Cuando la Comunicación es un titular… o un timo

Titular Comunicación 3

El titular no es más que la puerta de entrada a una información, que invita a entrar y profundizar en ella o, por el contrario, no llama suficientemente la atención y se pasa por alto. Escritos o audiovisuales, los medios organizan su oferta informativa en titulares, más o menos destacados en función de la relevancia que quieran otorgar a cada información, y siempre con la intención de que sean llamativos e inviten a seguir leyendo o escuchando.

La buena práctica presupone, aunque no siempre sea fácil, que esas escuetas líneas gruesas alberguen, si no todo el contenido, sí lo esencial de la información que presentan, y desde luego que en ningún caso la desvirtúen. Luego ya hemos visto que, desgraciadamente, no siempre es exactamente así. Los lectores de periódicos suelen creer que el titular que leen era el único posible, y resulta que a lo mejor era el que cabía en una columna. Otras veces sucede que el que titula no es el mismo que firma la noticia o la crónica, y por haberla leído en diagonal o no haberla entendido del todo bien, coloca un mensaje de llamada que a veces tiene poco que ver con lo que luego se cuenta. Y otras se hace intencionadamente, pretendiendo que el público que no entre a fondo en el tema, que suele ser bastante, se quede con la impresión deseada.

En sentido contrario, cuando emitimos una noticia con el objetivo de que los medios se hagan eco de ella, usamos en realidad la misma fórmula. Dotamos a nuestro mensaje de un titular, lo vestimos bien –o lo mejor posible- para que entre bien por los ojos, y se nos pide que sea veraz y consecuente con lo que estamos contando. Después desarrollamos la noticia según la misma estructura académica –la pirámide invertida-, ofreciendo los datos principales al principio y los de contexto, adicionales o secundarios al final, siempre de más a menos. Cuando redactamos una nota de prensa, sí, y cuando la contamos por teléfono también. Tenemos la posibilidad, en función del público y por lo tanto del medio al que nos dirijamos, de variar el orden de esos elementos, destacando los que más creamos que pueden interesar en cada caso.

El problema es, y cada vez más frecuente, cuando hay un titular y poco más. Cada vez asistimos a la difusión de supuestas informaciones que no son tales, en realidad no son más que declaraciones de intenciones plasmadas en una frase rotunda, contundente, pretendidamente convincente. No hay hechos ni desarrollo que las respalde, argumentación que solidifique el mensaje. En cambio éste aparece bien visible, en letras bien grandes, cuando no luminosas.

La cuestión es que quien emite este tipo de “noticias” sabe muy bien que hay tanta gente que se queda ahí. No profundiza –porque no tiene tiempo, porque no tiene ganas o simplemente porque ya le han ofrecido lo que quiere leer o escuchar, y no necesita más. De ahí que se haya extendido la práctica de difundir meros titulares sin contenido. Y que a veces vivamos en una sociedad que cree que se ha hecho lo que se ha dicho. No contrastaron si era un proyecto, una idea o si dependía de tal o cual por factor. Despreciaron la letra pequeña – porque en realidad no existía o era minúscula- y simplemente se creyeron a pies juntillas lo que rezaba el titular. Y en esto resulta que los debates de ideas se convierten en debates de titulares, que a menudo no dejan de ser frases hechas, sentencias irrefutables. Unos contra otros, sin detalle ni matices, y por lo tanto sin posibles puntos de acuerdo.

Ciertamente, muy importantes entidades de nuestro tiempo se han entregado a la estrategia de comunicar a golpe de titular. Explicar e informar es lo de menos, no sea que constatemos que no hay nada detrás… o que se descubra el timo, porque lo que ponían por delante era decididamente falso.

Titular Comunicación

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s