Lo que la ONU no haga desaparecer… Internet por ejemplo

JupiterLo de la desaparición de Júpiter del otro día tan solo pretendía ser un ejercicio literario-periodístico a partir de una ficción, nada que ver con periodismo ficción, ese género por desgracia abunda demasiado y no es precisamente entretenimiento ni buen servicio lo que aporta a la sociedad. Bueno, a lo mejor un día decido continuar la historia, y además se admiten propuestas. Si quisiéramos matarla, el final idóneo sería que se creara una comisión interparlamentaria –de todos los parlamentos del mundo- para que investigue el fenómeno, así ya podríamos estar seguros de que nunca llegaríamos a saber lo sucedido con el gigante planeta.

Lo de los anillos de Saturno sí es que es Ciencia de la buena, y el artículo que nos proponía Oñate una delicia, aquí lo traigo otra vez. Los anillos de Saturno están desapareciendo Una pena sería si en verdad fuera algo más que un efecto óptico. ¿A quién iríamos a buscar allí si no? Luego hay casos extraordinarios como el de la isla Sandy en el Mar del CoralLa isla fantasma del Pacífico Sur, elmundo.es-, que resulta que viene en todos los mapas y cartas de navegación, hasta en Google Earth, y un equipo de científicos australianos ha constatado que o se la tragaron los mares o alguien ha visto de más. O, con ese nombre de tan reciente recuerdo, ¿no resultará que a veces las islas del Pacífico se convierten en tormentas perfectas y salen volando hacia donde toque? Bromas bobas aparte, será cuestión de estudiarlo, como el caso de la ciudad alemana de Colonia, que todos los conductores de autobús españoles saben perfectamente que no existe, a pesar de que todos los mapas de carreteras la muestran en hermosos caracteres e indican claramente cómo ir.

Pero en cuestión de hacer desaparecer, y con todo respeto a la Naturaleza, los que nos las pintamos solos somos los humanos. Y no me refiero a David Copperfield, ese aprendiz. Lo que tenemos ahora es que otro inmenso planeta, en este caso virtual –que eso es ya Internet– podría pasar a ser controlado por la ONU –Elmundo.es. Viene de atrás, ya que con la excusa de la Seguridad y la prevención del terrorismo–como con tantas otras cosas- cada vez más gobiernos, expresa o sibilinamente, unos con la boca más grande que otros, están pidiendo regular lo que se publica o deje de publicar por ahí, a lo que se puede acceder y a lo que no. Rusia recela de que sea una organización americana, el ICANN, la que actualmente gestiona el sistema de nombres y números en la Red; China ya sabemos cómo las gasta, y su peso en las decisiones mundiales tiende a ser cada vez mayor. La UE intenta –por ahora en bloque pero ya veremos luego- defender el estatus actual, y empresas como Google –censurada en China, ya saben-, ya han puesto en marcha su campaña contra el posible cambio de manos.

El caso es que la Unión Internacional de las Telecomunicaciones (UIT), dependiente de la Naciones Unidas, está organizando una conferencia en Dubai, del 3 al 4 de diciembre, en la que pretende que se redacte un nuevo Tratado sobre Comunicaciones. Y que del mismo resulte su toma de control y posesión sobre la Red de redes. Y en fin, ya somos mayorcitos y estamos bien escaldados como para saber qué pasa con todo lo que queda en manos de la ONU, ¿verdad? Lo dicho, a hacer desaparecer planetas y otros entes no hay quien les gane. Estemos pendientes, que la noticia puede volver a entrar como el cuchillo en la mantequilla en cualquier momento. Pero esta vez de verdad.

1 Comment

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s