¿Fue Bowie New Romantic?

No sé exactamente por qué, a lo mejor porque noviembre es por excelencia el mes del Romanticismo. Pero cada año por estas fechas me da por acordarme de los New Romantic, el breve pero intensísimo movimiento musical que se desarrolló a principios de los años ochenta y que, a su manera y en clave pop, evocaba aquellas creaciones y sus escenarios. Busco y me recreo en grabaciones, vídeos de entonces, algunos no han perdido casi nada de su frescura y vigencia; otros decididamente sí, y pasma advertir lo jóvenes que eran algunos que hoy siguen dando guerra pero sobre todo producen mucha nostalgia. Cuelgo algunos de esos vídeo-clips en mi Facebook, casi siempre hay alguien que le da al “me gusta”. Y ayer, cuando publicaba Ashes to Ashes de David Bowie, me planteé a mí mismo la cuestión, antes de que me la planteara alguien. ¿Pero fue Bowie un New Romantic realmente?

Y la respuesta es que por supuesto que sí. Principalmente porque fue el gran inspirador. Aparte de otros influenciadores, de la música tecno de los 70, de la New Wave de la que directamente descendía aquel movimiento, el Glam se constituyó en uno de sus ingredientes fundamentales, y él fue su gran referente. Y no sólo eso: las temáticas, las formas, los ambientes que recreaban aquellos nuevos grupos estaban ya en gran medida en la trilogía BerlínLow, Heroes, Lodger-, los tres álbumes que el Duque Blanco publicó entre 1977 y 1979. Incluso en episodios anteriores. Y me parece que nadie de los protagonistas de aquella ola lo ha negado nunca.

Por otro lado, el New Romantic, como otras corrientes musicales, se nutre de grupos que nacen con ella y con ella mueren, otros que luego evolucionan y sobreviven, y otros que existían ya de antes pero se apuntan a la fiesta. En este último caso, citar a Ultravox con Vienna o los alemanes Kraftwerk con The Model, en realidad un tema anterior que relanzaron y pusieron de moda porque encajaba como un guante en ese estilo de música. O el camaleónico Marc Almond, que se unió a un portento de los teclados –David Ball-, y fundó Soft Cell, rescató un par de temas de los 50 –Tainted Love y Where did our Love go– y crearon un single memorable que, por cierto, luego no cantaban en sus actuaciones en directo, con la consiguiente decepción y subsiguiente bronca del público asistente.

Grupos efímeros, que surgieron y desaparecieron como New Romantic, fueron Visage, autores quizás de la canción de referencia –Fade to Grey– y en cuya formación colaboró gente de Ultravox. También Classic Nouveaux y Maniobras Orquestales en la Oscuridad, que intentarían luego reinventarse sin conseguirlo. Y estandartes del nuevo género fueron, por supuesto, Spandau Ballet, Duran Duran o Depeche Mode. Los primeros firmaron el álbum quintaesencia del movimiento, Journeys to Glory, con el siguiente, Diamond, se pegaron un buen batacazo y ya el tercero, True, no quería saber nada de sus orígenes, dejó sus canciones más célebres y por ahí siguió su carrera hasta su disolución; los segundos apenas lo reflejaron en algunos temas de su primer trabajo, después ya se dieron a sus cosas; y los terceros, que habían tomado el nombre de una revista francesa, son los que hasta hoy se han mantenido más fieles a su estilo, pero alejados de etiquetas, simplemente como banda de rock electrónico, que es lo que les gusta les llamen. En España, ¿aceptaríamos a Gabinete Galigari o a Mecano como pulpos del New Romantic? Pues claro que no, pero escuchen y vean el vídeo de Cuando Perdimos Berlín o los del primer álbum de los Cano y la Torroja.

Pero estábamos con David Bowie. Como tenían tanto suyo, es evidente que cuando conoció a esos nuevos grupos, le gustaron. Y refrendó la idea, les dio su espaldarazo. Ashes to Ashes, en el álbum Scary Monsters de 1980, fue su guiño, su tema genuinamente New Romantic. Se acercó a Blitz, el club londinense de moda, donde tenías que tocar obligatoriamente si querías ser alguien en aquella Liga. Allí contrató a varios habituales, entre ellos a Steve Strange, de Visage, para participar en el vídeo clip de la canció David Bowie, Ashes to Ashes, YouTube. En la que por cierto, recupera a Major Tom, el astronauta de Space Oddity. Así fue como Bowie reconoció y dio credibilidad al fugaz movimiento. Que, por otro lado, no deja de ser una parada técnica más en su enorme carrera.

9 Comments

  1. Bowie siempre ha tenido la capacidad de influenciarse y la vez influenciar a los mismos artistas. Por ejemplo influyó en el sonido de Bauhaus y la vez nutrió su disco Scary Monsters de Post punk. Bowie es un visionario y un genio que siempre ha logrado estar a la vanguardia. Creo que Mecano en sus tempranos discos fue decididamente new romantic. Un saludo.

