A propósito de la Vuelta a España… ¿o a despropósito?

Cobo en El Angliru, foto EfeHoy, unas breves reflexiones sobre la Vuelta Ciclista a España, que terminó ayer. Yo no sé exactamente si ha gustado, si ha gozado de un gran seguimiento, si han acertado con el calendario, con el recorrido… Como me quedan dudas, pongo mis ideas aquí y que cada uno apunte lo que quiera:

Esta edición, como la anterior, ha tenido etapas de diseño realmente bonito, y dureza a discreción. Estupendos puertos: El Angliru, La Farrapona, Peñacabarga, Urquiola, Alto de Manzaneda… Pero ¿es realmente sano poner tantas? Ya sé que no se trata de que la gente venga a rodarse para preparar descaradamente el Mundial. Pero hombre, estando a final de temporada, meterles esa paliza. No sé…

A mí también me gustan las etapas de montaña, es la quintaesencia del ciclismo, pero tantas y casi desde el primer día. Me parece, ya lo comenté una vez a propósito del Tour, que los recorridos deben mantener un cierto equilibrio. Antes se abusaba de las contrarreloj, sobre todo en la ronda francesa y en el Giro. Ahora son el gran proscrito. Ni el prólogo, oye. Y mira por donde, la de Salamanca casi marcó más diferencias que cualquiera de las imponentes subidas. Es que 47 km son demasiado, se quejaba algún ex ciclista ahora comentarista. ¿Y cuando las ponían de 80 km?

Pero es que resulta que esta Vuelta tan montañosa no ha tenido prácticamente escaladores. Cobo, Fromme, Wiggins… no lo son. Igor Antón cogió la forma muy tarde, no estaban algunos ilustres… Y no me digan que el Purito es un grimpeur, si en cuanto la cuesta pasa de 3 km se funde.

En cambio han venido los mejores sprinters… y prácticamente no ha habido ningún sprint, especialmente en el primer tercio de carrera, que es donde más cancha se les suele dar. Pero ¿se habrían mirado el itinerario antes de venir, o les han obligado? “Es que Cavendish no se ha metido en un sólo sprint” oigo ayer que le criticaban. Pero ¿dónde, el pobre? ¿En Sierra Nevada o en Valdepeñas de Jaén? Y lo mismo Freire, Farrar, Petacchi… la mayoría se han marchado, supongo que del todo asqueados.

Luego, tenemos que la ronda partía con una serie de favoritos y a mitad de carrera estaban fundidos: Nibali, Scarponi, el citado Purito… al final se la han jugado otros que se mantuvieron más o menos escondidos en las primeras escaramuzas. Bueno, y que eran gregarios, uno de Wiggins y otro de Sastre y Menchov.

Luego está la contradicción, pero eso ya son cosas de la carrera, que una vuelta de 21 días y con toda esa montaña, casi haya terminando decidiéndose como una prueba de puntuación en pista por La Castellana. Qué gracia.

Y finalmente, ¿le han faltado figuras a esta Vuelta España? ¿O le ha faltado Contador, que realmente es la única estrella carismática del momento? Porque el ganador de la última edición del Tour, Cadel Evans, vino hace dos años y no creo que levantara pasiones; Andy Schleck vino el año pasado, pero a conocer nuestros puertos nocturnos, y su hermano si se esforzó pero dio la talla que dio. ¿Qué otro ciclista del panorama actual mueve masas y audiencias? ¿Cancellara, Wiggins, Nibali, Scarponi? Pues oye, han estado.

En lo que creo que estamos todos de acuerdo es en el acierto, por fin, de atreverse a entrar en Euskadi. Qué afición, qué espectáculo y qué grande la etapa de Bilbao y al día siguiente esa subida al Urquiola. Que vuelva muchas veces.

Pues aquí dejo estos apuntes, ya me dicen lo que quieran.

Por lo pronto, hemos conseguido pasar otro lunes sin hablar de fútbol.

7 Comments

  1. El ciclismo es bonito cuando hay un cuerpo a cuerpo entre los corredores y las montañas si sirven para eso pues van bien…… si hay mucha y los fundes a todos pues nadie ataca y si no hay tipos como Contador y todos son tipo Evans pues un coñazo de carreras. esta vuelta ha sido espectacular el Anglilú por el ataque de Cobo con dos cojones…… e impresionante la etapa de Cabárcena por el ataque de From y la respuesta de Cobo… su posterior ataque y al final le gana From….. una pasada…..también la de Bilbao con el ataque de Igor…… Ataque= Diversión…. A rueda= Aburrimiento…….
    Lo del País Vasco tremendo y volvemos a lo de vivir en un país de imbéciles….. desde siempre en el País Vasco ha habido mucha más gente sanota y ciclista que tontolabas terroristas…. pero cierta prensa nos hace creer lo contrario….. y luego va la vuelta y ves la realidad… miles de aficionados y 4 con el cartelito etarra…… Lo mismo en Cataluña, que es la segunda Comunidad de España donde los niños saben y hablan mejor el Castellano (si, si, el Castellano) pero lo que sale en portada es dos tíos encapuchados quemando una bandera……… ASÍ NOS VA…… Y LUEGOS ESCUCHAS A UNA ESPAÑOLA DE CIEZA O DE BADAJOZ Y ESO SI QUE ES CUIDAR EL LENGUAJE……. me parto y me mondo…..
    Y lo del fútbol mejor dejarlo…….. es como un bucle con los mismos titulares, comentarios, tonterías, etc., etc…… menos mal que el Betis nos alegra un poco las mañanas…..
    Ferrari un Cagarro, Nadal a ver si se quita la espina y el Basket lo que digo desde el principio: los dos Gasol, Navarro y Calderón si se ponen ganan solos el Europeo…….. incluso jugando LLul…. y va Claver y mete 3 triples en cuanto le sacan…. es que Scariolo es Italiano y nos quiere más bien tirando a poquísimo…..

