Mourinho, cantes y canteras

José Mourinho, Eurosport

 

 

Que en el equipo filial de un gran club del fútbol deberían predominar chavales de 18 o 19 años y no licenciados de 24 o 25, cierto. Matizable es que deba seguir el mismo patrón de juego que el primer equipo, unos pensarán que es imprescindible, otros que se trata de formar jugadores, no encasillarlos en sistemas. Y se admite el debate de si se debe priorizar esa formación sobre los resultados, o si ambas cosas son incompatibles. A Míchel se le vilipendió por bajar a Segunda B, y sin embargo de ese plantel salieron Mata, De la Red, Borja Valero o Javi García, que por diferentes razones ninguno ha llegado a triunfar en el Real Madrid. Los dos mejores Castillas de la historia en cuanto a resultados, el que llegó a la final de Copa en el 80 y el que ganó el título de Segunda en el 84, dejaron ilustres nombres que hicieron carrera, en la Castellana o en otros clubs.

Pero vamos a ver, que todo este tinglado sobre la cantera madridista se monte cuando el entrenador –y máxima e indiscutible autoridad deportiva del club- lleva dos años y medio en la casa, es significativo. Sí, significa que a José Mourinho las únicas canteras que le interesan son las de granito. La de jugadores en proyección le ha traído al pairo siempre. No le interesa ni como fábrica de futbolistas, ni como entidad que aporte prestigio con su juego y su categoría, ni como escaparate para hacer negocio. Si fuera de otro modo, hubiera metido mano y tomado medidas desde el primer día.

Si ha decidido entrar a hablar del asunto es porque ahora, como el Castilla juega en Segunda, se le sigue y la gente lo ve más. Y entonces le preguntan. Como el portugués siempre improvisa su discurso –en contra de lo que muchos piensan- y por lo general se defiende atacando, pues entonces es cuando lanza sus diatribas, se prepara la chuleta y lanza con bala. Le da igual donde caigan, a quien hieran, a él lo que le importa es salir airoso de todas las críticas, desviar atenciones y seguir campando por sus respetos. Que lo suyo es el cante, no la cantera.

Entonces, como no se lo prepara, se ahoga en su propio discurso. Como también le suele suceder, por otro lado. Pretende sacar pecho blandiendo la lista de jugadores que debutaron con él, comparándola con la de los que tomaron la alternativa con Pellegrini, con Schuster, con Juande Ramos… pero la ignorancia es atrevida, y la osadía traicionera. Pretende ir más allá y alude al período entre 1999 y 2003, que es cuando entrenó Del Bosque. Enumera los nombres de los que ascendieron en esos años con tonillo despectivo, como queriendo decir “mira a lo que han llegado estos”.

Lo que pasa es que alguien que tenga memoria y la sepa utilizar –no son tantos, por desgracia- le podría decir: sí, pero Pavón fue central titular muchos partidos con el Madrid; Raúl Bravo suplió bastantes veces a Roberto Carlos en el lateral izquierdo; Miñambres en el derecho cuando faltaba Míchel Salgado… El equipo nunca se resintió; Mejía nos parecía un central de garantías, Portillo salía y hacía goles… ninguno iba para figura y desde luego no lo fue, pero casi todos resultaron fiables y útiles, respondieron con solvencia y ahí el Madrid tenía un activo, eso que tanto le gusta decir al presidente, que hasta dejó para la posteridad aquella frase de los zidanes y pavones.

Cuando Florentino Pérez perpetró el golpe de estado institucional –del que aún no se ha recuperado el Real Madrid– la misma noche después de ganar la Liga 2002-2003, llegó el apuesto Queiroz. Y mira por dónde, ya Pavón no nos pareció ese central tan seguro, Raúl Bravo enloqueció, Mejía hacía aguas, Portillo se fue diluyendo… todos se fueron marchando, entonces ya no teníamos canteranos ni pavones de los que echar mano y hubo que fichar a Samuel, a Gravesen, Cicinho y otras ocurrencias. Porque no se trata de poner a los chicos o no ponerlos, sino de quién los pone y cómo les hace sentirse en el campo rodeados de los mayores. Y de eso, hay quien sabe, quien no tiene ni idea y quien no quiere ni hablar el asunto. Sólo cuando le pregunten. Entonces dispara, y donde caiga.

