Bélgica es uno de esos países de los que no se habla nunca. No sale en “los papeles” a no ser que suceda algo muy gordo, o bien sucesos, eventos deportivos, avatares de la vida monárquica… de política, nada. Por eso mismo nadie –fuera de Bélgica, claro- se acordaba de que las últimas elecciones se celebraron el 13 de junio de 2010 y aún no se ha conseguido formar gobierno. Hoy sí es noticia, porque esos 249 días constituyen el récord mundial de un país sin gobierno. Pero una vez superada la marca, si pasan 300 más, a lo mejor tampoco se vuelve a hablar del asunto. Entre otras cosas porque no ha habido escándalos. Esa gente es así. Mucha ironía, manifestaciones pacíficas, grupos de estudiantes en Facebook, patatas fritas, mejillones y cerveza. Y lo que tienen en juego, entre otras cosas, es su propia unidad como país. Eso sí, el PIB belga creció el año pasado un 2%, por encima de la media de la zona Euro, y ha ostentado la presidencia de la Unión Europea durante el segundo semestre de 2010. ¿Podemos imaginarnos cómo sería si esta situación se diera en España? Habría que oír y leer a los unos y a los otros: “están rompiendo Bélgica”, “ideologías criminales”, “enemigos de los belgas”, “aliados potenciales de los asesinos” o lindezas de ese estilo. Y las empresas y toda actividad económica estancada porque “como no hay gobierno…”. Si a lo mejor, aparte la crisis institucional y la impresentable hoja de servicios de unos partidos que son incapaces de ponerse mínimamente de acuerdo, la cosa tampoco resulta tan grave. Mira Italia, que en la práctica lleva viviendo, durante los últimos 40 años, más tiempo sin gobierno que con él. La sociedad civil tira y el país puede funcionar y sobrevivir a situaciones incluso tan escandalosas como la que están viviendo en estos momentos. Eso sí, allí no se lo toman con ironía y mejillones, precisamente. Aquí tampoco lo haríamos.
P.D. Y con productos como los de la foto, se puede sobrellevar cualquier situación de carencia, anarquía o demencia absoluta.
Suscribo tu Posdata, con productos así, todo se hace más llevadero. Y ya más seria, un país civilizado, creo que puede sobrevivir sin gobierno. El ejemplo es España, se supone que tenemos un gobierno, y mira cómo nos va. Seguro que sin él, nos iría bastante mejor.
Sin él y sin lo que nos viene detrás madre mía.
Claro, con razón se permiten criticar la injerencia de nuestro presidente del Gobierno en el caso Contador. Allí seguro que una situación así no se daba, primero tendrían que elegirlo…
En España se puede vivir sin Gobierno siempre y cuando la Iglesia Católica siga manejando el cotarro por detrás….. si hay desgobierno y la iglesia se queda fuera pues ya sabéis, Guerra Civil al canto que no es cuestión de perder los privilegios amasados durante siglos……
Por cierto…… hablando de Contador….. los 50 picogramos de clembuterol son 40 veces menos que el mínimo que considera la AMA como dopaje…….. ¿Se atreverán a recurrir la decisión de España??? y si lo hacen ¿Será por un tema científico o por una cuestión política???? Lo peor del ciclismo es que se lo cargan los chupopteros de la UCI y la AMA y la PERA……