Bolivia, el país más… (Intrahistorias del Periodismo)

 

Esta nueva serie que arrancamos hoy podría bien subtitularse Las Batallitas del Abuelo Cebolleta. El caso es que pretendemos rememorar episodios, generalmente vividos en primera línea, que pueden ayudar a entender cómo es el Periodismo por dentro, que no todo es como parece, ni siquiera hierro oxidado lo que no reluce y al final oro reluciente a la vista del público. Y que a veces las cosas salen así y se supone que porque eran tan lógicas y estaban tan preparadas, y nada más lejos de la realidad. Vamos, que también podríamos haberla llamado Los Milagros de Nuestra Señora Redacción. Pero sin más introducciones, vamos al grano con el primer episodio:

 

 

 

Estaban los Reyes de gira oficial por diversos países de Sudamérica. La enviada especial del diario ABC no era otra que Catalina Luca de Tena, entonces hija del editor, Guillermo Luca de Tena, y hoy presidenta editora. Como no podía corresponder de otra manera a su alcurnia, Catalina cubría toda la información de la Casa Real. No en vano parecía una infanta, me daba entonces por pensar, tan rubia, tan impecablemente pija vestida. Ojo, que siempre me pareció buena chica, muy discreta y nada creída, soportando además la presión de los moscones que pululaban a su alrededor, tan buen partido era amén de su atractivo natural o sobrenatural. Uno de ellos pasaba por ser una joven promesa del Periodismo –según decía EL DIRECTOR– que cubría la información parlamentaria, posteriormente sería director de Informativos de TVE y hoy es director de Telemadrid.

Bien, el caso es que los Reyes llegan a Bolivia. No era todavía la de Evo Morales tras la revolución campesina ni la de la dictadura militar de Hugo Banzer y subsiguientes secuaces. Vivía el país un período de cierta estabilidad democrática bajo la presidencia de Víctor Paz Estenssoro. Catalina envía la crónica previa a la visita, que por los imponderables del horario llega a la redacción de ABC en la calle Serrano cerca de la hora del cierre de la primera edición, hacia las 22.00h. Por eso, tal como llega, pasa casi directamente a máquinas, tras somera y urgente revisión. La crónica en cuestión incluía un breve recuadro de apoyo con información de contexto, datos geográficos, demográficos y socio-económicos del país en el que recalaba la visita, en este caso Bolivia. Y el titular elegido, breve porque el espacio no se prestaba a más, era:

Bolivia, el país más pobre del Mundo

Ya digo que la crónica pasa los filtros de edición, cae a máquinas –era todavía cuando las galeradas y esas cosas- y es entonces cuando EL DIRECTOR pega un bote en su despacho. Normalmente no se le escapaba detalle, podemos dar fe, pero en esta había llegado a las últimas. En tiempo de descuento.

Entonces, a Luis María Anson –no podía ser otro- se le debió pasar por la cabeza la siguiente sucesión de ideas: Iberoamérica – Lectores en el querido continente – Imagen y prestigio de ABC – Visita Real – Conflicto diplomático – Escándalo, ridículo y prestigio al garete. Y baja a la arena, a la sala de los maestres y contramaestres de producción gráfica. Había que buscar una solución, eso no podía salir así. Pero poco margen había, imposible a esas horas cambiar el artículo, suprimir el recuadro, liquidar la página y sustituirla por un anuncio de la casa … sólo cabía una solución, de ingeniería tanto como de ingenio: corta la tira, pega esta otra, ojo que tiene que llevar el mismo número de caracteres.

Finalmente, la primera edición del diario salió a rotativa en hora. Los lectores encontrarían su ABC perfecto, bien trabajado, ponderado y escrito. La crónica de Catalina Luca de Tena, impoluta, brillante. El artículo de apoyo con todos sus datos, objetivos, precisos. El titular, incontestable y rotundo:

Bolivia, el país más bello del Mundo

Esto lo vivió y así lo recuerda un becario que ese día siguió aprendiendo Periodismo.

2 Comments

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s