¿Te aburrió España? En teoría, la pregunta tendría diferente respuesta si eres español o italiano, si te apellidas Sánchez o Balotelli. Si te gusta el fútbol o prefieres las carreras de galgos. En nuestro último post, con cierta intención le hacíamos un tanto la pelota a Italia, aunque desde luego no nos inventábamos nada. Claro que no han ganado todas finales que han jugado, por mucho arte y oficio de que hayan hecho gala. Pero un repaso como el de ayer sólo se lo había dado la Brasil del 70 con Pelé, Jairzinho, Gerson, Rivelinho, Tostao y Carlos Alberto. Es más, en aquella del mundial de México habían llegado al descanso con empate a uno, y la verdadera samba vino después.
En este país hay muchas, demasiadas cosas que aburren soberanamente, pero los hay que van y dicen que con lo que bostezan es con esta selección. Hoy tienen plegar porque con un 4-0 a la azzurra no hay quien rechiste. Pero no pocos de los que hoy se llenan la boca de patriotismo y diríase que salen a apropiarse del éxito, son los que se apresuraron a bramar críticas a La Roja tras el primer partido frente a este mismo rival, o cuando lo de Croacia, o incluso después de la semifinal. Algunos, en voz bajita, infravaloran ahora al anteayer temido rival de ayer. ¿Pues se han fijado que, en mitad del vendaval que padecieron, los italianos hicieron emplearse a Casillas en 60 minutos muchísimo más que Portugal en 120?
No estábamos jugando como en Austria ni como en Sudáfrica, apuntaban los sesudos analistas. Pero es que hay que esperarse a que sirvan toda la cena. Porque suele suceder que, cuando se gana un campeonato de Europa o del Mundo, aunque siempre quieres jugar el mejor, luego casi siempre te sale el partido épico, el complicado, el normalito y el grande. Y éste, el premio gordo, salió esta vez al final. El último día, cuando más cansados estábamos, cuando quizás más se dudaba. Ahora ya nadie le cuestiona a Del Bosque lo del “falso 9” –qué chorrada, la verdad-, lo de no cambiar el equipo, los que no han jugado –si no me fallan las cuentas, ha utilizado a 18 jugadores en seis partidos. La decisión de llevar a Torres, la pareja de centrales, lo que ha hecho con Jordi Alba… Hasta lo que empezó algo torcido, es verdad, terminó funcionando. ¿Quién le tose ahora?
Verdad es que en este país siempre nos han gustado más las victorias en el último minuto, luchadas, sufridas, de infarto. Nos va esa marcha. Pero de vez en cuando saben a gloria homenajes como el de ayer. Según se consumían los minutos de la segunda parte la tensión se iba tornando reverencia, se retiraba Silva y aplaudías “qué grande Silva”, sustituían a Cesc y te inclinabas, “qué grande Cesc”, abandonaba el campo Iniesta y te arrodillabas, “qué grande Iniesta”. No teníamos gol, y han fabricado 12 por uno en contra.
Como hace dos años, esta sección ha cumplido una vez más su misión, que era tanto entretener y contar cosas simplemente de fútbol, como apoyar a esta selección sin perder la perspectiva, con realismo, sin triunfalismos pero desde la más sincera admiración. Dijimos que lo único que le pedíamos era que fuese reconocible, que nos hiciera disfrutar y emocionarnos. Con creces lo ha hecho y encima ha ganado la Eurocopa 2012, aquella que siempre recordaremos que se jugó en Polonia y Ucrania. Aquella en la que lloramos y grabamos en nuestro corazón a Manolo Preciado y a Miqui Roqué. Me da igual si hoy lo llaman tripe corona, récord histórico, lo nunca conseguido… es una verdadera gozada, cuatro años que nunca olvidaremos. Y desde ya, pronostico que no vamos a ganar el Mundial de 2014. De disfrutar se trata… o de aburrirse, según quién.
Lo de ayer fue una gozada futbolística…….. No hay que comentar nada ya que las imágenes lo dicen todo. La forma de jugar, los goles, la manera de defender, las paradas de Casillas……. todo de escuela de FÚTBOL….. El gol de Silva y el de Jordi Alba para enmarcar…… el de Torres ya con Italia aplastada y el pase que le da a Mata pues de crack mundial y mejor persona…….
Del Bosque es lo que deberían ser tantos y tantos personajes públicos: serio, honrado, buen profesional y persona intachable. Y se merece este acallamiento de bocas de sus muchachos.
Iniesta, Xavi, Alonso, Silva y Cesc fueron puro arte ayer…..
Y mi niño Torres también ha dejado su impronta: máximo goleador gracias al pase que le da a Mata, un jugador de equipo que en vez de marcar otro se la da a un compañero….. Y EL ÚNICO JUGADOR DE LA HISTORIA EN METER GOL EN DOS FINALES DE LA EUROCOPA….. y también falla y tiene sus momentos malos y peores que tendrá…. pero que es un puto CRACK… no hay ninguna duda…..
Y finalmente ese «La roja» que ha calado en el 99% de los españoles…… Una manera de llamar a la selección que marca y señala al que no le gusta……… a mi me encanta……. pues Viva La ROJA….
Yo he sido uno de los que ha criticado en algún momento, no el juego de España, sino el porqué de algunos cambios. No el que jugara con un falso 9, pero sí que cuando ese falso 9 ya ni existía, porque salían extremos sin tener una referencia arriba.
Pero dejándonos de tonterías, es verdad, aburren hasta a las ovejas. Bendito aburrimiento.
Todos podemos criticar o comentar un cambio, faltaría más, o si preferimos a este o a otro jugador, con todos los que hay, o quién está o no está bien, como Arbeloa, que empezó flojo y después se aseó bastante. Pero a lo que me refiero es que todavía hay a quien no le gusta este estilo de fútbol, vete a saber por qué, y dicen peyorativamente que es «horizontal», prefieren algo más duro y directo, quizás como el de antes que tantos «éxitos» nos dio. Pero en fin, los gustos también son libres.
Claro a lo mejor ñle gusta más la España del 78 y 82.
Por cierto que hay varios jugadores que han hecho historia con su club, ganando todos los títulos posibles en un año (6) y han hecho historia con la selección ganando ttres grandes seguidos, algo que no ha hecho nadie……. gente que tiene 24 títulos en su haber Y NO TIENEN NINGÚN BALÓN DE ORO……. las cosas del fútbol…….Y ESTE AÑO SE LO DAN A CRISTIANO O A MESI POR GANAR 1 TITULO IMPORTANTE A NIVEL LOCAL…… pues eso…..