Bayern Múnich vs Chelsea, historias de ingleses y alemanes

Bayern MunichChelsea

Los que se han incorporado recientemente a este blog ya van sabiendo que son los lunes los días que normalmente dedicamos a los Deportes, y no vamos a ocultar que el fútbol se lleva la mayor tajada. Pero a veces, excepcionalmente, y coincidiendo con algún evento importante –o que nos motive-, ocupamos algún otro día. Y mañana tenemos la final de la Champions League. Ya sé que para muchos puede parecer que ha quedado descafeinada, dadas las expectativas que en Madrid y Barcelona nos habíamos creado. Pero en absoluto por ello deja de ser un partido digno de verse. Al menos para los buenos degustadores de fútbol. 

Un Bayern Múnich – Chelsea no es cualquier cosa, y además se trata de una final inédita. Y una final entre alemanes e ingleses. Siempre tuvieron un color, un clima especial, expresión de la vieja rivalidad entre dos de las grandes tribus del fútbol europeo. Como este blog pretende a menudo ser un juego, vamos a jugar a recordar las que hemos vivido entre teutones y británicos.representantes de estas dos grandes potencias. Y ya os adelanto que, tratándose de clubs, aquí no rige aquella sentencia de Gary Lineker, según la cual “el fútbol es un deporte que juegan 11 contra 11 y gana Alemania”. Pero vamos a ver aquellas finales:

Bayern vs Leeds 19751975. El imperial Bayern de Beckenbauer, Müller, Maier… ya tenía una Copa de Europa; y el Leeds, primer equipo inglés en llegar a la final desde que el Man Utd la ganara en 68, venía de dejar en semis al Barça de Cruyff. Fue en el Parque de los Príncipes de París, bajo un ambiente atronador. Dominaron los blancos –con Bremner, Clarke, Jordan…- atacó con furia el Leeds, derrochó pasión, pero la máquina precisa de los bávaros aceleró en los últimos 20 minutos y decidió con sendos estoques de Roth y, cómo no, el Torpedo. Bayern Múnich 2; Leeds United 0.

1977. El Olímpico de Roma asistía a la cita entre dos grandísimos equipos. El temible Borussia Moenchengladbach de Vogts, Bonhof, Simonsen, Heinckes en aquella época venía siendo el que ganaba las bundesligas mientras el Bayern se embolsaba las Copas de Europa. Tenían su ahora su gran oportunidad, pero les pesó. Enfrente, el emergente Liverpool, campeón de UEFA el año anterior, con Keegan como máxima figura, pero con Phil Neal, Ray Kennedy, McDermott, Case… Más decididos y convencidos de la victoria, los de Anflied se llevaron el gato al agua. Era a primera de Bob Paisley, el entrenador con más “orejudas” en su haber. Liverpool vs Borussia M 1977Liverpool 3; Borussia Moenchengladbach 1.

1980. En el Bernabéu, la única que he presenciado en vivo. Los hanseáticos habían dejado al Madrid de Boskov sin la ocasión de disputar la final en casa, con un tremendo 5-1 en el Volspark Stadion. Hacía dos años habían fichado a Keegan, al que dos balones de oro contemplaban ya. Y Kaltz, Magath, Hrubesch… pero amigo, los Tricky Trees de Brian Clough, que defendían título, y que cuatro años antes jugaban en la Second Division, hicieron valer su oficio y un gol en la primera parte del escocés Robertson para llevarse su segundo título continental. Se convirtieron así, y aún lo son, en el único club que tiene más Copas de Europa que ligas de su país. Nottingham Forest 1; Hamburgo 0.

1982. Parecía imposible que al refundado Bayern, liderado ahora por Breitner, se le escapara su cuarto título. Así salió al estadio de Kuyp de Rotterdam, dominador y contundente, decidido a resolver, entrando por todos los sitios, llegando con nitidez, aquella chilena de Rummenigge… pero sin noquear al rival. El Aston Villa no tenía el glamour de otros equipos de la Premier, ni grandes figuras, excepto quizás Tony Morley. Pero salieron aplicados, aguantaron el chaparrón y en la segunda parte, viendo la ansiedad del rival, se atrevieron con alguna contra. A la segunda, White adelantó a los de Birmingham y ya todas las urgencias y el despliegue de Karl Heinz fueron estériles. De las finales más injustas que habré visto, pero es fútbol. Aston Villa 1; Bayern Munich 0.

Esta serie va solo de finales, pero para ilustrar un poco más el paisaje, reflejar otros enfrentamientos que se produjeron aquellos años. En 1978, el Liverpool frustró el intento de revancha del Borussia, eliminándole en semifinales; en 1979, el Nottingham Forest llegó a la final a costa del Colonia; y en 1981, el Liverpool se cargó in extremis al Bayern en el Olímpico, cómo no, en semis. Como se puede ver, la tendencia fue deprimente para los de la entonces república federal. Después vendría la sanción a los equipos ingleses y la pérdida de peso de los clubs alemanes, de manera que el siguiente enfrentamiento en una final se demoró hasta 1999, ya instaurada la Champions League. Y mereció la pena la espera.

Man U vs Bayern 19991999. La más recordada sin duda, por ser la más reciente pero sobre todo por lo que pasó. La final Poltergeist, fenómenos extraños en los tres minutos de descuento. El Bayern seguía buscando su cuarta y más que nunca creyeron tenerla en las manos. Se hundieron con el empate y ya no llegaron ni a la prórroga. El destino hizo lo suyo, pero es verdad que también el tesón y la fe que derrocharon los de Alex Fergusson –sí, ya estaba ahí- desde que Mario Bassler adelantara a los muniqueses en los primeros compases de aquella final en el Camp Nou. Sheringham y Solskjaer salieron a la desesperada y entre los dos obraron uno de los milagros más celebrados –excepto en Múnich, claro- de la historia del fútbol. Manchester United 2; Bayern Munich 1

Pues con estos antecedentes, mañana tenemos otra edición de los duelos entre alemanes e ingleses por la Copa de Europa. Desde que existe el formato Champions, ya es más habitual verles encontrarse en la fase de grupos o en eliminatorias, lo que sin duda resta intensidad a esta clase de partidos. Pero en una final es distinto. Mañana tendremos muchos argumentos para disfrutar.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s