    1. OJO CON MACEDONIA QUE IGUAL DA LA SORPRESE ESTA TARDE….. Y ESPAÑA TENDRÁ QUE LLEGAR A SEMIS SI O SI….. A VER ESE LLUL SI SE QUEDA EN EL PUTO BANQUILLO…..

  2. Vamos a aprovechar que es una crónica deportiva para recrearme un poquito, aparte del ciclismo, pero lo dejaremos para más abajo.
    Esas etapas que habéis comentado las vi y me pareció una pasada, sobre todo la de Frome y Cobo pasándse unoa a otro a dos kms de la etapa, increíble.
    El que la Vuelta no pasara por Euzkadi desde que corría todavía Ocaña es de gilipollas. Aquí voy a defender a la prensa, porque fue el anterior gobierno vasco quien decidió que la Vuelta no pasaba por allí, porque aquello no era España. Ahí están las hemerotecas. Entonces cuando el Tour salía de San Sebastián eso que era. Eso sí que es de imbéciles.
    De todas maneras yo creo que quitando Contador, al ciclismo en general le faltan figuras como antaño. Si alguna faltaba en alguna gran prueba, siempre había otros. ¿Pero ahora?.
    Nadal sigue siendo un monstruo pero ahora mismo hay otro mejor, y aparte se le ha atragantado un poco, porque Federer sí parece que le ha cogido la medida al serbio, y ya lo demostró en Roland Garros y en las semis del USA.
    Lo de Ferrari es de vergüenza, si quedan 300 metros más le coge Hamilton, vaya mierda de coche. Y ya como todos los años van y dicen que están preparando la temporada que viene, pues que vayan tuneando el Gordini.
    Lo del basket es para un capítulo aparte. Vaya personaje el Scariolo éste y su obsesión con ese jugador llamado Llul que no le ha empatado a nadie pero es el sexto hombre del equipo, toma ya. Cada vez que sale el equipo deja de encestar y pierde todo el saldo de puntos que tenía hasta ese momento. Claver como si no existiera, pero sale con Francia y tres triples en un minuto, para que te enteres. También hay que decir que Ricky se ha quedado estancado desde hace dos años. No mete una, y ahora mismo hasta Sada está mejor que él.
    Mención especial al Mundial de Rugby, un deporte que cada vez me apasina más y vaya partidazos que nos ha dejado Inglaterra-Argentina y Gales-Sudáfrica.
    Y para terminar como no voy a hablar de fútbol, por Diooooooooos, ese Sabadell primero y el Guadalajara segundo, que arte más grande.
    Y ese BEEEEEEEEEEEETIS, ahora mismo líderes de la Paquirrín Cup, único equipo con 0 goles en contra, y Bielsa cagado. Y mirando para abajo a otros, que nos quiten lo bailao.

    1. Eres un crack Oñate…… y encima te lo agradecen……. es que el salero andaluz siempre es un plus….. Pues ya has cerrado el círculo en todos los sentidos, del camino, de las gafas y del relato de este año. Nada más que añadir. Saludos

  3. Dejo algunos comentarios sobre la Vuelta. (Viva Nadal y el pueblo que lo parió y de acuerdo con todos lo escrito sobre baloncesto y ferraris)

    Para mí ha sido un error empezar la Vuelta tan pronto, y más por Andalucía. No creo que se haya conseguido más audiencia por estar en verano, pero sobre todo se ha corrido una primera semana infernal a casi 40 grados, lo que ha hecho que algunos favoritos como Antón o Menchov se descartasen ya en Sierra Nevada. Si tienen que empezar tan pronto, al menos que empiecen por Galicia.

    No creo que la carrera necesite a Contador y a los Schleck. A quien le guste el ciclismo tiene que haber disfrutado con el duelo entre Cobo y Froome. No sólo han sido los dos mejores: han luchado hasta el final por las bonificaciones, sino que sus duelos en Peña Cabarga y Angliru han sido antológicos. Da igual los nombres, son dos ciclistas luchando hasta el desfallecimiento por ganar. Y si hasta ahora eran gregarios, ha sido por torpeza suya o de sus directores. Ojo a Froome. Da más miedo que toda una familia de Schlecks en ayunas y oiremos hablar de él en el futuro.

    En cuanto al recorrido, siempre habrá opiniones. Yo también creo que podría haber algún sprint más y que se ha subido montaña de más, sobre todo al no utilizarla como fin de etapa, como el puerto de Ancares.

    La Vuelta ha sido bonita y con un final ajustado, pero sigo pensando, desde hace muchos años, que deberían volver a ponerla en abril.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s