ese ejercicio no le echarías el humo al pobre arbolillo, porque ya te veo encendiendo ese pitillo, dando esa gran calá, y venga humareda a ese proyecto de bosque.
    Es que lo veo.
    Muy buena iniciativa. Enhorabuena.

    1. Ya sabes Oñate que soy muy considerado con la Naturaleza, y si fumé fue bien apartadito y echando mano de mi cenicero portátil que ya bien conoces. Eso sí, cuando la regábamos, no te creas que no pensé en lo bien que le sentarían unas gotitas de roncito o whiskito del bueno. Pero mejor cuando crezca 🙂

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s