P.D. Por cierto, el técnico de Setúbal conocerá bien aquella máxima de “divide y vencerás”; pero lo que se le da mejor es unir y motivar a sus adversarios o enemigos. Ya se llamen FC Barcelona, futbolistas españoles, entrenadores rivales, periodistas de un determinado medio o lo que se le ponga en el punto de mira. Ayer los jugadores del Castilla fueron una piña con su entrenador y lo exhibieron en el campo. Que se olviden ya de jugar con el primer equipo, con excepción hecha, claro está, de los que son clientes de Jorge Mendes.

 

Sebastian Vettel, AFP

Y un pie de foto para terminar: como espero que alguien comentará sobre la F1 de ayer, únicamente mi reflexión: no es crítica a nadie y menos a Fernando Alonso, que no olvidemos de dónde salió y dónde terminó. Pero todos esperábamos que a Vettel le pasara algo en alguna de las carreras que restaban, así tenía que ser simplemente por pura probabilidad estadística. Y en Abu-Dabi bien que le pasó: salida desde el pit-lane, rotura del alerón delantero, dos paradas cuando los primeros fueron a una, dos veces a cola del pelotón… total para arañarle al final tres puntos. ¿Tendremos otra oportunidad?

7 Comments

  1. «Me han pasado una nota………». El único nota que hay aquí eres tú, sinvergüenza. Que personaje más siniestro.
    De la F1, lo estuve escuchando por la radio del coche por la ruta de la plata y se nos hizo más llevadero el viaje. Escuchándolo fue muy emocionante, pero que queréis que os diga. Que sí que coche de Alonso no da para más, pero que el Vetel salga el último, entre dos veces en boxer, cambie el aceite, lo meta en un túnel de lavado, y pare en una venta a comer algo…y casi gana la carrera. ¿Os sigo contando?.
    Y de la liga, lo que vi ayer, porque el resto del finde estuve muy ocupado, ya lo he dicho en el post del Athletic, ya comienza Villar a ayudar a su equipo, que fuerte el penalty de ayer.

  2. Toda la razón Enrique. En parte he de reconocer que Mourinho tiene razón en algunas cosas, pero se equivoca completamente al tratar estos asuntos de cara a la galería en vez de solventarlos dentro del club. Una cantera debe trabajar para el primer equipo, con la cantera no se gana dinero si los jugadores que sacan no llegan a jugar con los «mayores», la cantera sirve para eso, para tener jugadores que puedan echar una mano en un momento dado, y si llegan a ser super-estrellas (porque para jugar en el Barça o el Real Madrid hay que serlo), mejor que mejor.
    Pienso que «la fábrica» pierde dinero a raudales, lo tiran más bien, ¿Para qué sirve? Es cierto que este verano (solo este verano) han vendido un par de jugadores del filial y han sacado buena tajada, pero, ¿no es un dato destacable que el último jugador en debutar con la selección española y jugando en el Real Madrid, siendo canterano, haya sido Iker Casillas el 3 de junio de 2000? En el Barça, desde esa fecha: Puyol, Xavi, Iniesta, Bojan, Busquets, Piqué, Valdés, Pedro, Thiago, Cesc y Alba debutaron siendo jugadores de Arsenal y Valencia respectivamente, pero fueron recuperados al ver su rendimiento. Esto es algo que de buen seguro motiva al resto de canteranos a trabajar duro porque saben que tienen posibilidades de llegar al primer equipo. ¿Cuánto valdrán todos esos jugadores nombrados en el mercado ahora mismo? Seguramente y a los precios de hoy en día superaran los 300 millones de euros, un ahorro que no viene mal a las arcas del equipo, y unos futbolistas que con oportunidades se ha demostrado que pueden llegar muy lejos. Los inicios de Don Andrés no eran los de una estrella como Messi. A la pulga desde el primer partido que salió al campo le notabas algo, veías que ese chaval era diferente, tenía desparpajo, regate, control… sabías que iba a llegar lejos. Andrés en cambio intentaba pasar desapercibido, perdía bastantes balones y su disparo era paupérrimo. Le dieron la oportunidad, partido tras partido y ahora Andrés Iniesta es un nombre para el fútbol español que pasará a la historia, nadie lo olvidará, pues de sus botas salió el gol que nos dio el primer mundial y es innegable que hoy en día está entre los 5 mejores jugadores del mundo.
    Respecto a la F1, todo puede pasar, al menos Fernando no perdió puntos y demostró que el va a seguir luchando hasta la última vuelta. Quien sabe si dentro de dos semanas tendremos a un Grosjean kamikaze que decida que esta vez quiere probar a embestir a un toro rojo en vez de a un cavallino rampante.

