La Vera Olímpica III: por las Piedras del Emperador

La Vera Olímpica III, las piedras del EmperadorSí, muy bonito el título, pero en la Olimpiá Veraera hoy va a ser día de competición de saltos. Además los lunes siempre pasa algo, vamos advirtiendo, eso lo saben los gatos que esperan ávidos el desayuno en las escaleras de servicio y lo saben los campeones que esperan lo mismo en el noble salón del hotel. La tercera etapa transcurrirá entre Jarandilla de la Vera y Jaraíz de la Vera, a lo largo de 18 km. Salimos tarde, ya nos lo dice el encargado del bar, y parece que asienten con la mirada los lugareños que esperan a la entrada del Consultorio Médico. La primera parte va a discurrir ciertamente plácida por la Ruta del Emperador, que a él no se lo iban a poner difícil, bueno, a los que les tocaba cargar con él ya será otra cosa. Cemento y piedras redondeadas fueran en su día, luego unas quedaron más o mejor que otras.

Entrando en Aldeanueva de la Vera reconforta la balsámica Garganta de San Gregorio, frondoso refugio para lo que se tercie o lo que se deje, encanto de puentecito para dejar que las horas hagan lo suyo con mesura y con esmero. Es un pueblo largo, como suelen ser los que venimos cruzando en esta ruta, y a la salida retomamos la consabida ruta, esta ya parece de un emperador más moderno, esto es, una mariconada de camino. Eso sí, rodeado de bosque, manantiales, cascadas… casi sin enterarnos entramos en Cuacos de Yuste, qué fenomenal está yendo todo hoy. Un pueblo lleno de historia, que rezuma añeja y rancia realeza. Es esta la zona que vio los últimos días de Carlos V de Alemania y I de España, uno de los reyes con más poder heredado que haya existido jamás. Aquí a La Vera vino a retirarse y a cuidarse sus ataques de gota, a este municipio pertenece el Monasterio de Yuste, que veremos después, donde se recluyó y finalmente murió por obra de la picadura de un mosquito que le contagió el paludismo. Curiosamente, y todavía no habíamos caído en la cuenta, apenas dos semanas después conoceremos la ciudad donde nació. Pero eso forma parte de otra historia que estamos contando paralelamente.

Lo que decíamos es que la etapa va muy bien. Saliendo de Cuacos empezamos a subir, en efecto divisamos el Monasterio arriba a lo lejos, a alguien le da por acordarse de aquel Parador de Pajares que también avistamos un lunes y que a alguno le trastornó, o vete a saber si le sigue teniendo trastornao. El caso es que pronto vamos a asistir a la primera sesión de salto. Por la razón que sea, el grupo ha tomado la determinación de que a toda costa hay que saltarse Garganta de la Olla, que figuraba en el itinerario. Por acortar, por ahorrarnos alguna subida, por evitarnos algún marrón…. El caso es que la operación es tan sencilla como drástica: sálgase de un camino limpio, bonito y perfectamente señalizado para meterse en otro enzarzado, sucio, que se estrecha por momentos y que por indicar no da ni los buenos días. Que no parece que vaya a ninguna parte, que igual nos mete en un lío o cuanto menos en propiedades de ni se sabe pero vete a saber qué o quién nos puede salir por ahí. Por un almacén, por una casa deshabitada, por un señor que nos mira “¿pero estos adónde van? ¿A Jaraíz? Sí, tiren por ahí que llegan…” Por plantaciones, por invernaderos… hasta terminarse en un portón bien altote y por supuesto cerrado. ¿Qué tal estamos en salto de altura? Pues se presenta interesante el concurso, una oportunidad para apreciar y contrastar estilos. Fosbury se ven pocos la verdad, más bien rodillo apretao y algún que otro patasparriba y caída de culo con prolongación. Que los cachondos de la La Vera Olímpica III, Monasterio de Yusteorganización, en vez del colchón, habían colocado una rampa hacia abajo.

