De un día decadente en SIMO

SIMO 2012, stand de HP

 

 

El otro día estuve en SIMO. Como todos los años desde hace 22, un día al menos, con excepción del que no se celebró en 2008. Nada que ver con aquellos tiempos, eso ya lo sabemos todos. Ya comenté otras veces que una de las funciones de la feria es mostrar el sector como está. Aunque esté en harapos, en paños menores o en tanga, cada uno como lo quiera ver. Tengo que decir que esta vez me lo encontré incluso más desolado que estos últimos, que también fueron simos reducidos a un ínfimo pabellón de Ifema. Puede que fuese el día, un cierto efecto aclarado por lo que estaba anunciado para ese 25 de septiembre, pero lo cierto es que habitualmente la primera jornada del certamen es el que reúne más gente, más periodistas, directores generales, de Marketing, de Comunicación. El que ofrece más ambiente, dentro de lo que pueda caber. Esta vez ni eso. Siempre hay caras conocidas, algunas las ves aquí de año en año, otras son viejos amigos de batallas de los que sabes pero hace mucho que no ves. De otros, ciertamente, ni sabías. Pero pocas sorpresas hubo esta vez.

Hay quien me dice que esta edición de SIMO la ha salvado Gallardón. No lo sé exactamente, pero sí que se pirra por las TIC, y en concreto venir e inaugurar este certamen. Lo hizo como presidente de la Comunidad, como alcalde de Madrid… y ahora, como ministro de Justicia, ¿qué pinta aquí? Pues resulta que alguien –vete a saber quién lo propuso y quién aprobó subvencionarlo- se ha inventado unas jornadas y un área de exposición en torno a la e-justicia. Cuando, en realidad, pasa por ser uno de los sectores más atrasados en la incorporación de nuevas tecnologías. A lo mejor para darle un impulso. El caso es que este ministerio bien habrá puesto una pata de las cuatro que hacían falta para la mesa. Otra la ha puesto HP, como siempre desde Juan Soto, ya jubilado pero no se pierde una. No habrá fabricante ni directivo que hayan sido más leales a esta feria desde los tiempos yo creo que de la Casa de Campo. Tenemos dos patas, entonces Dell habrá puesto media, siendo como ha sido la segunda y última gran firma con stand. Otra media Intel, que reside en el corazón de los ordenadores y de los stands de ambos fabricantes. ¿Y la última? Pues entre todos los demás un poco, un espacio para mayoristas, y un puñado de empresas de diferentes subsectores, esforzadas y desde luego muy valientes.

Y hablando de las editoriales, estas más que valientes son héroes. Ahí estaban todas las que en pie aguantan en el sector de los medios tecnológicos. Con pocas ganas y poca buena cara que poner, la verdad, pero dándola por lo menos. Cuando las cosas vuelvan a marchar y las grandes firmas vuelvan a sacar pecho y a copar estos campos feriales, no deberían dejar de acordarse de todas estas casas que siempre les han apoyado y que hasta cuando ni lombrices quedaran en el barco, ellas han seguido haciendo todo lo posible por mantenerse ahí. Mi admiración hacia ellos, desde luego se merecen algo mejor. Ahora no queda otra que pasar por el aro, de cebolla en mi caso.

Y en fin, de Tecnología no hablo porque con un panorama así poco se puede contar. ¿Qué nuevo, siquiera llamativo podíamos encontrar? Las empresas que ahora generan novedades no vienen aquí, Apple renegó, apostó unos años y volvió a renegar; Microsoft lo utilizó de catapulta en España para varios de sus grandes lanzamientos, luego Windows 7 fue más bien la catapulta de SIMO 2009, y ahora que lanza Windows 8 ha preferido mostrarlo en otros escenarios. Al menos habrá que agradecer a la organización que siga empeñada en sacar adelante esto, o por lo menos en mantenerlo medio vivo hasta que vuelva a entrar algo de aire por las ventanas o por alguna puerta nueva que se abra de una puñetera vez.

Nada pues pasará a la historia, me quedará ese piano trasnochado bajo el que recorrí varias veces la calle central de Ifema, desgranando melodías para nadie; la sala de prensa dormida, para uno que entra le piden la acreditación; y ni rastro de aquellas colas en esos espacios de solaz en los que todos nos juntábamos a la misma hora con el mismo hambre o las mismas necesidades imperiosas. Por lo menos no faltaron algunos buenos amigos con los que evocar y prestarnos el hombro, figuradamente quiero decir. Este fue mi día decadente en SIMO, y a pesar de todo no quisiera dejar de volver.

9 Comments

  1. Un que es diu Jordi, (per cert, el meu fill es diu Aimar de nom) i l’altre Alfred, que soc jo. Es que no queda ningú a Madrid? A veure si ja no caldra que ens independitzem per deserció del contrincant! Bromes apart, del SIMO, d’aquell SIMO, per exemple, el dels processadors de textos. Te’n recordes? que si WordStar, que si WordPerfect, que si Word.. d’aixo no en vull parlar. Masses records, que s’allunyen tan ràpidament de la memòria.

    1. I love Catalunya and I understand perfectly your language, but on this international blog you must write better in english or french or chinese. In a global world, how poor and sad is the man who wants to isolate on a little country……

  2. A ver, voy a tender un puente aunque luego sea yo el que me lleve la hostia. Por mi parte, aquí no se veta ninguna lengua, lo que ruego es que la gente haga por entenderse, eso sí. Y tengo que decir que mi amigo Alfred es una persona muy cabal, nada que ver con lo que os estareis imaginando, y me consta que a veces se expresa en catalán sin darse cuenta de que quien está delante no le va a entender. Pero se lo dices y no pasa nada. De hecho, yo tampoco me he enterado exactamente de lo que ha dicho.

    1. Pues entonces le gustará este artículo de otro catalán muy cabal y bien documentado……… no le pase como a un colega mío que por decirle que mire bien que no le engañen ya casi no me habla…… Lo malo de estas cosas es que primero los malos son los europeos y alemanes principalmente, luego los españoles de toda índole, luego serán los que llaman «charneros» (gestes no nacidas en Catalunya que hay muchas) y luego ya los catalanes con algún apellido no catalán…. A LO MEJOR ALGO DE CULPA LA TIENEN LOS PROPIOS CATALANES Y SUS GOBERNANTES ¿NO?….. pues eso…. el artículo no tiene desperdicio….

      http://www.vnavarro.org/?p=7850

      PD: me costa que Alfred es un buen tio…. y a mi me encanta el catalán y me encantaría que fueran independientes….. pero así no vamos a ningún sitio….creo

      1. El Vicenç lo borda. Está pasando allí lo mismo que pasa aquí, que no se quieren enterar o prefieren no enterarse de lo que pasa.

Responder a Alfred Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s