  3. De la cantera del Madrid no opino…… es un tema de lo más aburrido y sin ningún tipo de futuro…… un modelo deportivo basado en las estrellas y los millones no puede mirar a la cantera…….. un modelo deportivo basado en la cantera es el Barsa o el Bilbao….. el Madrid pasa de su cantera ya que no es su modelo….
    De la F1 es curioso que el desconocimiento que hay hace que la gente hable por fobias y amores en vez de por conocimiento de la carrera. Cualquier coche de los 6 mejores, incluido el Ferrari, en 15 vueltas adelanta a todos los demás sin ningún problema. De hecho en todas las carreras hay 12 coches «Doblados» a los que los primeros 6 les sacan más de 1 minuto en 30 vueltas. Ayer, si no pasa nada de nada Alonso hubiese acabado 3 y Vetel 5 (5 puntos) pero con la carrera que hubo pues fueron 2 y 3 (3 puntos). SIN LA SANCIÓN A VETEL HUBIESE ACABADO 1 VETEL Y 3 ALONSO Y VETEL ESTARÍA HOY A 23 PUNTOS QUE ES DECIR ADIÓN AL MUNDIAL.
    Lo que vimos ayer fue una carrera fantástica de las que hacen época. Como un Barsa-Madrid que acabase 6 a 5. No se por qué hay que menospreciar a Alonso o decir que Vetel tuvo suerte. Claro que tuvo suerte, pero sin suerte no se gana a nada. También tuvo mala suerte y tuvo que cambiar el alerón delantero y gracias a los dos safeti car pues al final estuvo ahí. Lo que vimos ayer fue a un señor que pasa de todo pero tiene un talento natural acojonante llamado Kimi Railonen que vuelve de los Rallies y queda tercero en el mundial y gana la carrera (sus declaraciones no tienen desperdicio… «estaremos dos días de fiesta y cuando nos empecemos a sentir mal valoraré lo que he logrado…..»). A otro tipo llamado Alonso que sin DRS adelantó a dos rivales directos en las dos primeras vueltas (weber y Baton)…. A pelo que se dice. Y a un Vetel genial que pudo quitarse el San Benito de que no puede con la presión.
    Vetel lo tiene a un 70%, pero sin esos 3 puntos menos y con 10 más lo tendría al 99%. Dos carreras más para disfrutar y ver qué pasa.

  4. Es verdad, no tengo ni puta idea de F1, en serio. Lo que me hace gracia es que ahora todo el mundo habla de neumáticos duros, blandos, secos…..de kers, de drs, de túnel de yo no se qué, de alerones, de que este circuito es mejor para los ferraris, este para los minardi y este para los gordinis. Joder lo que sabemos de todo de la noche a la mañana. Es tremendo.
    Desde hoy dejo de opinar de F1, porque es verdad y lo reconozco, no tengo ni idea. Lo dejaré a los expertos. Me quedo con mi Betis y con Mou, aunque a lo mejor llegará otro que me diga que es una buena persona.

    1. Hoy estais finos en el pique……. que bueno…… pero desde luego, tanto tu comentario como el de la mayoría de la gente que he leído en Marca y otros medios no tiene nada que ver con la F1…..lo de ayer fue una carrera muy chula, pero si lo queremos ver como que fue una mierda y Vetel se paró a comer un heladito y todos los demás son unos mantas, pues te doy pulpo como animal de compañía……
      Pero sigue opinando que para dos que opinamos si no podemos meternos el uno con el otro, pues no tiene ni pizca de gracia…….

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s