Pero no hay mal que por bien no venga, y frente al vicio de perderse está la virtud de saber encontrarse. Aún alborotados, un poco arañados y con algún amago de tirón muscular, el último salto nos deja a orilla del Lago de Jaraíz, plaza al fin conocida o reconocible, y por supuesto con bar. Sin contemplaciones hay que proceder al avituallamiento, esencialmente líquido, y al chapuzón, no todos que a Kekusco le da su pereza, espera ahora voy, uf déjalo. Entra la cerveza como una bendición pero la vamos a eliminar del cuerpo bien rápido. Que no hemos terminado. Que como salimos tarde, ya son casi las dos. Que la meta está detrás de ese cerro. Así que échale subida bien sofocada y recalentada, ya tenemos el lunes hecho. Al final a Jaraíz llegamos a eso de las tres bajo un sol demoledor y nos recibe… nadie por la calle. Excepto sí, un ángel del centro de salud que nos confirma dónde está el hotel, cómo se va al centro, dónde se puede tomar algo… total ¿para qué? “Aquí tenemos patatas, ganchitos y gusanitos, menos jamón de tó”. Y peluquerías, añado yo. Me pregunto si al tal Adelson le habrán presentado esto. Aquí un Eurovegas iría de bien… Por cierto, que dicen que Garganta de la Olla es muy bonito. Pero nos la hemos saltado.

Continuará. En efecto…

3 Comments

  1. Ayer por casualidad revisé las fotos del Camino del año pasado…. la verdad que fue espectacular e incomparable si lo que quieres es andar…… unos paisajes y montañonas tremendos…… Lo de Jaraiz es tremendo también….. un pueblo feo pero feo y con todo el centro abandonado y olvidado….. una pena… si vais a la vera no se os ocurra parar allí…… un bar con gusanitos de máximo reclamo y otro que no nos quiso hacer tostadas para desayunar y nos mandaba a la competencia….. todo muy tremendo….

  2. Muy buenas a todos. Ya por aquí, volviendo a la cruda realidad como casi todos los años por estas fechas, y poniéndome al día de relatos varios.
    He leído hasta aquí nuestro periplo verato, y espero las siguientes hasta el final.
    Pero estoy de acuerdo con Vicente en uno de sus comentarios, ¡y para que lo diga el propio Vicente!. De todos los caminos que llevamos ha sido el menos bonito, no por los paisajes, sino como bien dice, por esas etapas tan cortas y algunos tramos que nos hemos dejado literalmente la piel.
    Y yo soy, creo, el principal responsable porque fui quien recomendé este camino. Pero la verdad es que nos estamos amariconando cada vez más. Que si más de 20 kms no, que si casitas rurales, que si el desayuno a primera hora por favor…….
    Yo también echo de menos esas etaponas de 25 o 28 kms, que llegabas rendido a tu ALBERGUE. Si no podías desayunar te comprabas el día antes un tetrabrick de zumo y una magdalena y ya pararíamos. Llegabas a tu destino y comías como si te fuera la vida en ello y siestorro homenaje. Ya por la tarde un paseito, picas algo y a dormir a las 10.
    Este año nada de eso. A las 12 o 13, si no nos perdíamos, ya estábamos pimplando cervezas a punta pala, a eso le unes vinos y más cervezas para comer, y algún que otro cubata postrero. Y sí, siestorro pero con una melopea de aupa. Luego te levantas con un cuerpo malísimo y como no hay horario como en los albergues, pues más bebercios hasta las tantonas. Yo al tercer día estaba ya un poco hasta los huevos, pero no quise decir nada, porque nos quedaba camino.
    Hasta lo de Monfragüe me sobró al final.
    Cuando a final de mes me fui a Pamplona e hice esos cuatro días hasta Logroño fue como revivir, y creo que a eso es a lo que tenemos que volver, y dejarnos ya de tanto mariconeo. Para eso se va uno a la playa, se levanta temprano andas tres horas por la orilla y te pones igual de ciego.
    De todas maneras, ha habido momentos muy buenos, y por supuesto dejas a un lado el mamoneo que tenemos en este país, paro que mi «optimista» compi de mesa me lo está recordando con su gracejo habitual, el carajote.
    Bueno que mi reflexión quede más como una autocrítica y no como mal rollo, y que sirva para eso, para que volvamos a hacer CAMINO, CAMINO.
    Espero los siguientes Enrique, sobre todo esa etapita zarzera.

    1. Pues habrá que buscar mejor la próxima……. yo me comprometo a pasar de los 20 km sin rechistar…….. lo demás ya sabeis que me adapto a lo que haga falta…. salvo comer kiwies sin estar sentado en la taza del water…….

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s