  2. El movimiento New Romantic nunca lo he tenido claro. Aqui mezclas a Kraftwerk con MOD, Depeche Mode, Soft Cell……. y para remate Bowie…. Desde luego yo creo que Visage y Spandau Ballet o Durán durán eran New Romantic en plan tecno blando y facilón…. y Mecano también…. los demás son música Techno pero de muy diferente calado. Soft Cell muy efímeros pero Depeche Mode son palabras mayores, que no encajan en el corsé New Romantic.
    Lo de Bowie directamente es un sacrilegio ni siquiera preguntarlo. ¿qué influenció en el New Romantic? 100%, como en tantas cosas: en el rock, Glam, en el punk, en el post punk, en la new wave, en el pop……. De la época que hablas Bowie ya llevaba 11 añitos en la cresta de la ola y se metía coca hasta en las cejas…. empezó a colaborar con Brian Eno (un señor que empezó en Roxy Music y ha estado en todos los meollos musicales de los últimos 50 años, con tablas mierdas como aciertos) y a usar en algunas canciones un sonido Tecno muy Eno. Pero de ahí a lo de New Romantic pues no….. Esa misma época le produjo un disco a Iggy Pop con material propio…… Y la trilogía Berlín tiene unas letras de los mas duras…. Si habéis visto la película Cristina F pues eso……. bajos fondos, drogas y mierda a barullo…..
    Hace poco salió una foto suya en plan abuelo por New York y y han salido mil artículos de su vida, si está mal o bien, etc…. es lo que tiene ser Bowie, que te cargan mil historias sin comerlo ni beberlo.

    1. Bueno, a ver si no nos hemos explicado: el New Romantic fue un movimiento efímero y fugaz, empezó sobre 1980 y en el 82 ya estaba acabándose. Como en esos años surgieron muchos grupos, aunque de diferente calado como dices, casi todos entraron, más o menos de lleno, en el paraguas del New Romantic y lo asumieron, tocaban en el Blitz, se vestían y peinaban así, hacía video clips asá, y tal. Unos lo fueron un álbum, otros dos como Spandau, otros apenas un par de canciones y la mayoría luego ya evolucionaron a otros estilos. Y los hubo, como Visage, que nacieron y murieron con el movimiento.
      Luego están los oportunistas o los que vieron la oportunidad. Marc Almond llevaba años en la música, se apuntó a esto con Soft Cell y luego continuó con otras muchas cosas. Y claro que Kraftwerk llevaban toda la década de los setenta haciendo música electrónica y no eran ni new ni romantic. Pero resulta que The Model, que era un tema anterior, se dieron cuenta de que sonaba a New Romantic total, y decidieron reeditarlo en single, primero como cara B de su tema Computer Love, que sí era del momento, y luego ya directamente como cara A, lo que les dió su primer número uno en UK.
      Y respecto a David Bowie, bien claro dejo en el artículo que su carrera está muy por encima, que influyó en esto como en tantas cosas, y para él lo de New Romantic no es ni siquiera una etapa, es una anécdota. Pero cierto es también, y está documentado, que Ashes to Ashes -cuidado, sólo la canción, no el álbum Scary Monsters- fue una canción para la causa, como un guiño que quiso hacerles y por eso, de hecho, contrató a gente de Visage para el video clip. Así que sí, una anécdota como digo, pero hermosa. Y a mí, antes ya de conocer esta historia, siempre fue una de las que más me gustó del gran Bowie. Porque yo sí era New Romantic, y de bailón y facilón, nada. Luego, hay calidades, no todo era bueno, como pasa en todo.

      1. OJO que lo de bailón y facilón no es despectivo. Uno de mis cantantes favoritos (del que más discos tengo) es de Jazz Facilón (en Estados Unidos algunos lo llaman «música de ascensor») y se llama Michael Francks. Me refiero a música que entra fácil por su melodía e instinto comercial. Normalmente canciones que te traen recuerdos en cuanto las ponen en un pub y al rato la has olvidado….. Por ejemplo Roxy Music tiene unas cuantas de estas y son unos genios.

      2. lo de Bowie LO DEJABAS CLARO…. pero como preguntas yo he contestado que sería sacrilegio decir que es New Romantic….

  3. Por cierto que sacrilegio también es decir que Roxy Music o Japan son New Romantic como he leído por ahí…..que los New Romantic copiaron el glamour de Brian Ferry y la Estética de David Sylvian está claro….. pero meterlos en el mismo saco cuando llegaron como mucho antes y con propuestas musicales rompedoras y nada comerciales pues es sacrilegio musical…….

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s